La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, delineó su visión económica durante un conversatorio organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas, Económicas y Sociales (Clapes UC) de la Pontificia Universidad Católica, enviando un llamado de confianza al empresariado de Chile y dejando en claro que no bajará los impuestos.
Ante un auditorio compuesto por académicos, periodistas y representantes del mundo empresarial, Jara abordó sin ambigüedades temas sensibles como la inversión, los derechos laborales y remuneraciones., adelantando parte de las definiciones económicas que conformarán su programa de gobierno que presentará en las próximas semanas
Consultada por la relación que tendrá en caso de llegar a La Moneda con el sector privado y cómo reencantarlo, la también exministra del Trabajo y previsión Social hizo un llamado a la tranquilidad y recordó que “ha habido bastantes declaraciones bien polémicas respecto de algunos inversionistas nacionales que han señalado que prefieren invertir afuera”.
No obstante, planteó que en su gobierno «vamos a hacer todo lo posible para primero ejecutar la inversión que ya está autorizada, que es mucha»
«En segundo lugar, para hacer que la inversión que provenga al país ojalá se pueda centrar en agregar valor a nuestra producción nacional, por ejemplo, en materia de la transición energética”, señaló.
La candidata del oficialismo indicó que “ si el sector privado se sintió amenazado o inquieto porque ganó la centroizquierda o la izquierda, lo lamento, así es la democracia. En mi gobierno, si gana la centroizquierda, yo les quiero decir que estén tranquilos, seguramente les va a ir tan bien como les ha ido siempre”.
“Pero yo no voy a bajar impuestos, eso también lo quiero decir”, enfatizó.
Agregó que «nos interesa que el país crezca, el énfasis en estos cuatro años debe ser capacidad de gestión para ejecutar los proyectos de inversión que hay y atraer nuevos».
Jara indicó que comparte la idea de que es necesario generar más confianza y señaló que «más que personal, es ver con quiénes he trabajado y avanzado en el sector empresarial»
«Conmigo han avanzado en muchas cosas, como mesas de desarrollo productivo, salario mínimo o la
reforma previsional», recordó haciendo referencia a su gestión como titular de la cartera de Trabajo Y Previsión Social.
Jara: «Voy a gobernar en base a las ideas programáticas que la centroizquierda levante»
La carta de Unidad por Chile fue consultada por un panel de periodistas respecto a su posición política y respondió de forma tajante: “Las etiquetas no van conmigo, yo entiendo a la prensa porque sería un buen titular para un lado o para el otro, pero tengo una responsabilidad mayor acá y es ser la candidata que ganó la primaria presidencial de la centroizquierda chilena».
«Si soy elegida presidenta, voy a gobernar para todos los chilenos y chilenas en base a las ideas programáticas que la centroizquierda chilena levante. Si yo hubiese querido ir con ideas propias o con ideas solo de un partido, habría ido directo a la papeleta», dejó en claro.
También se le consultó sobre su postura ante demandas como la negociación ramal y el salario vital a $750 mil pesos, e indicó que no se cerrará a ningún debate sobre estos temas.
“No me voy a cerrar a ningún debate, menos de aquellos que fortalecen los derechos colectivos de los trabajadores”, dijo, citada por Diario U de Chile.
“Las empresas aportan, los trabajadores aportan, pero la gente no puede vivir con tan poco y no lo digo con un tono ni paternalista ni victimizante, sino que lo digo porque es una realidad”, subrayó..
En el conversatorio, Jara aclaró la propuesta de crecimiento por demanda interna que fue parte del programa inicial de su candidatura.
“Lo vuelvo a repetir, había una frase en el programa, una, de esas siete páginas que hablaba de la frase externa y me parece desafortunada. Por eso, quién lo formuló ya no forma parte de este comando”, zanjó.