El 2015 tres estudiantes de cine de la Universidad Mayor quisieron hacer una película sobre Matías Catrileo y se lo propusieron a su familia, quienes aceptaron con la única condición de que se hiciera sin fondos estatales: “casi funcionando como productores asociados de la película, nos fueron abriendo puertas a todas las personas y territorios donde se filmó, nos dieron todas las posibilidades para hacerla realidad, hasta poder grabar el 2018”, recuerda Cristóbal Díaz, director de fotografía y montajista de Algún día las raíces, película dirigida por Alejandro Valdeavellano y producida por Catalina Saavedra.
Esto fue parte de lo conversado tras la función a sala llena del jueves 14 de agosto, donde también participaron sus protagonistas Felipe Arce, Rallén Montenegro, Nicolás Aliaga y su productora, Catalina Saavedra. En paralelo, su director Alejandro Valdeavellano estaba en La Paz estrenando la película en la Cinemateca Boliviana junto a la productora asociada Entrecruzar Films.
Sobre la ética al momento de trabajar con historias reales, su productora comentó que fue mediante las conversaciones con la madre, el padre y la hermana de Matías que decidieron dar una dimensión más humana al personaje: “no esa idea de que él dio la vida, porque a Matías le arrebataron la vida y en ese sentido quisimos ser súper respetuosos”. Durante la realización, la familia Catrileo Quezada revisó y aprobó los procesos de guion y montaje.
“Es conocido el caso de Rojas de Negri o de Matute Johns: algunas productoras pasan por encima de las familias, las tratan mal, hay un montón de cosas que están haciendo mal. Y nosotros quizás desde la juventud de no estar tan contaminados al trabajar en grandes producciones, creo que hicimos un buen trabajo en ese sentido. Aprendimos mucho de cómo trabajar desde la horizontalidad”, reflexionó la productora Catalina Saavedra.
Entre el público, una persona que se identificó como mapuche wariache del Lleu Lleu, sector donde se rodó la película, dijo: “Es una película muy veraz, llega al corazón. Tenemos derecho a luchar por nuestra nación y tenemos pleno derecho a decir que nosotros no somos parte del Estado chileno. La forma como la película aborda esta parte es fundamental para nosotros como pueblo”.
Rallén Montenegro, actriz mapuche que encarna a Ayelén, pareja de Matías, señaló: “El mundo mapuche no tiene un problema con el pueblo chileno, el problema es con el Estado de Chile y cómo ha implementado políticas de exterminio hacia las comunidades indígenas en general, no solo al pueblo mapuche. Y en ese contexto Matías pasa a ser alguien más de esta lista de gente muerta en democracia. Cuando pienso en esta película no solo pienso en Matías Catrileo”.

La película ha tenido una circulación comunitaria e internacional, exhibiéndose en más de cincuenta territorios. Tuvo su pre-estreno en Temuco en la 16º conmemoración del impune asesinato de Matías Catrileo a manos del ex-cabo Walter Ramírez y obtuvo Premio del público Festival de Cine Indígena de Barcelona IndiFest 2024; Mejor largometraje y Mejor Actuación para Felipe Arce en el Binacional Festival de Cine en Grande 2025, Mejor ópera prima en Festival de Cine de la Patagonia 2025 y Mejor película en la Competencia Jallalla del Festival Arica Nativa 2025.
Las entradas para esta nueva función el lunes 18 de agosto, 21:00 horas en Centro Arte Alameda – Sala CEINA, van desde los $2500 a $4000 por Passline.
Ficha técnica
Título: Algún día las raíces
Dirección: Alejandro Valdeavellano
Guion: Alejandro Valdeavellano
Elenco: Felipe Arce, Rallén Montenegro, Nicolás Aliaga, Manuel Díaz Godoy, Nicolás Corales
Casa productora: Indómito Audiovisual
Producción ejecutiva: Catalina Saavedra Reyes
Producción asociada: Caro Miralles, Felipe Poblete Valdés, Luis Molina, Luis Tapia Heredia, Pedro Lijerón, Último Vagón Producciones
Sinopsis
Tras los intentos de recuperar territorio mapuche robado por la industria forestal y el estado chileno, Matías Catrileo (23) emprende la misión de convencer a las comunidades de continuar con la resistencia, sin saber que el enemigo puede tomar rostros inesperados. Ver trailer.
Texto: Morín Ortiz
Fotos: Valentina Arenas