“Sala cuna para Chile” entre los proyectos clave del Gobierno, según la vocera Camila Vallejo

Gobierno reafirma importancia del proyecto “Sala Cuna para Chile” y llaman al Congreso a aprobarlo este año La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, subrayó en entrevista con Chilevisión la relevancia estratégica del proyecto “Sala Cuna para Chile”, impulsado por el Ejecutivo

“Sala cuna para Chile” entre los proyectos clave del Gobierno, según la vocera Camila Vallejo

Autor: Seguel Alfredo

Gobierno reafirma importancia del proyecto “Sala Cuna para Chile” y llaman al Congreso a aprobarlo este año

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, subrayó en entrevista con Chilevisión la relevancia estratégica del proyecto “Sala Cuna para Chile”, impulsado por el Ejecutivo. “Es clave el proyecto de Sala Cuna para Chile. Para que avance el trabajo formal femenino, hay que avanzar en generar las condiciones para que las mujeres tengan apoyo en los cuidados”, declaró la secretaria de Estado en ChileVisión.

Previamente, la ministra ya había enfatizado el compromiso del Gobierno con esta iniciativa, señalando: “Estamos trabajando en los proyectos de #SalaCuna para Chile, sistema nacional de cuidados (…) Asimismo, afirmó que sacamos el proyecto de permisos sectoriales, y queremos sacar adelante el proyecto de secreto bancario asociado al crimen organizado y corrupción”. Sus declaraciones fueron difundidas por redes oficiales y medios de comunicación.

El proyecto de ley “Sala Cuna para Chile” se encuentra actualmente en tramitación en el Senado y es considerado una de las iniciativas clave del Gobierno. Su objetivo principal es equiparar el derecho a sala cuna para mujeres y hombres trabajadores, incluyendo también a los trabajadores independientes, marcando un hito en la política de cuidados en el país.

¿En qué consiste el proyecto?

Imagen: Comisión de Trabajo del Senado abordando el proyecto «Sala Cuna para Chile»

Uno de los aspectos centrales de la propuesta es la creación de un Fondo de Sala Cuna, el cual se financiará mediante una cotización del 0,2%, que será de cargo tanto de empleadores como de trabajadores independientes. Esta fórmula busca asegurar el acceso universal al beneficio, sin distinción de tipo de contrato laboral.

El presidente Gabriel Boric también se refirió al proyecto, remarcando su valor educativo y social. “Las salas cuna no son guarderías, sino que tienen un componente educativo muy importante y por eso impulsamos la Ley de Modernización Parvularia que ya sacamos. Yo espero que la Ley de Sala Cuna para Chile salga este año del Congreso”, expresó en reciente punto de prensa.

De este modo, el Ejecutivo redobla esfuerzos para que el proyecto vea luz verde en el Congreso durante 2025, dentro de una estrategia integral que busca fortalecer el sistema nacional de cuidados, avanzar en equidad de género en el empleo y garantizar el bienestar de la primera infancia a través de una educación inicial de calidad.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano