Un grupo de 114 abogados franceses interpuso una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra altos funcionarios del gobierno dela nación europea, incluido el presidente Emmanuel Macron, acusándolos de complicidad en los crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.
La acción legal que fue revelada por el medio de investigación Blast, señala que las autoridades francesas entre quienes figuran el primer ministro François Bayrou, los ministros Jean-Noël Barrot y Sébastien Lecornu, así como varios parlamentario, habrían brindado apoyo político, diplomático, económico y militar a Israel, en los crímenes de guerra, de lesa humanidad y el genocidio perpetrado en Gaza y Cisjordania.
Según el colectivo jurídico, estos altos funcionarios habrían seguido colaborando con el régimen sionista, a pesar de tener conocimiento de las masacres sistemáticas contra la población palestina.
“Han brindado los medios materiales para ejecutar estos crímenes”, afirmó el grupo en el documento presentado ante La Haya.
Los denunciantes plantearon que Francia ha violado el Tratado sobre el Comercio de Armas (2013), al continuar exportando armamento a Israel pese a las reiteradas advertencias de juristas y organizaciones de derechos humanos.
El documento presentado invoca el Artículo 15 del Estatuto de Roma, mediante el cual se faculta al fiscal de la CPI a abrir investigaciones de oficio, por lo que la oficina de Karim Khan, fiscal jefe de la corte, tendrá en sus manos la decisión de si procede una causa formal contra el mandatario francés, Emmanuel Macron, el primer ministro François Bayrou, los ministros Jean-Noël Barrot y Sébastien Lecornu y el grupo de parlamentarios señalados de ser cómplices de los crímenes de Israel en Gaza.
La denuncia coincide con las críticas de Amnistía Internacional (AI) hacia Macron y otros líderes occidentales. En mayo, el presidente francés advirtió que «abandonar Gaza hará a Occidente perder toda credibilidad», a lo que la secretaria general de AI, Agnès Callamard, respondió: «La credibilidad se perdió hace 19 meses, como resultado de la complicidad o la inacción de Occidente ante el genocidio israelí en Gaza».
Callamard se refirió al inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, que ha dejado, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, un total de 60.138 palestinos asesinados , la mayoría niños y mujeres, y 146.269 heridos, además de la destrucción masiva de infraestructura civil, consignó HispanTV.
En noviembre de 2024, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Sin embargo, la posibilidad de que ahora se investigue a líderes europeos por su complicidad y apoyó al régimen sionista marca un precedente.
Macron reconocerá al Estado palestino ante la ONU
Cabe señalar que hace pocos días Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unida (ONU), una decisión que desató la indignación de Israel.
“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio (Asia Occidental), he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, escribió el mandatario europeo en su cuenta oficial de la red social X.
Macron precisó que el reconocimiento se formalizará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, donde Francia se unirá a las 147 naciones que ya reconocen la estadidad palestina. Además, Macron enfatizó la urgencia de detener la guerra en Gaza.
«Lo urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y salvar a la población civil», afirmó Macron al tiempo que exigió un alto el fuego inmediato, así como la entrada de una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, asegurar y reconstruir el enclave, que ha sido objetivo de los contantes bombardeos del régimen sionista desde octubre de 2023.
El presidente francés abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».
El anuncio de Macron desató la ira del régimen israelí, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, condenó enérgicamente la decisión y argumentando que «un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él». Además, como gesto de protesta, convocó al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.