Justicia para Dangeline: Niña chilena-haitiana que murió por asfixia en jardín JUNJI en Rengo, cuyo campamento fue desalojado durante duelo

El fallecimiento de Dangeline Verce Saint Albord, niña chilena de 2 años y 8 meses e hija de migrantes haitianos, en un jardín infantil de la JUNJI en Rengo, ha generado indignación por el silencio institucional, la posible negligencia y el trato discriminatorio. La comunidad exige justicia, protocolos eficaces y un trato digno sin racismo. Asimismo, se denunció que, mientras la familia esperaba el cuerpo de la niña para su velorio, por orden del alcalde, se desalojó a familias del campamento donde habitaba la niña, en pleno duelo.

Justicia para Dangeline: Niña chilena-haitiana que murió por asfixia en jardín JUNJI en Rengo, cuyo campamento fue desalojado durante duelo

Autor: Seguel Alfredo

Silencio y negligencia tras muerte de niña en Rengo: Eigen justicia y fin al racismo estructural

Dangeline Verce Saint Albord, una niña chilena de tan solo 2 años y 8 meses, falleció recientemente en la guardería “Pequeños Sueños” dependiente de la JUNJI, en la comuna de Rengo.

La niña era hija de padres haitianos residentes en el país. Según informó la plataforma “En donde tejemos la ronda” y El Inmigrante, el hecho ha generado conmoción en la comunidad migrante y fuerte preocupación por las condiciones en que ocurrió la tragedia.

De acuerdo con información preliminar, la pequeña murió asfixiada tras tragarse un globo durante la jornada educativa. Actualmente, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público están obligados a esclarecer las circunstancias y eventuales responsabilidades del hecho. Sin embargo, se ha denunciado una grave falta de protocolos adecuados y de equipos de primeros auxilios en los recintos de JUNJI.

El viernes 25 de julio, mientras la familia esperaba el cuerpo de la niña para su velorio, un contingente de carabineros, personal municipal y maquinaria pesada irrumpió con una demolición programada de viviendas irregulares en los campamentos Tricolor y Galvarino, afectando a decenas de familias en situación de vulnerabilidad. Según “En donde tejemos la ronda”, la operación municipal se ejecutó bajo la administración del alcalde Enrique del Barrio (RN), sin ofrecer solución habitacional ni acompañamiento social, en medio de temperaturas invernales extremas.

Desde la comunidad haitiana se denuncia el abandono institucional. “Ni el Gobierno, ni la JUNJI, ni autoridades locales han emitido declaraciones públicas contundentes sobre lo ocurrido”, señala El Inmigrante, subrayando también que “tampoco los grandes medios de comunicación han otorgado a este hecho la relevancia que merece”.

La tragedia ha evocado el recuerdo del caso de Joane Florvil, migrante haitiana que en 2017 fue detenida y acusada falsamente de abandonar a su hija, cuando en realidad buscaba ayuda tras un robo. Joane falleció en custodia del Estado sin recibir atención médica oportuna. Ambos casos, el de Joane bajo el gobierno de Michelle Bachelet y el de Dangeline bajo el de Gabriel Boric, exponen —según el medio— que “la discriminación institucional persiste incluso en administraciones que se declaran progresistas”.

“Exigimos justicia, explicaciones y medidas concretas para que ninguna otra vida infantil, migrante o chilena, se pierda por negligencia institucional”, señala la comunidad haitiana, alzando la voz frente a lo que consideran un patrón de abandono y racismo estructural que sigue costando vidas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano