El libro «Lo que hay que sonar, hay que vivirlo, una cronica musical sobre El Macha» es una vasta cronica escrita por Cristóbal Gonzalez Lorca que, con acierto y justicia artística, nos invita a un viaje recopilatorio por la vida, el entorno y la voluminosa carrera artistica de Aldo «El Macha» Asenjo, musico chileno nacido en Villa Alemana, lider de las bandas La Floripondio, Chico Trujillo y El Bloque Depresivo.

El Macha fue parte de la generación que vivio el Chile de la postdictadura con ansias de expresión, justicia y memoria, y asi fue como se formó musicalmente en un contexto contracultural y a comienzos de los 90, fundó La Floripondio, una banda que mezclo rock, ska, punk y reggae, con letras de protesta política, humor irreverente y lenguaje popular chileno, forjando así una escena fuerte en la Quinta Región.
En 1999 nació Chico Trujillo, una banda monumental que fusiona cumbia, ska, reggae y bolero y que se convirtió en un fenómeno musical de masas en Latinoamérica y Europa; es una banda que ha sido clave para revitalizar la música popular chilena y proyectarla al mundo.
Macha es uno de los artistas chilenos con mayor proyección internacional y el alma creativa de este gran espíritu colectivo y activismo musical. Macha no solo ha sido músico, sino también gestor cultural, impulsando festivales en su ciudad natal y apoyado a músicos jóvenes, compartiendo música y alegría en su camino artístico hacia la canción perfecta.
Estas crónicas de Cristóbal Gonzalez Lorca nos revelan la fusión entre arte, activismo y cultura popular; la carrera de El Macha es un ejemplo de como se puede construir un movimiento artístico con identidad sudamericana, arraigo musical latino y proyección internacional. A pura canción, ritmo y melodias, que ya son de todos».
Cristóbal Gonzalez Lorca es padre, músico, productor y autor. Fundador de Santo Barrio y Gandjarvas. Ha trabajado en producción con Joe Vasconcellos, Banda Conmoción y Santaferia.
Es autor de los libros Tumbao Rebelde, el rock mestizo de Santo Barrio ( Maske Ediciones); Santa Feria, La Ruta del Huracan (Perro Negro); Un paso adelante, una cronología del ska en Chile (Santiago Ander); Latinoamérica es grande, la ruta internacional de Los Prisioneros (Premio Pulsar 2020, Santiago Ander) y Virus, La Locura del rock que nos contagió (Bibilioteca de Chilena).
Ha colaborado en medios escritos y ha hecho radio. Ha trabajado en documentales de Santaferia y Tomo como Rey.
Actualmente es manager de Tomo como rey y productor de Mauricio Redoles. Es parte del colectivo Letra Sónica. Y sigue activo con su grupo de siempre: Santo Barrio.
Por Mariano Luduefta