«Construir un mundo mejor es posible»: Juventud socialista venezolana despliega red global de solidaridad

Yosneisy Paredes, Secretaría Internacional del JPSUV, detalla la estructura organizativa de 2 millones de jóvenes en 5,338 comunas, acciones contra sanciones y rescate de venezolanos secuestrados. Destaca solidaridad con Palestina/Cuba y defiende el modelo venezolano de democracia participativa, invitando a construir "un mundo mejor".

«Construir un mundo mejor es posible»: Juventud socialista venezolana despliega red global de solidaridad

Autor: El Ciudadano

Entrevista  a Yosneisy Paredes, líder de la Secretaría Internacional del JPSUV

Yosneisy Paredes, líder de la Secretaría Internacional del JPSUV, revela la estructura piramidal de la Juventud Socialista: 2 millones de militantes organizados en 24 equipos estadales, 335 municipales y 5,338 comunas, incluyendo a jóvenes desde 12 años mediante la Organización Bolivariana Estudiantil. Destaca la movilización permanente contra sanciones, el rescate de 252 venezolanos secuestrados en El Salvador y la solidaridad con Palestina e Irán mediante foros globales y la Escuela Internacional de Liderazgo (5,000 formados en 4 meses).

Paredes enfatiza el modelo venezolano de «democracia participativa y protagónica», donde la juventud decide proyectos comunitarios mediante consultas populares. Su mensaje final invita a las juventudes del mundo a materializar alternativas: «Construir un mundo mejor es posible».

Compartimos a continuación, de forma íntegra la entrevista:

Entrevista con Yosneisy Paredes

Secretaría Internacional de JPSUV

¿Cómo se organiza la Juventud Socialista en este país? ¿Cómo se organiza desde arriba hacia abajo? ¿Cómo movilizan a los jóvenes para diferentes proyectos y acciones en el país?

Yosneisy Paredes: La juventud socialista tiene homologada su estructura a la estructura del partido. Esto significa que todo lo que existe en la estructura del partido también existe en versión juventud. Tenemos una dirección nacional, 24 equipos estadales, 335 equipos municipales, equipos en comunidades y jefes de calle.

En este nuevo año, con la tarea de la Consulta Popular de la Juventud, también hemos organizado equipos de diez jóvenes en cada una de las 5,338 comunas y circuitos comunales. Desde ahí se hacen las diferentes convocatorias para la movilización en las calles, el trabajo voluntario, la planificación y cualquier tipo de movilización que se requiera para la defensa de la Revolución y de nuestro país.

¿Me puedes dar algunos números sobre cuántos jóvenes hay y cómo se organizan realmente por parroquias, por distritos, por ciudades?

Yosneisy Paredes: Como explicaba, estamos organizados por estados. En cada estado, cada municipio y cada parroquia tiene un equipo, y luego en la comunidad, cada comunidad también tiene un equipo de jóvenes y cada calle tiene su equipo. Ahora tenemos equipos en los circuitos comunales y comunas.

Alrededor de 2 millones de jóvenes están inscritos en nuestras filas, de 15 a 30 años. Pero también la juventud del partido atiende a la juventud de estudiantes de educación media y bachillerato, que son jóvenes desde los 12 a los 17 años de edad. Esa franja de edad de 12 a 15 años, que todavía no se puede inscribir en el partido o en la juventud del partido, milita con nosotros a través de la Organización Bolivariana Estudiantil.

¿Cómo se organizan los compañeros y compañeras para acciones políticas, por ejemplo, en la lucha contra las sanciones, el bloqueo e intentos de sabotaje?

Yosneisy Paredes: Participamos en movilizaciones en las calles de Caracas y de diferentes estados. Nos conectamos con amigos del mundo a través de las herramientas digitales, videoconferencias y foros virtuales. Nos mantenemos en despliegue permanente en las comunidades, en las comunas, en formación permanente también con los compañeros y compañeras.

Desde el mes de febrero contamos con una sede física para nuestra Escuela Internacional de Liderazgo Antonio José de Sucre, por donde ya en estos cuatro meses han pasado más de 5,000 jóvenes de diferentes partes del país. Desde allí también estamos empezando a abrir nuestras puertas a compañeros y compañeras de diferentes partes del mundo.

Recientemente, una de las acciones más prominentes ha sido el secuestro de venezolanos y venezolanas en El Salvador. ¿Cuál fue el papel de la juventud aquí para liberarlos y para ayudarles también cuando regresaron a la patria?

Yosneisy Paredes: Fueron 252 compañeros secuestrados directamente en El Salvador, además de 38 niños y niñas separados de sus madres y familias, secuestrados en los Estados Unidos. La semana pasada se logró el rescate de estos 252 compañeros, y hasta esta semana se ha logrado el rescate de 14 de los 38 niños secuestrados en Estados Unidos.

Toda la sociedad venezolana, no solo la juventud, nos unimos en movilización permanente y en el llamado a la solidaridad internacional. Ahora que nuestros hermanos y hermanas venezolanos se encuentran en el país nuevamente, hay todo un trabajo de atención en materia social, de emprendimiento y acompañamiento, brindándoles las herramientas para que puedan reinsertarse de manera exitosa en la sociedad de nuestro país.

Hablemos sobre otros temas internacionales. ¿Cómo se organiza la juventud socialista sobre temas como el genocidio en Gaza, el bombardeo de Irán por parte de Israel, o el bloqueo a Cuba? ¿Qué tipo de acciones toman?

Yosneisy Paredes: Nosotros siempre, en todos los escenarios donde podemos alzar la voz en defensa de los derechos humanos y de la autodeterminación, lo hacemos. La juventud venezolana es una juventud consciente y solidaria.

Desde el sector universitario, el sector ecologista, el sector de estudiantes de educación media y la red de jóvenes parlamentarios —que son diferentes instancias en las que también trabaja la juventud del partido— hemos llamado a movilizaciones en el país, alzando la voz por el pueblo palestino.

Cuando ocurrió también el ataque a Irán, nos movilizamos inmediatamente, no solo la movilización interna en Venezuela, sino también contactando con otros compañeros en el mundo y uniendo fuerzas justamente para mostrar la verdad de lo que está sucediendo. Porque nada hacemos con movilizarnos internamente en nuestro país si no logramos también romper el cerco mediático que intenta imponernos una narrativa de conflicto y guerra, cuando la realidad es que lo que está ocurriendo en Medio Oriente es un genocidio y el intento de una potencia colonial de exterminar y borrar de la historia a un pueblo como el pueblo palestino.

Para finalizar, ¿algún mensaje para la juventud del mundo sobre Venezuela?

Yosneisy Paredes: En Venezuela tenemos una democracia fuerte, una democracia participativa y protagónica, como dice nuestra Constitución. Este evento de hoy es muestra de que no es una democracia solamente de ir cada cuatro años a elegir un gobernante, depositar tu soberanía y esperar cuatro años más para poder ejercerla.

En Venezuela nuestra soberanía se ejerce todos los días. La juventud y el pueblo venezolano en general tiene voz, tiene voto, decide desde los asuntos más pequeños de su comunidad y su calle hasta los asuntos más grandes y trascendentales del país.

Así como hoy estamos votando una consulta popular de la juventud, donde la juventud está decidiendo qué proyecto se va a ejecutar en su comunidad, y luego de electo ese proyecto es la misma juventud y la misma comunidad quien va a ejecutar con esos recursos.

También el pueblo venezolano ha votado en cuestiones como la autodeterminación y la defensa de nuestro territorio, como fue en las elecciones del 2023, donde votamos por afianzar nuestra soberanía en el territorio de la Guayana Esequiba.

La población venezolana no vota cada cuatro años solamente. No es una democracia burguesa, es nuestro propio modelo de democracia: una democracia directa, participativa y protagónica.

A las juventudes del mundo: tenemos una gran oportunidad. Construir un mundo mejor es posible. La alternativa existe, solo nos toca tener el compromiso y poner la voluntad para hacerlo una realidad.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano