Suprema ordena indemnizar a persona que fue detenida y torturada por participar en el «Puntarenazo» contra Pinochet en 1984

Manifestación pasó a la historia como una de las primeras expresiones masivas de hastío de la gente ante los abusos de la Dictadura y la pobreza que no solo persistía en el país, sino que aumentaba.

Suprema ordena indemnizar a persona que fue detenida y torturada por participar en el «Puntarenazo» contra Pinochet en 1984

Autor: Absalón Opazo

La Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización de 100 millones de pesos, por concepto de daño moral, a una de las personas que fue detenida durante el «Puntarenazo» contra Pinochet, ocurrido en 1984 durante una visita del dictador a Punta Arenas.

Según se informó, el máximo tribunal rechazó el recurso de casación en la forma interpuesto en contra de la sentencia, por parte del Consejo de Defensa del Estado, que intentó anular el dictamen.

«No hay que olvidar que la indemnización del daño producido por el delito, así como la acción para hacerla efectiva, resultan de máxima trascendencia al momento de administrar justicia, comprometiendo el interés público y aspectos de justicia material, que permiten avanzar en el término del conflicto», señala el fallo.

«La necesidad de un análisis en tal sentido emana de la naturaleza de la acción indemnizatoria ejercida y de lo expuesto por los litigantes, dado que, para una adecuada resolución del asunto, era imperativo analizar los perjuicios producidos en el demandante, como consecuencia de la detención, tortura y hostigamientos y sus efectos en el derrotero vital del actor. La controversia planteada versaba, por lo tanto, sobre los daños que, con su actuar, causaron los agentes estatales al demandante», agrega la resolución.

Para la Corte Suprema, conforme a lo expuesto, existe un «cabal cumplimiento a las exigencias legales que el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil impone», sin que exista mérito alguno para cuestionar la sentencia.

Revisa el fallo completo ACÁ

¿Qué fue el «Puntarenazo»?

En febrero de 1984, la ciudad de Punta Arenas vivió una jornada de protesta motivada por la presencia en la ciudad del dictador Augusto Pinochet.

La manifestación fue denominada por la prensa de la época como el «Puntarenazo», y pasó a la historia como una de las primeras expresiones masivas de hastío de la gente ante los abusos de la Dictadura y la pobreza que no solo persistía en el país, sino que aumentaba día tras día.

Entre sus registros más notables, está el video -difundido en aquellos tiempos por Teleanálisis- donde se aprecia el rostro desencajado de Pinochet al escuchar los gritos de los vecinos y vecinas de la comuna llamándolo «¡asesino, asesino!».

En 2024, con motivo de cumplirse los 40 años del «Puntarenazo», El Ciudadano publicó una crónica sobre ese día histórico en la lucha contra la Dictadura civil militar, que puedes leer a continuación:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano