Pinochet y la batalla cultural: Axel Kaiser guía el libreto «libertario» de Milei en el Ministerio de Economía

Una investigación de Página 12 expone cómo Axel Kaiser, figura de la ultraderecha chilena y defensor de Pinochet, se integró a la trama política y discursiva de Javier Milei, influyendo directamente en el equipo económico del presidente argentino.

Pinochet y la batalla cultural: Axel Kaiser guía el libreto «libertario» de Milei en el Ministerio de Economía

Autor: El Ciudadano

Desde almuerzos con el ministro Luis Caputo hasta reuniones en la sede de la Fundación Faro, el abogado chileno Axel Kaiser —defensor abierto de Augusto Pinochet y hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser— se ha convertido en uno de los ideólogos que modelan la batalla cultural de Javier Milei. Un reportaje de Página 12 revela cómo su influencia penetra en el ministerio de Economía argentino para afinar el libreto “libertario” del presidente.

Según el artículo del diario argentino, Kaiser, autor de nueve libros contra lo que denomina “el comunismo”, mantiene un vínculo estrecho con la Fundación Faro, think tank liderado por Agustín Laje que recauda fondos para «La Libertad Avanza» y que ejerce como fábrica ideológica del oficialismo argentino.

Su última obra, Parásitos Mentales (2024), ha sido citada de forma constante por Milei y califica las ideas progresistas como un “virus”. El libro fue denunciado por el autor libanés Gad Saad, quien acusa plagio de su publicación La Mente Parasitaria (2020), señalando similitudes en contenido y hasta en la portada.

En la edición de este domingo 10 de agosto, una investigación de Página 12 expone cómo Axel Kaiser, figura de la ultraderecha chilena y defensor de Pinochet, se integró a la trama política y discursiva de Javier Milei, influyendo directamente en el equipo económico del presidente argentino.

Del almuerzo con Caputo a la trinchera cultural

La investigación detalla que Kaiser participó recientemente en un almuerzo con el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo completo, donde expuso su visión sobre la “batalla cultural” y la necesidad de articular un discurso que respalde el severo ajuste económico del gobierno. La reunión incluyó al presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza —excolaborador de José Antonio Kast— y asesores cercanos a Caputo.

Para Página 12, este acercamiento responde a un objetivo: «pulir y bajar al llano» el discurso «libertario» para legitimar el programa económico frente a una sociedad golpeada por el ajuste. En palabras de la nota, se busca “endurecer” el relato para que la población acepte que las medidas actuales son por un futuro mejor.

Fundación Faro: músculo financiero e ideológico

La Fundación Faro funciona desde un edificio frente a Plaza de Mayo y cuenta con oficinas equipadas para hacer streaming. Entre sus principales aportantes figuran la familia Neuss, empresarios de energéticas y dueños de la VTV porteña, y la poderosa cámara Endeavor, vinculada a empresarios como Marcos Galperín (Mercado Libre) y Martín Migoya (Globant).

El espacio organiza “masterclass” de economía y política para cuadros libertarios. Entre sus docentes están Ramiro Castiñeira, Miguel Boggiano y Martín Krause, este último miembro de la Mont Pelerin Society y del Cato Institute.

La “hermana mayor” chilena

En Chile, Kaiser dirige la Fundación para el Progreso (FPP), creada en 2012 con financiamiento privado de empresarios conservadores, como Nicolás Ibáñez Scott, exdueño de supermercados Líder y fanático confeso de Augusto Pinochet.

Ibáñez protagonizó un polémico episodio cuando colocó una placa con la imagen de Pinochet en una sucursal de Walmart en Quilicura, la que fue retirada por la cadena norteamericana recién en 2009 tras un escándalo público.

El propio Axel Kaiser ha defendido abiertamente la herencia del régimen militar. “La defensa a la Constitución de Pinochet es la máxima prioridad de todo líder político, intelectual y empresarial chileno que aspire, por su propio bien y el de sus hijos, a proyectar hacia el futuro el éxito de las pasadas décadas”, declaró en una oportunidad.

Johannes Kaiser: de la política chilena al ideario familiar

En Chile, Johannes Kaiser fue proclamado recientemente como candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario, en un acto donde se entonó el himno nacional con la tercera estrofa, eliminada tras el retorno a la democracia por sus referencias militares.

Las referencias a dictadores no son ajenas a Johannes, quien en una entrevista televisiva relató que en su infancia regalaba calcomanías nazis en el colegio alemán, justificando que “en las películas los alemanes eran nazis, yo soy alemán, tendría que ser nazi”. Luego explicó que su padre habló con él y le indicó que «su abuelo había escapado de los nazis».

El criptogate y la Fundación Faro

Por otro lado, la investigación por el fraude de la criptomoneda $LIBRA añadió un flanco inesperado a la influencia chilena en el proyecto libertario argentino. La presencia de Axel Kaiser como subdirector académico de la Fundación Faro, señalada por el abogado Gregorio Dalbón como plataforma para canalizar fondos del esquema, instala en el tablero a uno de los ideólogos más activos en la exportación del discurso ultraliberal en la región.

Si bien las responsabilidades penales deberán establecerse en sede judicial, el “criptogate” desnudó la fragilidad ética de una red que combina think tanks, operadores mediáticos y asesorías ministeriales bajo el paraguas de la “batalla cultural”. Un libreto que, al amparo de la retórica de la libertad económica, parece cada vez más dispuesto a tolerar zonas grises cuando de negocios y poder se trata.

Fuente: Adaptación de reportaje publicado por Página 12 (Argentina).


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano