Juventud venezolana protagonizó histórica Consulta Popular para ser «partícipe de su futuro»

"Estamos en un proceso muy democrático donde estamos marcando un hito a nivel histórico (...) le están dando a la oportunidad a la juventud venezolana de que sea partícipe de su futuro, de que sea partícipe de lo que viene", destacó en conversación con El Ciudadano, Ricardo Barreto, uno de los jóvenes líderes y dirigentes que impulsan este proceso de transformación e inclusión política en el país caribeño.

Juventud venezolana protagonizó histórica Consulta Popular para ser «partícipe de su futuro»

Autor: El Ciudadano

El pasado 27 de julio se llevó a cabo en Venezuela, la Consulta Popular de la Juventud, un proceso que representó un hito para el impulso de participación ciudadana en el país caribeño.

Tal y como indicó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, gracias a estos comicios la juventud tuvo la oportunidad de liderar proyectos comunitarios, para consolidar el modelo de democracia directa e
comunales del país.

Este proceso se realizó de forma simultáneo con las elecciones para las alcaldías y de Concejos Municipales, en un total de 15.731 centros de votación ubicados en el territorio venezolano y se presentaron a votación más de 37 mil proyectos en 5.338 Comunas y Circuitos Comunales del país.

El equipo periodístico de El Ciudadano acudió a uno de estos centros donde se eligieron por voto popular los primeros proyectos destinados a fortalecer las potencialidades de las comunidades.-

En el recito ubicado en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, Ricardo Barreto, uno de los jóvenes líderes y dirigentes que impulsan este proceso de transformación e inclusión política, ofreció detalles sobre cómo se organizan, desarrollan y llevan a cabo los proyectos en cada localidad.

Ricardo Barreto: Estamos en Venezuela, exactamente estamos en Caracas, en la parroquia Santa Rosalía. Caracas tiene 22 parroquias y en estos momentos estamos en la Parroquia Santa Rosalía con todos estos hermanos de los demás países que nos vienen a visitar hoy.

Nosotros y nosotras estamos en estos momentos efectuando dos elecciones: una de las elecciones es de concejales y alcaldes. En este caso, Caracas elige a nuestra alcaldesa Carmen Meléndez, que va para la continuidad de este hermoso proyecto que es la Revolución Bolivariana en Caracas. A su vez, estamos en un proceso muy bonito que es la consulta popular de la juventud.

Esta consulta se va a efectuar, o se está efectuando, en 299 comunas de Caracas. Estas 299 comunas de Caracas eligen siete proyectos, siete proyectos que van por las siete transformaciones: transformación política, económica, social, la transformación ecosocialista.

Estos proyectos que los jóvenes están eligiendo son proyectos que vienen en tres fases diferentes:

La primera fase es la organización de los equipos a nivel territorial, donde los jóvenes saben cuáles son las distintas problemáticas, debaten cuáles son las distintas problemáticas en cada uno de los territorios caraqueños, en las comunas del territorio caraqueño.

La segunda fase es la elección por Consejo Comunal de esos proyectos que iban a la tercera fase, que son los proyectos por circuitos comunales, que ya eran los siete proyectos.

Ahora estamos en una cuarta fase, que es la elección como tal de los proyectos en cada comuna.

Nosotros tenemos la particularidad desde Caracas de que no vamos a elegir un solo proyecto, sino que vamos a elegir dos.

El primer proyecto más votado va a ser financiado por el Gobierno nacional, por el Ejecutivo, y el segundo proyecto va a ser financiado por el Gobierno regional, en este caso por la Alcaldía de Caracas. La alcaldesa Carmen Meléndez que siempre está pendiente de la juventud, igual que el presidente Nicolás Maduro Moros.

Proceso democrático e histórico

-El CIudadano: ¿Cual es la importancia de este proceso de Consulta de la Juventud?.

Ricardo Barreto: Lo digo con responsabilidad: a través de lo que tenemos en estos momentos, aquí estamos en una elección muy democrática, estamos en un proceso muy democrático donde estamos marcando un hito a nivel histórico, donde se ha visto en la historia venezolana algo como lo que se está viendo en estos momentos.

Ya estamos hablando de cinco consultas, y en estos momentos le están dando la oportunidad a la juventud venezolana de que sea partícipe de su futuro, de que sea partícipe de lo que viene, de que ellos elijan y digan: «Mira, nosotros en cada comuna queremos una cancha deportiva, pero también queremos una empresa textil, o queremos una potabilizadora, o queremos un proyecto para la evolución a nivel formativo, político y social de la juventud en cada uno de los territorios.

La invitación es que este modelo siga siendo ejemplo a nivel mundial y que todos los países que nos ven en estos momentos sepan que Venezuela no es una dictadura. Hay que dejarlo claro: Venezuela es una democracia participativa y protagónica que está enmarcada en la Constitución de 1999, gracias al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, y hoy el presidente Nicolás Maduro sigue marcando una pauta muy distinta. Nos bloquearon desde 2013 y seguimos adelante.

No hemos frenado, hemos marcado la diferencia a nivel mundial. A nivel internacional se preguntarán: ¿cómo se organiza Venezuela? Bueno, Venezuela se organiza a nivel de base, a nivel de vocerías del Poder Popular y a través de nuestras comunas, que es el gran modelo que nosotros venimos desarrollando en estos momentos.

«Estamos en un proceso muy democrático donde estamos marcando un hito a nivel histórico (…) le están dando a la oportunidad a la juventud venezolana de que sea partícipe de su futuro, de que sea partícipe de lo que viene», destacó en conversación con El Ciudadano, Ricardo Barreto, uno de los jóvenes líderes y dirigentes que impulsan este proceso de transformación e inclusión política en el país caribeño.

¿Cómo se elaboran y desarrollan los proyectos?

El Ciudadano: ¿De qué manera el Consejo Comunal elabora los proyectos?, ¿Cuál es el proceso?.

Ricardo Barreto: Hacen asambleas, asambleas de ciudadanos y ciudadanas donde nosotros organizamos a los jóvenes, y cada joven, en el marco de su proyecto, va indicando cuáles son los proyectos que tiene, cuáles son las ideas que tienen. A su vez, cuando todos nos organizamos y ya tenemos las mismas ideas en común, generamos los proyectos que hoy se están debatiendo, que hoy se están formulando o que se están votando en cada uno de los circuitos comunales de Caracas.

Pero esto no es solamente Caracas, es todo el país. Estamos hablando de más de 5.000 comunidades y comunas que se están organizando en estos momentos para que Venezuela en pleno tenga un gobierno comunal, que es el sueño que tenemos todas y todos.

Proyectos con impacto en las comunidades

El Ciudadano: ¿Puedes darnos un ejemplo de algunas de estas propuestas presentadas por los consejos?.

Ricardo Barreto: Puedo hablar de mi circuito comunal. Mi circuito comunal en estos momentos tiene siete proyectos. Uno de esos proyectos es una agencia de festejos. ¿Qué queremos nosotros con esa agencia de festejos?, por ejemplo, que en las actividades del Día del Niño, del Padre, de la Madre, el San Juan Bautista, actividades culturales, no tengamos que contratar o subcontratar empresas privadas, sino que sean las empresas de la comuna, de la juventud, que sean ellos los que se encarguen de darle actividades recreativas y deportivas a los jóvenes a nivel territorial.

Generamos como un ciclo de retroalimentación de todo este proceso para que lo que se ejerza y lo que vayamos recopilando quede dentro de la comuna y que sea un proceso que fortalezca todo este proceso.
Pero no se queda solamente en eso.

Los jóvenes hoy en Caracas también piensan en tener escuelas de formación política, piensan en tener escuelas de formación cultural. Es importante entender que la transculturización de los gringos a nivel de Latinoamérica ha sido muy fuerte. Entonces, en estos momentos nosotros necesitamos deslastrarnos de esa cultura y desarrollar la cultura nuestra, que es una cultura bonita, una cultura bella, excelente, donde nosotros mostramos el llano venezolano, donde mostramos el joropo, donde mostramos la salsa caraqueña, donde mostramos el barrio, el sector popular de Caracas, y que en estos momentos vamos hacia un desarrollo importante.

-El Ciudadano ¿Cuántas personas participan en este proceso de elección?

Ricardo Barreto: Excelente pregunta. Por ejemplo, nosotros no tenemos límite de edad. Hoy la juventud se caracteriza de 15 a 35 años en Venezuela, pero en estos momentos nosotros estamos abriendo el compás. Quiere decir que cualquier joven mayor de 15 años puede votar en la consulta del Poder Popular, pero en la elección municipal tiene que ser mayor de edad y estar inscrito en el registro electoral. La mayoría de edad en Venezuela es de 18 años en adelante. Entonces, tiene que estar inscrito para las elecciones municipales, pero para la consulta, todo joven de 15 años de edad puede votar en la consulta, hasta los adultos mayores que están participando en estos momentos.

Es toda la población en pleno ejerciendo el derecho al voto y eligiendo los proyectos de la juventud y para la juventud.

Experiencias internacionales

-El Ciudadano: Para finalizar, ¿Cómo se han venido desarrollando los últimos años de estas consultas? ¿Cuáles son algunos de los proyectos más conocidos, no solamente en Venezuela, que se han podido realizar?.

Ricardo Barreto: Bueno, nosotros hemos tenido experiencias bonitas. Como Cuba, por ejemplo, son países que han estado fortalecidos en materia organizativa a nivel de sus espacios políticos territoriales. En Cuba tú hablas de un CDR, que es el Círculo de Defensa de la Revolución, donde, similar a un consejo comunal, el Consejo Comunal defiende el territorio, organiza el territorio, sabe qué persona vive en cada casa, en cada apartamento, en cada espacio, en cada parroquia. En Cuba es algo similar.

China también, con las empresas populares que tienen en cada uno de los espacios a nivel de las bases, donde se organizan a nivel territorial. Podemos decir que es una mezcla de todos los países que tienen buenas ideas para el desarrollo social de su país, y que hoy Venezuela está implementando de una manera particular porque son ideas innovadoras del territorio, pero a su vez con ideas también de otros líderes y lideresas de otros países a nivel mundial y bueno, venimos desarrollando una buena participación democrática.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano