A través de un emotiva y desgarradora carta, un grupo de madres venezolanas, cuyos hijos fueron separados de ellas durante los procesos de deportación realizados en Estados Unido (EE.UU.), extendieron una petición formal a la primera dama del país norteamericano, Melania Trump, apelando directamente a su condición de madre para que interceda y facilite la reunificación de sus familias.
Las mujeres que forman parte del Movimiento denominado «Madres Heroínas de Venezuela» denunciaron que 66 niñas niños y jóvenes, con edades comprendidas entre los cinco meses y los 17 años , han sido separados de sus padres de forma injusta durante los vuelos de deportación efectuados en el marco de la ofensiva anti inmigratoria impulsada por la administración del presidente de EE.UU. Donald Trump.
«¿Puede usted estar tranquila un minuto sin conocer el paradero de su hijo? ¿Dormiría tranquila sin saber si comió o cómo se siente? Nosotras no logramos avanzar sin tenerlos cerca”, expresaron estas madres y abuelas en la misiva dirigida a la esposa del magnate republicano.
“Hoy levantamos nuestras voces en nombre de nuestras familias y del amor de madre, de la justicia, y de los derechos humanos, para pedir su atención ante una tragedia que ha quedado oculta frente al despliegue de la política contra migrantes en territorio de Estados Unidos que ignora el impacto que ha generado en el desmembramiento de familias enteras y se asienta aún más por la separación de niños de sus madres”, plantearon en el texto.
Desde el movimiento pidieron un trato más humano y que se ponga fin a la política de separación de familias y que se devuelvan los niños con sus madres y se escuche «el grito de justicia» de las familias.
Plantearon que los derechos de los niñas y niños están por encima de cualquier decisión política.
En el texto, las madres y abuelas venezolanas instaron a Melania Trump a que eleve su voz y sea “un puente” para que se mantenga la unidad familiar intacta.
“Señora Melania, usted es madre, y ha abogado públicamente por el bienestar de los niños en el mundo. Le pedimos como madres que eleve nuestra voz, que ayude a nuestros niños a regresar a sus hogares, que sea un puente para la justicia y la humanidad que usted misma invoca. Le pedimos que escuche el clamor de las familias, que esta política de separación no siga sucediendo, que simplemente deporten a las madres junto a sus hijos”, afirmaron.
“Con la fe puesta en que usted, aún puede influir para generar cierres felices y parar este sufrimiento para nuestros hijos, nos despedimos con profunda esperanza. Free our children (liberen a nuestros hijos) ”, cerraron el texto.
Venezuela denuncia secuestro de niñas y niños por autoridades estadounidenses
Cabe recordar que la denuncia del colectivo de madres se enmarca en un contexto de acusaciones formales por parte de las autoridades venezolanas. En varias ocasiones, el gobierno del presidente de la nación caribeña, Nicolás Maduro ha denunciado lo que califica como “el secuestro” de niños venezolanos por parte de las autoridades estadounidenses.
Incluso, el jefe de Estado venezolano denunció el silencio cómplice del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, por no accionar ante las denuncias que ha realizado sobre el secuestro de niños y niñas de origen venezolano en EE.UU.
Por su parte, el ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, señaló directamente a John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, como el responsable de mantener esta situación “ilegal y profundamente inmoral”.
El canciller planteó que la decisión de Washington de mantener secuestrados en su territorio a y niñas venezolanas, separados de sus familias constituye una «abierta violación del derecho internacional, de los derechos humanos y hasta de sus propias leyes”.
“Es una práctica criminal, inhumana y forajida, impropia de un Estado que pretende erigirse en defensor de libertades mientras pisotea los derechos más elementales de la infancia”, afirmó en declaraciones recientes.