DC uruguaya respalda apoyo a Jeannette Jara y deja en entredicho sanción de la ODCA

Desde la colectividad uruguaya manifestaron su respaldo a la decisión de la DC en Chile de sumarse a la candidatura presidencial de Jara, argumentando que es “un acto de responsabilidad política”. “Celebramos la valentía de nuestros colegas en Chile por buscar construir juntos un país mejor”, afirmaron.

DC uruguaya respalda apoyo a Jeannette Jara y deja en entredicho sanción de la ODCA

Autor: Leonardo Buitrago

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Uruguay respaldó formalmente la decisión de la Democracia Cristiana (DC) en Chile de apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, al considerarla como una respuesta a “las demandas y realidades sociales contemporáneas” del país.

El pasado 26 de julio la DC acordó brindar su apoyo a la exministra del Trabajo y previsión Social, militante del PC y carta de Unidad por Chile en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. La determinación fue avalada en una votación por el 63% de la Junta Nacional, máxima instancia de decisión de la colectividad, que también optó por ir en una lista única parlamentaria con el resto del oficialismo.

“En un contexto político siempre cambiante, el Partido Demócrata Cristiano de Uruguay manifiesta su respaldo a la decisión de la Democracia Cristiana chilena de apoyar la candidatura de Jeannette Jara. Esta decisión, que ha generado un intenso debate, refleja la capacidad del partido chileno para adaptarse a las demandas y realidades sociales contemporáneas, así como su compromiso con la construcción de un futuro más justo y equitativo para Chile”, indicó la DC uruguaya en un comunicado compartido en sus redes sociales.

La colectividad de la nación sudamericana «recordó con orgullo» su propia experiencia en alianzas amplias, refiriéndose a su participación en 1971 en la formación del Frente Amplio local junto a partidos de distintas orientaciones ideológicas, incluyendo sectores marxistas.

“Entonces entendimos que la unión de fuerzas progresistas era fundamental para enfrentar las injusticias y desigualdades de nuestra sociedad y defender las libertades y la democracia. Al igual que nuestros hermanos de la Democracia Cristiana chilena, creemos que el diálogo y la colaboración son esenciales”, indicaron en el escrito.

Desde el PDC uruguayo insistieron en que la decisión que tomó la DC en Chile de sumarse a la candidatura de Jara no significa una renuncia a la identidad democratacristiana, argumentando que se puede enmarcar en un camino similar al que ellos adoptaron décadas atrás.

Indicaron que la alianza con “fuerzas de izquierda y marxistas” busca garantizar que “las aspiraciones del pueblo sean escuchadas en el ámbito político” y que la definición adoptada por la DC chilena “no busca diluir la identidad del partido, sino más bien enriquecerla al reconocer que los desafíos actuales requieren de acuerdos y solidaridad entre diferentes corrientes ideológicas”.

Instaron a ver este apoyo como “un acto de responsabilidad política y un llamado a la cooperación por un futuro inclusivo y democrático”.

Asimismo, plantearon que la historia ha enseñado que las alianzas interpartidistas, guiadas por el respeto mutuo y el objetivo de promover bienestar común, son fundamentales para fortalecer la democracia.

PDC uruguayo deja en entredicho sanción de la ODCA a la DC

Con este contundente respaldo el PCD de Uruguay dejó en entredicho la sanción aplicada el pasado 8 de agosto por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) contra la DC chilena en la que suspendió temporalmente sus derechos como miembro titular, acusando que el apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara “representa una ruptura grave con los principios fundacionales del humanismo cristiano”.

A través de una resolución, la ODCA estableció que “la decisión del Partido Demócrata Cristiano de Chile (PDC) de respaldar la candidatura presidencial del Partido Comunista de Chile representa una ruptura grave con los principios fundacionales de nuestra organización».

La agrupación planteó que “este respaldo no solo contradice el legado histórico del Humanismo Cristiano en Chile, sino que además socava la credibilidad internacional de la ODCA como defensora de la democracia y los valores republicanos”.

Además, anunció que la suspensión se mantendrá hasta las elecciones de noviembre, como “medida necesaria para preservar la integridad ética y política” del organismo.

Pese a estas críticas y sanciones, el PDC uruguayo reafirmó—con la mirada puesta en el futuro— su compromiso con la “libertad, justicia social, democracia y solidaridad” y celebró “la valentía de nuestros colegas en Chile por buscar construir juntos un país mejor”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano