Matías Cena: Solo y Acústico en Sala SCD Bellavista, este viernes 29 de agosto

El solista conconino Mike Narr abrirá una noche de formato cantautor

Matías Cena: Solo y Acústico en Sala SCD Bellavista, este viernes 29 de agosto

Autor: El Ciudadano

Entrevistamos vía email a Matías Cena, el inquieto y experimentado músico compositor nacional. Desde el 2006, Matías ha editado un sinfín de discos, en solitario, liderando interesantes formaciones, y también siendo bajista del cuarteto Filipina Bitch. Con un perfil siempre libre y abierto al cambio, su Musa bebe de muchas vertientes. Country rock norteamericano, la música de raíz, folk, blues, punk y rock psicodélico resuenan en esta alquímica mezcla, que acompaña letras de misteriosa poesía, siempre con más de una lectura y diferentes planos, muy personales y colectivas a la vez.

Matías, cuéntame de tu momento musical – artístico. ¿En qué estás así de cantautor solo y con guitarra… para qué esa impronta?
Luego del nacimiento de mi primera hija, decidimos como familia fortalecer nuestro núcleo y para eso nos fuimos a vivir a los cerros de la Cordillera de la Costa en la cuarta región. Ahí encontramos un domo de adobe que se convirtió en nuestro refugio por estos años. A partir de eso me distancié de lo que podríamos denominar escena musical y dediqué mis esfuerzos a profundizar en la producción musical. 

De este proceso conseguí una gran cantidad de material musical que pronto verá la luz (23 temas a mezclar ahora en mi viaje a tocar a la zona central y 25 en estado de preproducción). Me alegra, nunca pude dedicarme completamente en cuerpo y espíritu a solo hacer canciones y grabarlas, y a aprender las técnicas de grabación necesarias para lograrlo. Es esta lejanía y el haberme centrado en las canciones lo que me llevó a decidirme por un set de canciones que pudiese preparar por mi cuenta.

Hoy vives lejos de Santiago. ¿Cómo lo llevas, cómo influye ello en tu música / momento creativo… y personal? Gracias. Tu último disco El Cielo me llega muy de alguien que ya ha sido iniciado, que se mueve entre nosotros como un fantasma…
Ver Santiago desde afuera es a la vez una manera para encontrar coherencia en mi relato, al poder tener una visión en perspectiva de lo que fue mi vida como músico en esa ciudad. Esa posición descentralizada con la que puedo observar mi propia carrera, firmemente unida a la ciudad, me permite entender hacia donde orientar mi música y la reflexión que en ella se contenga. Con esto ha aumentado la calidad de mis producciones y me permite entregarle solo lo mejor a quienes siguen en la escucha de mi discografía. Por lo rápido de mi vida y la urgencia de las «tocatas» muchas veces no filtré lo necesario y no esculpí cuanto podía las ideas que terminaban en canciones. De la misma forma, como dice el dicho, mas sabe el diablo por viejo, es que ahora mis composiciones tienen el reposo necesario para no cometer los errores del pasado.

¿Cómo propones esta fecha en Sala SCD? ¿Qué repertorio histórico planeas tocar? ¿Tienes invitados? Entiendo que no has tocado en vivo hace un tiempo, y en lo personal siento mucha valentía y decisión en eso de mostrarte en faceta cantautor.
Planeo tocar una hora y media de canciones mayoritariamente del repertorio que me permitió algo de notoriedad y que a la gente tanto le gusta y me piden. Me refiero a las canciones que grabé para (el sello) Algorecords y a las que lograron entrar en el repertorio popular de algunas radios. Siento algo muy cálido y fuerte en mi pecho cuando pienso en la idea de presentarme nuevamente a tocar canciones en vivo. Es algo que está vivo en mis venas y alimenta las funciones de este viejo cuerpo. Repercute en mí un espíritu muy antiguo que me exige entregarle a otros aquello que me salvó.

Como invitado para este show elegí a Mike Narr. No fue muy difícil, porque cuando la mayoría me había dado la espalda, Mike empezó a escribirme desde Australia y luego desde su natal Mantagua, en la quinta región, y lo que me hizo darme cuenta que ambos teníamos mucho en común. Estaba en nuestro interior una pulsión muy poderosa por la libertad, encarnada en la admiración que ambos tenemos por la identidad del cowboy o del baquiano cordillerano. Ese quehacer arraigado en la tierra, en la naturaleza y que se manifiesta a través de la música de guitarra y voz.

Nunca había conocido a alguien que tuviera el mismo empuje que tenía yo cuando empecé a hacer canciones vestido de cowboy o de Dylan o Ryan Adams. Me gusta la gente que puede crear personajes y que no es solo músico. Mike no solo tiene la fortuna, al contrario mio, de ser un músico muy talentoso, si no que además lo compensa con carisma y la creatividad necesaria para producir un personaje relacionado con aquello que admiro: la cultura del cowboy y el baquiano cordillerano.

¿Planes, tocatas, ideas de lo que se viene en tu porvenir artístico?
Por supuesto, planeo girar en noviembre este formato solo & acústico y luego presentar los álbumes que preparo en mi pequeño cubículo del domo de la montaña, ya con banda completa y bien amplificada porque me entusiasma a rabiar la calidad de las canciones que han aparecido. Es quizás, esta la mejor música que hice en mi vida, puesto que es muy distinta la música que busca amor a aquella que ya lo encontró.

!Gracias Matias¡

Matías Cena “El cortacuerdas”, se presentará el próximo viernes 29 de agosto a las 20:00 horas, en la Sala SCD Bellavista, Santa Filomena 110, Barrio Bellavista, Santiago. Mike Narr abre el espectáculo.
Las entradas están a la venta en PortalTicket.

Foto encabezado por Francisca Valenzuela Widerström.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano