El expresidente de Rusia y subjefe del Consejo de Seguridad nacional, Dmitri Medvédev, calificó este martes como un «ultimátum teatral» las amenazas del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a los países que mantengan relaciones comerciales con Moscú.
«Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin. A la espera de consecuencias, el mundo se estremeció. La beligerante Europa se mostró decepcionada. A Rusia no le importó», publicó Medvédev en su cuenta de la red social X.
En otro mensaje compartido en su canal de Telegram, el alto cargo sugirió ignorar los dichos del inquilino de la Casa Blanca y «seguir cumpliendo los objetivos de la operación militar especial» en Ucrania.
Las declaraciones de Medvédev responden a las críticas de Trump, quien este lunes expresó su frustración por no haber logrado un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.
«Estamos muy descontentos con Rusia y estoy decepcionado con el presidente [Vladímir] Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses. Pero esto no parece llegar hasta allí», señaló.
Trump advirtió que, si no se alcanza un pacto en 50 días, EE.UU. impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercien con Moscú, aunque expresó su esperanza de no tener que recurrir a esa medida.
«Vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días», aseveró durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país.
De acuerdo con el anuncio de Trump, los aranceles a las naciones que comercien con Rusia llegarían al 100%. «Espero que no lo tengamos que hacer», dijo.
El lunes, Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles secundarios del 100 por ciento a Rusia si no se llega a un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania en los próximos 50 días.
Durante su reunión con Mark Rutte, el republicano agregó que Washington suministrará armas a Ucrania y que las naciones europeas cubrirán todos los costos.

Respuesta del Kremlin a Trump
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló que las palabras de Trump son «bastante serias» y contienen un mensaje directo hacia Putin.
«Las declaraciones del presidente de EE.UU. son bastante serias, algo en ellas está dirigido personalmente al presidente [Vladímir] Putin. Sin duda, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington», afirmó Peskov en una conferencia de prensa.
Agregó que, si el líder ruso lo considera necesario, ofrecerá una respuesta directa: «Y si —y cuando— el presidente Putin lo considera necesario, seguro ofrecerá comentarios».
El portavoz también cuestionó el papel de EE.UU. y la OTAN en el conflicto ucraniano, asegurando que sus decisiones son interpretadas por Kiev como un respaldo para prolongar la guerra.
«Se puede decir con toda certeza que tales decisiones que se toman tanto en Washington como en los países de la OTAN y en Bruselas son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como una señal para continuar el conflicto», subrayó Peskov.
Además, reiteró la disposición de Moscú a dialogar, aunque acusó a Ucrania de no presentar propuestas concretas: «Hemos declarado en reiteradas ocasiones, a varios niveles, incluso al más alto, que esperamos las propuestas de la parte ucraniana sobre los plazos de la celebración de la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas», dijo, según consignó RT,