Temuco: Confirman condena a 14 años de cárcel a oficial de Ejército (r) por asesinato de empleado de la Corporación de Reforma Agraria en 1974

Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, de 29 años, fue ejecutado con un disparo de fusil por el entonces teniente de Ejército, Ludovico Eduardo Aldunate Herman, en la comuna de Lautaro.

Temuco: Confirman condena a 14 años de cárcel a oficial de Ejército (r) por asesinato de empleado de la Corporación de Reforma Agraria en 1974

Autor: Absalón Opazo

La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la sentencia que condenó al teniente de Ejército -a la época de los hechos-, Ludovico Eduardo Aldunate Herman a la pena de 14 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio calificado del empleado de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), Samuel Alfonso Catalán Lincoleo (en la foto).

El ilícito, calificado de carácter de lesa humanidad, fue perpetrado en septiembre de 1974, en la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía.

En la causa, el tribunal también confirmó las penas de 3 años de presidio impuestas al otrora detective de la Policía de Investigaciones, Jorge Eusebio Barriga Soto, y al entonces subteniente de Ejército, Sergio Fernando Alcayaga Barraza, pero sustituidas por la libertad vigilada intensiva por igual lapso, como coautores del delito de detención ilegal de Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, Domingo Cayuán Cheuquén y José Miguel Pacheco Coliluán.

En el ámbito civil, el tribunal de alzada confirmó la sentencia que condenó al fisco, con declaración que se reduce el monto a pagar a familiares de las víctimas a la suma total de $240.000.000; y a la víctima directa José Miguel Pacheco Coliluán, a $30.000.000, por concepto de daño moral, sin costas.

Los hechos

En la sentencia ratificada, el ministro Mesa Latorre dio por establecido los siguientes hechos:

“A. Que Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, 29 años, se desempeñaba como empleado de la Corporación de Reforma Agraria (CORA) en la ciudad de Pitrufquén desde 1970, estando a cargo de las expropiaciones de predios rurales. Además, era simpatizante del Partido Comunista. En 1973, luego del golpe militar solicitó su traslado a la oficina de Temuco, por lo que comenzó a viajar a esa ciudad desde Lautaro, donde residía.

B. Que el 27 de agosto de 1974, alrededor de las dos de la madrugada, una patrulla militar del Regimiento Reforzado N°20 La Concepción de Lautaro integrada por el subteniente Sergio Fernando Alcayaga Barraza, más el sargento Héctor Salazar (fallecido), algunos clases, soldados conscriptos y el detective de la Policía de Investigaciones de Lautaro Jorge Eusebio Barriga Soto, se desplazó hasta el domicilio de Samuel Catalán Lincoleo ubicado en el fundo Millachiguay de esa comuna, para lo cual se movilizaban en uno o dos vehículos militares.

C. Que una vez que llegaron al domicilio de la familia Catalán, el oficial al mando ordenó allanar el inmueble para lo cual ingresaron violentamente a este, despertando a todos sus ocupantes (…) Acto seguido, el subteniente Sergio Fernando Alcayaga Barraza, a cargo, ingresó a la habitación en la cual dormía Samuel Catalán Lincoleo y saltó sobre su cama. Inmediatamente, golpeó con su fusil el rostro de la víctima produciéndole una herida profunda en la frente, comenzando a sangrar profusamente y dejándolo seminconsciente. En ese instante el subteniente Alcayaga Barraza percutió su arma sobre la cabecera de Catalán Lincoleo dejando un orificio en esta y en el armazón de la cama.

Que posteriormente el subteniente Alcayaga Barraza ordenó detener y sacar a Catalán Lincoleo de la casa y subirlo a uno de los vehículos en los que la patrulla se transportaba, sin portar aparentemente una orden judicial para tales efectos. En esa misma oportunidad, fueron detenidos Víctor Cristóbal Catalán Trangol, primo de Samuel Catalán, quien se encontraba alojando en el domicilio; Domingo Cayuán Cheuquén, trabajador de la familia Catalán; y José Miguel Pacheco Coliluán, vecino de la familia Catalán, quien había sido detenido previo al allanamiento antes indicado. Todos los afectados fueron conducidos hasta el Regimiento La Concepción de Lautaro, donde fueron dejados en dependencias de esa unidad.

E. Que Víctor Cristóbal Catalán Trangol, Domingo Cayuán Cheuquén y José Miguel Pacheco Coliluán fueron interrogados y dejados en libertad al día siguiente o en una fecha posterior, no así Samuel Alfonso Catalán Lincoleo; igualmente, se comentó entre los conscriptos que una persona de apellido Catalán había sido detenida (…)

F. Que lo narrado en los considerandos precedentes da cuenta de que existió la conformación de patrullas en el Regimiento La Concepción de Lautaro que recorrían la jurisdicción de Lautaro y procedían a detener a ciudadanos que eran sindicados como elementos terroristas o que tenían vinculaciones con ideologías de izquierda, proscritas por el régimen militar entrante. De esto da cuenta también lo sucedido con José Abel Díaz Toro, José Enrique Conejeros Troncoso y Juan Bautista Rodríguez Escobar, apresados por una patrulla del Regimiento La Concepción de Lautaro, en la localidad de Cajón (…)

G. Que para el año 1974, Héctor Hugo Vásquez Martínez (fallecido) se encontraba ejerciendo como enfermero del Regimiento La Concepción de Lautaro quien en el segundo semestre del año 1974 fue testigo de la ejecución de una persona en el sector de la piscicultura de la ciudad de Lautaro, que correspondería a una persona de apellido Catalán.

H. Que Héctor Hugo Vásquez Martínez, en su calidad de enfermero del Regimiento La Concepción de Lautaro, una mañana del segundo semestre del año 1974, fue requerido para conformar una patrulla, llevando solo su bolso de primeros auxilios y sin armas, la que estaba a cargo del entonces teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman, y que habría estado conformada por unos diez efectivos militares, entre conscriptos y clases, además, del oficial militar ya señalado; que la patrulla salió desde el regimiento, en camión, con dirección hacia la piscicultura de Lautaro, lugar en el que había un bosque. Al llegar, Vásquez Martínez pudo percatarse que junto a un grupo de militares había una persona detenida a quien tenían arrodillada, con sus manos amarradas a la espalda y su rostro descubierto, por lo que pudo darse cuenta de que era de ascendencia mapuche.

I. Que entre los militares se encontraba el capitán Rafael García Ferlice (fallecido), posiblemente un teniente de apellido Díaz y un grupo de soldados conscriptos (…) ; se procedió a cubrir el rostro del detenido con una prenda de ropa negra que el mismo vestía. Acto seguido, el teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman, apoyó su fusil SIG en un arbusto para hacer puntería en la cabeza del detenido, disparándole y ocasionándole la muerte de manera inmediata. Posteriormente, se comentó en el regimiento entre los militares que el ejecutado era de apellido Catalán y que estaba vinculado al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); en este mismo sentido declara Pedro Joel Fuentes Sepúlveda, conscripto, quien señala haber conocido a Samuel Alfonso Catalán Lincoleo y que por comentarios al interior del regimiento supo que fue un uniformado quien le dio muerte.

J. Que asimismo Héctor Hugo Vásquez Martínez (fallecido, según consta a fs. 3026, Tomo VIII), recuerda nítidamente al teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman como ejecutor de este hecho, toda vez que afirma que se sorprendió al ver quién era el ejecutante del disparo con fusil SIG a la persona que estaba detenida en la piscicultura de la ciudad de Lautaro, es decir, el teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman, puesto que jamás vio o escuchó que el teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman actuara en hechos de sangre o con detenidos, recordando al teniente Aldunate como una persona muy culta, jovial, que incluso ayudaba en la misa (…) relato que se condice con los de conscriptos que estuvieron bajo las órdenes del teniente Ludovico Eduardo Aldunate Herman, tales como Eduardo Leopoldo Schneider Reinike, quien señala: ‘era inmensamente católico. Tenía un apego muy grande con la iglesia, andaba con santos y movimiento religioso’ (…) Herich Alejandro Hauri Gómez, al señalar: ‘él era muy estructurado. Muy disciplinado. Muy correcto’ (…) Roberto del Carmen Cea Urrea, al indicar: ‘muy buena facha del teniente Aldunate, muy católico’.

K. Que en cuanto a su vida militar, Héctor Hugo Vásquez Martínez fue funcionario del Regimiento La Concepción de Lautaro, según consta en la Revista Comisario de los años 1973-1974 y concurrió a la inspección personal decretada por el Tribunal en el presente proceso constando, además, en el mismo proceso que su actual condición de salud, de conformidad a Informe del Servicio Médico Legal de La Serena en lo pertinente en las observaciones finales es que no exhibe alteraciones ni déficit en sus facultades mentales al momento de la presente evaluación’, manteniendo desde sus primeras declaraciones hasta la inspección personal practicada por el Tribunal en la piscicultura de la ciudad de Lautaro, su relato sobre los hechos y el responsable de ello.

L. Que es un hecho público y notorio que la única persona de apellido Catalán desaparecida en la comuna de Lautaro, para el año 1974, es Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, (perteneciente al pueblo mapuche) (…) asimismo, Pedro Joel Fuentes Sepúlveda, conscripto, señala haber conocido a Samuel Alfonso Catalán Lincoleo y que por comentarios al interior del regimiento supo que fue un uniformado quien le dio muerte en la piscicultura de Lautaro (…).

Lee más sobre este caso: Condenan por homicidio en dictadura a exvicecomandante de la Fuerza Multinacional de Naciones Unidas en Haití (lee aquí)

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano