Facultad de Medicina UCh: Pacientes de San Miguel en el limbo por suspensión crucial de terapia

Una decisión administrativa frena el tratamiento hiperbárico a nueve personas, interrumpiendo un vital convenio con el Ministerio de Salud.

Facultad de Medicina UCh: Pacientes de San Miguel en el limbo por suspensión crucial de terapia

Autor: Ivette Barrios

Una decisión administrativa frena el tratamiento hiperbárico a nueve personas, interrumpiendo un vital convenio con el Ministerio de Salud.

Por una decisión administrativa, la atención de la cámara hiperbárica en el campus sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue suspendida temporalmente, lo que afecta directamente a nueve personas de la comuna de San Miguel que se atendían sin costo a través de un convenio firmado en mayo con el Ministerio de Salud.

Esta unidad, que opera desde 2017 y funciona como un centro docente asistencial, ha sido un pilar fundamental para la atención y formación en el área de la medicina hiperbárica. A través del convenio N° 21621 con la Corporación Municipal de Salud de San Miguel, la unidad recibía a pacientes que requerían tratamientos para enfermedades agudas y crónicas. Comunicaciones Institucionales de la Facultad de Medicina explicó que la suspensión forma parte de un proceso de evaluación institucional y que busca definir cuál es el mejor camino futuro para este dispositivo.

Los nueve pacientes en tratamiento se enfrentan a la interrupción de un promedio de 20 sesiones de terapias, esenciales para reducir las atenciones de urgencia y mejorar su calidad de vida, tratamientos que son cubiertos por Fonasa para garantizar así el acceso a la salud para usuarios de la red pública. La Facultad argumentó que la suspensión se debe a que: «no se ha logrado consolidar un equipo académico especializado ni un programa de medicina hiperbárica con respaldo disciplinar interno, condición clave para su viabilidad a largo plazo», sostuvieron.

La comunidad de la unidad del policlínico Luis Hervé está preocupada y ha hecho un llamado a las autoridades de la Universidad de Chile a reconsiderar la medida, solicitando una solución urgente que garantice que los pacientes puedan finalizar sus tratamientos. En respuesta, la Facultad de Medicina reafirmó su compromiso con la excelencia en docencia, investigación y salud pública, asegurando que el proceso de evaluación contará con expertos para que el futuro de la unidad sea «coherente con la misión universitaria».

La suspensión de la cámara hiperbárica no sólo afecta a los pacientes, sino que también representa un revés para la formación de profesionales e investigación en diversas áreas de la salud que se llevaban a cabo en este centro, lo que lleva a cuestionar el rol público y social que cumple la institución.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano