Imagen portada: Balas y radiografías de los disparos de bala israelíes en los cuerpos de niños en Gaza / El Periódico
Gaza: 160 niños baleados y hambruna «diseñada» desnudan crisis humanitaria sin precedentes
Un devastador reporte de BBC Mundo revela que al menos 160 niños han sido baleados en Gaza durante el conflicto, según testimonios recopilados. Entre ellos destacan los casos de Layan al-Majdalawi (2 años) y Mira Tanboura (6 años), asesinadas en zonas donde operaban las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las FDI confirmaron a la BBC que ambos casos «serán examinados por autoridades competentes», reiterando que «está estrictamente prohibido causar daños intencionales a civiles, especialmente niños».
La investigación de BBC Mundo detalla que, de los 160 niños baleados, 95 recibieron disparos en la cabeza o el pecho. En 59 casos, testigos presenciales —incluyendo ONG de derechos humanos y médicos— atribuyeron 57 de estas agresiones a las FDI, según el medio. Dos casos fueron vinculados a palestinos: uno en un «tiroteo de celebración» y otro en un conflicto entre bandas.
BBC Mundo advierte que 36 de los 95 casos críticos permanecen sin esclarecer debido a las restricciones israelíes que impiden el acceso de periodistas extranjeros a Gaza, sumado a la destrucción masiva y el desplazamiento forzado que obstaculizan la documentación. El Comité Internacional de la Cruz Roja alertó a la BBC que el mundo «no puede aceptar como una ‘nueva normalidad’ la guerra que permite matar a tantos niños».
Hambruna en Gaza
Paralelamente, BBC Mundo cita al experto en hambrunas Alex de Waal, quien afirma que la crisis alimentaria en Gaza es la primera desde la Segunda Guerra Mundial «meticulosamente diseñada y controlada«. De Waal, director de la Fundación Mundial para la Paz en Tufts University, subrayó que esta hambruna busca «infligir privación individual y trauma social», desmantelando deliberadamente la sociedad gazatí.
Según datos recogidos por BBC Mundo, al menos 89 niños han muerto de hambre en Gaza, en medio de una hambruna que ya ha cobrado 154 vidas. Más de 100 agencias de ayuda y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU alertaron que uno de cada tres gazatíes pasa días sin comer, calificando la situación de «catastrófica». Pese a las negaciones del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu —quien acusó a Hamás de robar ayuda—, Israel anunció medidas «mínimas» como lanzamientos aéreos de víveres, insuficientes según la ONU.
BBC Mundo documenta que la respuesta humanitaria es «una gota en el océano«, en palabras de Tom Fletcher (ONU), ante la urgencia en Gaza. La crisis se agravó tras la muerte de más de 1.000 personas en ataques israelíes mientras buscaban ayuda en puestos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), entidad creada para sustituir a la red de la ONU. Miles de israelíes protestaron en Tel Aviv contra esta situación.
El contexto, según BBC Mundo, es la ofensiva lanzada por Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 (1.200 muertos israelíes). El Ministerio de Sanidad de Gaza reporta más de 60.000 fallecidos, incluidos 17.000 niños, y 145.000 heridos. La combinación de violencia letal y hambruna sistémica, según fuentes citadas por la BBC, configura una tragedia histórica para la niñez gazatí.