Trump amenaza a Rusia con una “pequeña sorpresa”: se viene ofensiva comercial con sanciones y aranceles del 500%

El inquilino de la Casa Blanca dejó entrever que como parte de su ofensiva comercial evalúa aplicar un nuevo paquete de sanciones “muy duro” contra Rusia impulsado por el Congreso.

Trump amenaza a Rusia con una “pequeña sorpresa”: se viene ofensiva comercial con sanciones y aranceles del 500%

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, dejó entrever un posible endurecimiento de las
medidas contra Rusia, al insinuar una “pequeña sorpresa” dirigida al Kremlin en el marco de las tensiones persistentes por el conflicto con Ucrania.

Mientras conversaba con periodistas durante una reunión de su Gabinete, Trump fue interrogado el martes sobre las futuras acciones de Washington hacia Moscú, a lo que el mandatario volvió a recurrir a una estrategia política que mezcla suspenso mediático con presión internacional, respondiendo de forma irónica: «No se lo diría. ¿No queremos que haya una pequeña sorpresa?».

A la par, el magnate expresó su molestia con el presidente ruso, Vladímir Putin, a quien acusó de restar importancia a los esfuerzos por encontrar una solución real al con Ucrania.

«Putin nos echa mucha mierda. Si quieren saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene relevancia», afirmó.

En sus declaraciones, el inquilino de la Casa Blanca dejó entrever que como parte de su ofensiva comercial evalúa anunciar un nuevo paquete de sanciones “muy duro” contra Rusia impulsado por el Congreso, una propuesta que, según sus palabras, se aplicará según su “discreción”.

«Los senadores están aprobando un proyecto de ley de sanciones muy duro. Lo estoy considerando», dijo, citado por RT.

El proyecto, liderado por el senador republicano Lindsey Graham, y que fue dado a conocer el pasado junio, contempla penalizaciones sin precedentes contra países que comercian con Moscú y no respaldan activamente a Ucrania.

La legislación propone aranceles del 500 % sobre bienes importados a EE.UU. desde naciones que compren petróleo, gas natural, uranio o productos derivados del petróleo ruso, una medida que apunta directamente a economías como la de India y China, considerados por Washington como principales compradores del crudo ruso.

Además, contempla prohibir a ciudadanos y entidades estadounidenses participar en transacciones relacionadas con la compra de títulos de deuda de Rusia.

De concretarse este proyecto de sanciones, las relaciones económicas globales podrían entrar en una nueva fase de tensión, según alertaron expertos internacionales, quienes plantearon que esta iniciativa puede desatar una guerra comercial de gran escala, causando daños a la economía global.

¿Qué respondió Rusia a Trump?

Desde el Kremlin indicaron este miércoles que se toman «con calma» las declaraciones de Donald Trump, sobre Rusia, después de que amenazara con imponer más sanciones, tras expresar su descontento con la actitud del presidente de esa nación, Vladimir Putin.

«Nos lo tomamos con bastante calma», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. «Trump, en general, tiene un estilo duro en las frases que usa (…) esperamos continuar nuestro diálogo con Washington y nuestra línea de reparar las dañadas relaciones bilaterales», manifestó.

El vocero recalcó que «no hay desacuerdos» entre Moscú y Washington sobre la necesidad de «resolver el problema», en referencia al conflicto con Ucrania, a través de «medios políticos y diplomáticos».

«La complejidad del problema no permite que se haga de forma inmediata. Se ha hecho parte del trabajo con dos rondas muy difíciles (de negociaciones con Kiev). Esperamos que la tercera ronda tenga lugar y que el diálogo continúe», subrayó,

Sin embargo, el Gobierno de Rusia advirtió que la decisión de la administración Trump de reiniciar las entregas de armas a Ucrania, parcialmente suspendidas durante unos días, es una medida que «no contribuye a una solución pacífica» al conflicto.

«Las consecuencias de estos pasos deben ser analizadas, pero podemos decir con confianza que seguir enviando armas a Ucrania y al régimen de Kiev, por decirlo suavemente, no contribuye a una solución pacífica al conflicto», planteó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano