El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó la suspensión de las importaciones de carne de la Patagonia de Argentina, debido a la reforma sanitaria interna realizada por el Gobierno de Javier Milei, que quitó las restricciones de movilidad dentro del país trasandino a «carne bovina con hueso y material genético susceptible de fiebre aftosa».
Por ello, indicó el SAG, «se suspendió la importación de animales y productos de origen animal provenientes exclusivamente de dicha zona, como es el caso de la carne ovina y bovinos en pie para reproducción que se encontraban autorizados para su ingreso a Chile».
En tanto, agregaron desde la entidad, «para el caso de carnes bovinas que provienen de establecimientos habilitados ubicados en la zona libre de fiebre aftosa con vacunación, al norte de Argentina, y que representan el mayor volumen de importaciones de carne de vacuno que se recibe en Chile, se mantiene vigente el reconocimiento sanitario, por lo que no afecta la importación de este producto a nuestro país».
¿Qué es la fiebre aftosa?
Chile está libre de fiebre aftosa desde 1981. Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. Se caracteriza por la aparición de vesículas y erosiones en la boca y patas de los animales afectados.
Aunque la enfermedad no representa una amenaza para la salud humana, sí tiene un gran impacto económico en la producción animal, debido a la reducción de la producción de carne y leche, y las restricciones al comercio.

Seguiremos informando. Continúa leyendo:
El Ciudadano