Ignacio Ramonet: Resistencia, BRICS y el Legado del 26 de Julio, Cuba Frente al Neoliberalismo y la Nueva Derecha [VIDEO]

Ignacio Ramonet (Redondela, Pontevedra, 5 de mayo de 1943) es un periodista español catedrático de teoría de la comunicación establecido en Francia

Ignacio Ramonet: Resistencia, BRICS y el Legado del 26 de Julio, Cuba Frente al Neoliberalismo y la Nueva Derecha  [VIDEO]

Autor: El Ciudadano

Ignacio Ramonet (RedondelaPontevedra, 5 de mayo de 1943) es un periodista español catedrático de teoría de la comunicación establecido en Francia. Es una de las figuras principales del movimiento altermundista.[1][2]​Es consejero editorial del canal TeleSur.

El legado del 26 de julio y el Asalto al Cuartel Moncada

  • El asalto al Cuartel Moncada (26 de julio de 1953) representa una muestra de audacia y creatividad en la acción.
  • Fidel Castro, pese al fracaso militar de la operación, sostuvo que volvería a hacerlo por la convicción de que podía ser una victoria estratégica.
  • Para Castro y sus seguidores, la experiencia demuestra que un pueblo no debe resignarse frente a la opresión.
  • El Moncada se inscribe en el contexto global de descolonización posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  • Se destaca la comparación entre Cuba y países colonizados, defendiendo la tesis de que Cuba vivía una situación de neocolonialismo.
  • Actualmente, cada día se vive en Cuba como una forma de resistencia continua contra el bloqueo y los intentos de desestabilización.

El impacto del bloqueo y la resistencia cubana

  • Cuba enfrenta un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU., considerado ilegal según el derecho internacional.
  • Estas sanciones constituyen un castigo colectivo que impacta negativamente la vida cotidiana del pueblo cubano.
  • Durante la pandemia de COVID-19, se le impidió comprar insumos médicos, por lo que Cuba tuvo que desarrollar sus propias vacunas.
  • A pesar de las dificultades, Cuba se destaca por su producción en cultura, ciencia médica, educación y deporte.
  • Cada año, en la Asamblea General de Naciones Unidas, la casi unanimidad mundial condena el bloqueo, excepto uno o dos países.
  • Cuba se erige como ejemplo de dignidad, identidad, soberanía e independencia.

BRICS como alternativa frente a la hegemonía occidental

  • Los BRICS son una asociación sin reglas formales pero con una orientación clara hacia un mundo multipolar y más justo.
  • Representan países que buscan independencia respecto a la dominación occidental.
  • No son ideológicamente homogéneos: convergen diferentes sistemas políticos (Ej. Emiratos Árabes Unidos, China, Etiopía, Cuba).
  • Objetivos principales de los BRICS:
    1. Reducir dependencia del occidente.
    2. Proponer un nuevo orden mundial más justo.
    3. Reclamar el reequilibrio geopolítico.
  • Marcan el declive del poder occidental reflejado en instituciones como el G7, Banco Mundial y FMI.
  • Los BRICS representan:
    • Más del 50% de la población global.
    • Casi el 50% de la economía mundial.
    • La mayoría de los recursos minerales y agrícolas estratégicos.
  • Son percibidos como una esperanza para el Sur Global al no imponer modelos ideológicos.

La nueva derecha global: naturaleza y desafíos

  • La nueva derecha ha emergido con fuerza a nivel mundial:
    • En Europa, domina o es la principal oposición.
    • En América Latina: Bukele, Milei, Noboa.
    • En Estados Unidos, Trump representa su mayor expresión.
  • Su ascenso responde a múltiples factores:
    1. Fracaso del modelo de globalización.
    2. Crisis de 2008 y pandemia de COVID-19.
    3. Fracaso de ciertos gobiernos de izquierda al no cumplir sus promesas.
  • La nueva derecha moviliza discursos de odio, xenofobia y antiinmigración.
  • Se caracterizan por la ausencia de propuestas ideológicas constructivas; camuflan mensajes tradicionales con formas nuevas.
  • Se da regreso a la violencia, exclusión y represión como herramientas políticas.
  • El caso más extremo se observa en Gaza bajo la política supremacista del gobierno de Israel.
  • Muchos países democráticos no reaccionan con suficiente fuerza ética o legal frente a esta ofensiva ultraderechista.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano