Frei rompe con la DC: prefiere a herederos de la dictadura antes que respaldar a Jara

Frei afirmó que al apoyar la candidatura de Jara, la DC "tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales“. En respuesta, la carta presidencial de Unidad por Chile indicó que el exmandatario "tiene derecho a expresar su opinión", y ratificó su compromiso de “trabajar unidos desde la centroizquierda para construir un proyecto común”.

Frei rompe con la DC: prefiere a herederos de la dictadura antes que respaldar a Jara

Autor: Leonardo Buitrago

En declaraciones que marcan un quiebre ideológico al interior de la Democracia Cristiana (DC) el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) manifestó públicamente su rechazo a la decisión del partido de respaldar la candidatura presidencial Jeannette Jara, representante del pacto oficialista Unidad por Chile.

Durante su participación en el seminario “Chile: Crecimiento e inversión. ¿Pensemos en grande? Medidas para recuperar la senda del crecimiento económico“, organizado por la FEN de la Universidad de Chile y KPMG, Frei criticó que el pasado 26 de julio en su Junta Nacional, los delegados de la DC acordaran apoyar a Jara en su camino hacia La Moneda, lo gatilló la renuncia de su entonces presidente a la directiva, el diputado Alberto Undurraga.

Al respecto, el exmandatario manifestó que “muchos me han preguntado en estos días, y aprovecho esta audiencia para hacer una declaración: el Partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa a los extremos políticos en los años 35. Hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales“.


“Este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir”, afirmó de forma tajante, ante los asistentes al encuentro, dejando en evidencia su tácita preferencia a sectores históricamente opuestos a su partido, incluidos los herederos políticos de la dictadura de Augusto Pinochet que aspiran llegar a la Presidencia, como Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

A pesar de su abierto desacuerdo, Frei descartó renunciar al partido en el que ha militado por casi siete décadas.

«Que les quede claro, yo no voy a renunciar a mi partido en el que he participado casi 70 años», aseveró.

El exmandatario, quien también fue presidente del partido, recordó que ejerció «todos los cargos de representación popular» y .enfatizó su apego a los que llamó «ideales fundacionales» de la DC.

“No voy a abandonar estos ideales fundacionales, porque somos muchos los que queremos ver a Chile haciendo lo que hicimos algunos años atrás, y volver a la senda de los acuerdos, del compromiso y de la prosperidad. Eso es lo que voy a a hacer en los próximos años“, subrayó.

Reacción de la DC ante dichos de Frei

El jefe de bancada de los diputados democratacristianos, Héctor Barría, reaccionó a las declaraciones de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en rechazo a la decisión de la colectividad de apoyar la candidatura de Jeanette Jara, y planteó la necesidad de reunirse con el exmandatario para abordar este tema.

«Tendremos que conversar con el ex Presidente. Él ha sido promotor de las relaciones bilaterales y comerciales con China, un país comunista de mirada capitalista», dijo el legislador, según consignó el usuario @espinozacuellar en la red social X.

Jara sobre rechazo de Frei: «Es su opinión»

La propia candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, fue consultada por la prensa respecto a la postura de Frei, contraria a la resolución de la junta nacional de la DC, y respondió que “e parte de la democracia», y que el expresidente «tiene todo el derecho a expresar su opinión».

Sin embargo, destacó que durante la jornada de ayer martes, recibió «de manera muy respetuosa el apoyo de la Democracia Cristiana, que tuvo un largo debate a nivel nacional, donde se manifestó una mayoría clara en el sentido de apoyar esta candidatura y formar parte de la coalición de gobierno, y lo valoro profundamente».

Ratificó que el objetivo es “trabajar unidos desde la centroizquierda para construir un proyecto común es valioso”.

Dejó en claro que “evidentemente, no somos todos iguales, somos diversos», pero planteó que «precisamente eso me parece una oportunidad más que un desmérito».

Ante el concepto de “traición” que empleó el exmandatario al referirse a los principios y valores de la DC, la exministra del Trabajo y Previsión Social afirmó que «es su opinión».

«Yo tengo un gran respeto por el expresidente Frei. Sé que no le tocaron tiempos fáciles cuando fue Presidente de la República. Vivimos una crisis importante, jugó un rol fundamental en el dinamismo de la economía chilena, y hoy día tiene una posición distinta, donde el apoyo no le parece necesario darlo o discrepa de apoyar esta candidatura, que ganó la primaria de la centroizquierda, pero está en su derecho», planteó, en declaraciones consignadas por La Tercera.

Al ser cuestionada sobre si le hubiese gustado contar con el respaldo de Frei a su candidatura a La Moneda, la carta de Unidad por Chile respondió tajante: «A mí me gustaría que todos quienes pudieran dar el apoyo a la candidatura estuvieran acá“.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano