La fiesta de celebración del Día del Funcionario en Lo Barnechea ha encendido las alarmas, ya que este fin de semana se dio a conocer la millonaria suma que pretende gastar el municipio en el evento. Ante esto, Juan José Lyon, periodista de datos e investigación y director ejecutivo de América Transparente, entrevistado en exclusiva por Javier Pineda en el programa La Mañanera de El Ciudadano, denunció un posible caso de corrupción al respecto.
Además, esta mañana la Contraloría anunció a través de la red social X, el inicio de una fiscalización en la municipalidad sobre el gasto público para actividades y festejos no abiertos a la comunidad.
Cabe recordar que este fin de semana salió a la luz que la Municipalidad de Lo Barnechea, bajo el mando del alcalde Felipe Alessandri, tiene previsto gastar hasta $183 millones de fondos comunales en la celebración. El evento destinado a 1200 funcionarios estaría programado para octubre o noviembre de este año y contaría con menú gourmet y artistas destacados.
Para Juan José, el hecho enciende dos alertas. La primera tiene relación con el gasto total de la celebración, que puede llegar hasta los $183.844.290, lo que equivale a un gasto de un poco más de 150 mil pesos por persona. Lyon señaló en la entrevista que municipios con más recursos destinan entre 45 y 50 mil pesos por persona en este tipo de celebración, y que en años anteriores se manejaban esos mismos presupuestos en la comuna.
La segunda alerta y la más problemática para Lyon es que “en esta licitación hay una serie de indicios que podría estar dirigida, dado por las condiciones que se piden en la licitación misma para poder postular”. En un hilo de la red social X, compartido por América Transparente, se detallan algunos requisitos:
El primero es que el postulante debe presentar una factura por un monto superior a los 70 millones de pesos, lo que “podría ser una barrera artificial para descalificar a empresas que facturan sus proyectos en cuotas” indicó el hilo.
El segundo requisito tiene que ver con el recinto. Por un lado, este debe estar ubicado dentro de cuatro comunas específicas: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea o Huechuraba. Por otro, el recinto debe tener una distribución del espacio bastante específica: el sector de baile y comida debe estar en un solo ambiente; debe contar con espacio al aire libre para fumadores contiguo al salón; el sector del cóctel debe estar contiguo al salón igualmente; y debe tener una capacidad mínima de 1200 personas, entre otras especificaciones.
Por último, el tercer requisito está relacionado con lo que América Transparente calificó como un “filtro subjetivo” ya que una “comisión técnica” municipal visitará los lugares en terreno y podrá proponer la “inadmisibilidad” del recinto.
Lyon señaló que revisó la licitación del año 2022 y que no existían estos requisitos, por lo que estos constituyen una serie de alertas. En esta línea indicó que la licitación da la impresión de estar dirigida para un proveedor o recinto en específico.
“Tener requisitos tan específicos como el tema de la división, de los metros, del lugar, de las comunas, es bastante restrictivo. Entonces, al menos, no es lo ideal y no parece ser una licitación que busque ser competitiva. Al final, la licitación pública lo que quiere hacer es resguardar el mayor cuidado de los recursos públicos; es decir, que ojalá llegue el competidor que ofrezca la mejor calidad al precio más barato y cuidar cada peso… Y eso es lo que se debiese buscar con una licitación y, en este caso, mi impresión es que no se está buscando, y hay muchas alertas”, advirtió el periodista.
Además, Lyon declaró que, tras hacerse pública la licitación, la Municipalidad de Lo Barnechea declaró que bajaría la convocatoria. Sin embargo, indicó que, al momento de la entrevista, la licitación seguía vigente.
Finalmente, Juan José realizó un llamado para que el municipio justifique el gasto y las condiciones exigidas para lo que llamó una «fiesta de lujo»: “Creo que el municipio debe justificar el porqué el gasto, porque si el año 2022 gastaron 45 mil pesos incluyendo el transporte, en este caso es más de tres veces eso, porque es una fiesta que cuesta el triple que otros municipios del sector oriente”, concluyó Lyon.