Colectivo teatral La Patogallina adaptó el clásico «Romeo y Julieta» en un «tragicómico» documental chileno

Escrito y dirigido por Sebastián Pereira, y co-producido por La Patogallina y La Copia Feliz, con la colaboración de Fundación Teatro a Mil y el respaldo del Centro Cultural CEINA, "Nada es como antes" documenta el accidentado proceso creativo de la emblemática compañía de teatro chilena mientras adaptan a William Shakespeare para una teleserie.

Colectivo teatral La Patogallina adaptó el clásico «Romeo y Julieta» en un «tragicómico» documental chileno

Autor: Absalón Opazo

A partir del 7 de agosto, el programa Miradoc Estrenos distribuirá a lo largo de Chile «Nada es como antes», un documental escrito y dirigido por Sebastián Pereira que se sumerge en el insólito y accidentado proceso creativo del multidisciplinario colectivo teatral La Patogallina, mientras monta por primera vez Romeo y Julieta, el clásico de William Shakespeare… pero a la chilena.

Basada en una idea original de Martín Erazo y Sebastián Pereira, y co-producida por La Patogallina y La Copia Feliz -con la colaboración de la Fundación Teatro a Mil y el respaldo del Centro Cultural CEINA-, la película es un híbrido de documental y ficción que registra los tragicómicos esfuerzos de la compañía de teatro chilena al recrear una versión de Romeo y Julieta traducida por Pablo Neruda, pero adaptada en formato teleserie para el reconocido director Vicente Sabatini.

«Se levantó un proyecto para grabar obras de teatro y en cuanto supe que Vicente Sabatini sería el director de esos registros, pensé inmediatamente en transformar Romeo y Julieta en una teleserie chilena», detalla Martín Erazo, director artístico de La Patogallina.

Así, continúa Erazo, «se filmó en sets televisivos construidos especialmente para el escenario del teatro, y los actores ensayaron para una teleserie -de manera parcelada- así que al momento de la grabación todos estaban preparados para el trabajo de cámara».

La posibilidad de adaptar Romeo y Julieta nace desde Fundación Teatro a Mil en el contexto de la pandemia, con el fin de reactivar la cultura y ofrecer a audiencias de nuestro país algo que hacía falta en dicho momento: entretención.

De esta manera, con el apoyo del Centro Cultural CEINA en lo que respecta a locaciones, «Nada es como antes» utiliza un tono pop y lúdico para develar el ‘tras bambalinas’ de las artes escénicas en Chile; su precariedad versus el ímpetu de los sueños colectivos, los cuales se ven tensionados tanto por el contexto social en el que se realiza la obra, como por la presencia de las cámaras que ponen en crisis el futuro de la compañía, del teatro y de la misma película.

«Eran tiempos en que no sabíamos si el mundo se iba a acabar, por lo tanto no hubo mucho cuestionamiento de nuestra intromisión para grabar el proceso de creación de la obra. Al contrario: se generó mucha confianza y juego de parte de La Patogallina», confiesa Sebastián Pereira, director de la película.

«Me entretiene pensar que esta película a ratos es una especie de docu-reality, porque entra en lugares íntimos del proceso, de susurros y cahuines existencialistas que son muy tragicómicos. Es un pequeño pero cariñoso homenaje al teatro», señala Pereira.

Disponible de Arica a Punta Arenas

Gracias al programa Miradoc Estrenos, «Nada es como antes» tendrá funciones en salas independientes de Arica a Punta Arenas a partir del 7 de agosto de 2025.

Mira el trailer a continuación:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano