A raíz del colapso humanitario provocado por el bloqueo israelí sobre Gaza, que ha desencadenado una hambruna masiva y catastrófica, más de un centenar de personas -en su mayoría niños y ancianos- han muerto por inanición.
Ante esta situación, un grupo autoconvocado de ciudadanos y ciudadanas chilenas ha decidido manifestarse todos los días frente a la Embajada de Israel en Santiago, exigiendo el ingreso inmediato de alimentos y ayuda humanitaria al enclave palestino.
La acción se realiza en Alonso de Córdova 5320, comuna de Vitacura, entre las 08:50 y las 13:15 hrs, coincidiendo con el horario de funcionamiento de la embajada.
Durante estas jornadas, los manifestantes han sostenido carteles con imágenes que reflejan los efectos devastadores del hambre como arma de guerra, en una vigilia que busca presionar a las autoridades israelíes y concientizar a la opinión pública chilena e internacional.
«Desde el otro lado del mundo vemos lo que hacen y no nos es indiferente», señaló uno de los asistentes a la manifestación.
La iniciativa -abierta a toda la ciudadanía- surge en un contexto crítico, cuando organismos internacionales como la OMS, la ONU y más de un centenar de organizaciones humanitarias, han advertido que Gaza ha entrado en la Fase 5 de desnutrición, la más grave de la escala.
Esto significa que incluso quienes logren recibir alimentos podrían morir debido al daño irreversible provocado por la inanición prolongada. Más de 2 millones de personas se encuentran en riesgo vital.
«La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar, con llamados al alto al fuego y al levantamiento inmediato del bloqueo, sin embargo, fuera de las declaraciones, Israel no ha enfrentado consecuencias reales por este crimen constitutivo de genocidio, y la ayuda sigue sin entrar con la urgencia requerida», afirmaron las y los convocantes a la protesta pacífica.
«Esta es la última oportunidad de hacer algo. No podemos permitir que esta tragedia siga ocurriendo frente a nuestros ojos», agregaron.
Los turnos para participar en la manifestación diaria son de dos horas, y quienes deseen sumarse pueden hacerlo llegando al punto de encuentro en los horarios indicados llevando carteles y banderas.
La acción, que ya lleva una semana, se mantendrá activa hasta que se permita el ingreso sostenido de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza.
Sigue leyendo:
El Ciudadano