Julia Chuñil sigue desaparecida: CIDH exige a Chile redoblar búsqueda y proteger a su familia

La CIDH observó con preocupación que tras haber trascurrido más de siete meses desde la desaparición de la mujer mapuche y destacada defensora ambiental, no se ha podido dar con su paradero, ni se cuenta con información que permita esclarecer los hechos.

Julia Chuñil sigue desaparecida: CIDH exige a Chile redoblar búsqueda y proteger a su familia

Autor: Leonardo Buitrago

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución mediante la cual concedió medidas cautelares a favor de Julia Chuñil Catricura, mujer mapuche y destacada defensora ambiental, exigiendo al Estado de Chile redoblar búsqueda y proteger a su familia.

La decisión se basa en la «gravedad y urgencia» de la desaparición forzadade la presidenta de la Comunidad Mapuche Putreguel, ocurrida el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, Wallmapu, y en el riesgo de daño irreparable a sus derechos fundamentales.

Esta resolución (48/2025) emitida el pasado 14 de julio de 2025, marca un precedente en la protección de defensoras indígenas en América Latina y reactiva el debate sobre la violencia contra líderes territoriales en Chile

La Comisión indicó que desde hace más de siete meses se desconoce el paradero de la adulta mayor de 73 años, y que sus familiares alegan que su desaparición estaría vinculada a su rol de liderazgo en la defensa del territorio ancestral.

Asimismo, indicó que pesar de las denuncias interpuestas y las diligencias de búsqueda y rastreo realizadas por las autoridades estatales, a la fecha sigue sin conocerse su paradero.

El órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), señaló que el Estado de Chile informó sobre las gestiones y acciones de búsqueda que estaría llevando a cabo desde sus distintas instituciones, así como las líneas de investigación abiertas sobre los hechos alegados.

A lo que se suma «la conformación de la Mesa de Búsqueda, así como actividades de seguimiento, reuniones, coordinaciones, y los compromisos adquiridos por las entidades involucradas en el caso, a fin de continuar acordando las diligencias necesarias para dar con la ubicación de Julia Chuñil».

Adicionalmente-según el Estado- las autoridades competentes le estarían brindando acompañamiento a los familiares de la activista y se habría reconocido «la aplicación del principio de debida diligencia reforzada dado los múltiples criterios de vulnerabilidad de Julia Chuñil», tomando en consideración que se trata de «una mujer indígena, lideresa de una comunidad rural, y defensora de derechos territoriales y ambientales».

«Al momento de analizar la solicitud, la Comisión tomó en cuenta los hechos alegados a la luz del contexto, y valoró el compromiso y las acciones realizadas por el Estado», indicó la CIDH. Sin embargo, aclaró que observó con preocupación que tras haber trascurrido más de siete meses desde la desaparición de la adulta mayor mapuche no se ha podido dar con su paradero ni se cuenta con información que permita el esclarecimiento de los hechos.

«La Comisión estimó que el paso del tiempo puede dificultar la eventual ubicación de la beneficiaria y es susceptible de generar mayores afectaciones a sus derechos a la vida e integridad personal», enfatizó el organismo en su resolución.

CIDH exige a Chile redoblar búsqueda de Julia Chuñil

Ante este escenario la Comisión determinó que es el momento de adoptar medidas adicionales que permitan dar una pronta localización o destino de la defensora ambiental y en virtud del Artículo 25 de su Reglamento, solicitó a Chile que» redoble los esfuerzos para determinar la situación y paradero de Julia Chuñil Catricura», e informe sobre las acciones adelantadas «a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente resolución y así evitar su repetición, manteniendo informada a la familia de la persona beneficiaria, según corresponda».

El organismo dejó en claro que el otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado de Chile «no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convención Americana y otros instrumentos aplicables»

Para cerrar la CIDH recordó que su mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su propósito es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia.

A continuación, la resolución completa de la CIDH sobre el caso de la desaparición de Julia Chuñil Catricura:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano