¿El hongo de la longevidad?: estudio muestra que psilocibina retrasa el envejecimiento y alarga la vida

Científicos de EE.UU. comprobaron que la psilocibina, el principio activo presente en los llamados “hongos mágicos”, retrasa el envejecimiento celular y aumenta la esperanza de vida en ratones. ¿Estamos ante un posible fármaco antiedad?

¿El hongo de la longevidad?: estudio muestra que psilocibina retrasa el envejecimiento y alarga la vida

Autor: El Ciudadano

La psilocibina, el principio activo presente en los llamados “hongos mágicos”, ha sido reconocida por sus prometedores efectos en la salud mental. Pero un nuevo estudio realizado en células humanas y en ratones sugiere que sus beneficios podrían ir mucho más allá: también podría ralentizar el envejecimiento biológico y alargar la vida.

Investigadores de la Universidad de Emory y del Baylor College of Medicine publicaron un estudio en la revista npj Aging que proporciona la primera evidencia experimental de este tipo. Los ensayos en laboratorio demostraron que la psilocibina puede extender significativamente la longevidad celular y mejorar la sobrevida en ratones envejecidos.

Células que viven más tiempo

Para la investigación, se cultivaron células humanas de piel y pulmón (fibroblastos) que fueron tratadas con psilocina, un metabolito activo que el cuerpo genera al procesar la psilocibina. Las células tratadas vivieron entre un 51% y un 57% más tiempo que las células sin tratamiento, retrasando así su entrada en senescencia, una etapa en que las células dejan de dividirse y envejecen.

Según el equipo, este hallazgo sugiere que la psilocibina no solo puede influir en la salud mental, sino también en procesos fundamentales del envejecimiento celular.

Un nuevo estudio en células humanas y ratones muestra que la psilocibina, el principio activo presente en los llamados “hongos mágicos”, puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida.

Ratones más longevos y con mejor calidad de vida

En la segunda parte del estudio, los investigadores administraron una dosis mensual de psilocibina a ratonas de 19 meses de edad, equivalente a unos 60-65 años en humanos. Diez meses después, el 80% de los animales tratados seguía con vida, en comparación con solo el 50% del grupo de control.

Aunque no se evaluaron de forma sistemática todos los signos de envejecimiento, los ratones tratados mostraron mejoras visibles en su pelaje, menor cantidad de canas y un estado físico general más favorable, según los autores del estudio.

De las terapias mentales al envejecimiento saludable

Ali John Zarrabi, médico especializado en cuidados paliativos de Emory, valoró el potencial del hallazgo: “Este estudio ofrece evidencia preclínica sólida de que la psilocibina podría contribuir a un envejecimiento más saludable, no solo a una vida más larga, sino a una mejor calidad de vida en la vejez”.

Los autores reconocen que aún se requiere más investigación para determinar con precisión cuándo iniciar el tratamiento, cuál sería la frecuencia y la dosis adecuada, y si realmente impacta en la duración máxima de la vida humana.

¿Qué sigue?

Aunque la psilocibina aún es considerada una sustancia controlada en muchos países, su estatus legal está cambiando rápidamente debido a la creciente evidencia sobre sus efectos terapéuticos en la salud mental. Este nuevo giro en la investigación podría abrir un nuevo frente de estudio: la psicodélica como herramienta para un envejecimiento saludable.

¿Estamos frente al “hongo de la longevidad”? Aún no hay una respuesta definitiva, pero la ciencia ya empieza a vislumbrar un futuro donde la vejez y la calidad de vida no estén en conflicto.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano