Agrupación ciudadana “Pucón por Palestina” entregó en La Moneda carta dirigida al Presidente

Solicitan medidas migratorias preventivas para evitar la llegada a Chile de soldados israelíes involucrados en crímenes de guerra

Agrupación ciudadana “Pucón por Palestina” entregó en La Moneda carta dirigida al Presidente

Autor: El Ciudadano

Este lunes 28 de julio, representantes de la agrupación ciudadana Pucón por Palestina, junto con la colaboración de Abogados por Palestina y con el acompañamiento de diversas organizaciones solidarias con la causa palestina a nivel nacional, entregaron en el Palacio de La Moneda, una carta dirigida al Presidente de la República Gabriel Boric Font. 

El documento plantea la preocupación por la llegada constante, durante los meses de verano, de ciudadanos israelíes que han sido identificados como exintegrantes o miembros activos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), organismo al que distintos informes de derechos humanos acusan de participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad en territorio palestino.

La carta solicita al Ejecutivo implementar una serie de medidas migratorias y legales, entre las que destacan: 

La prohibición de ingreso a Chile de personas que hayan participado, directa o indirectamente, en actos constitutivos de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

La exigencia de una declaración jurada obligatoria para todos los ciudadanos israelíes que ingresen a Chile, especificando si forman o han formado parte de las FDI, con información sobre su situación militar, rango, zonas de operación y eventuales antecedentes.

La creación de una plataforma electrónica de ingreso similar a la “Autorización Electrónica de Viaje” (ETA) que Israel ya exige a ciudadanos chilenos que viajan hacia allá, con el fin de aplicar el principio de reciprocidad diplomático y prevenir el ingreso de personas involucradas en violaciones a los derechos humanos.

La instrucción al Consejo de Defensa del Estado para presentar querellas criminales contra personas vinculadas a crímenes internacionales, con el fin de que el Ministerio Público pueda actuar oportunamente frente a la presencia en territorio nacional de eventuales responsables. 

Desde la agrupación indican que estas medidas no requieren una reforma legal, ya que se encuentran dentro de las atribuciones del Servicio Nacional de Migraciones, conforme al artículo 157 de la Ley 21.325.

Asimismo, señalan que este tipo de controles migratorios existen en múltiples países y no implican discriminación ni infringen normas internacionales.

El texto también menciona antecedentes recientes, como el caso del ciudadano israelí Saar Hirshoren, denunciado en Fiscalía a inicios de 2025 por su presunta participación en crímenes de guerra, quien logró abandonar el país sin ser investigado. 

Además, se recuerda que el Estado de Israel impone actualmente exigencias de ingreso a ciudadanos chilenos que, según organizaciones de derechos humanos, son aplicadas de forma arbitraria y, en algunos casos, acompañadas de maltratos.

Desde Pucón por Palestina señalan que el objetivo de la solicitud es contribuir a una política migratoria coherente con el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional, además de resguardar la seguridad local.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano