“Para no tener problemas”: Hermana del exgeneral Gordon “solicitó desaparecer” evidencia de cannabis de su hijo

Un suboficial de Carabineros que incautó 1,3 kilos de marihuana y dos matas de cannabis en la casa del sobrino de Eduardo Gordon, indicó que recibió presiones por parte del exgeneral director de Carabineros y su hermana para hacer desaparecer la evidencia.

“Para no tener problemas”: Hermana del exgeneral Gordon “solicitó desaparecer” evidencia de cannabis de su hijo

Autor: El Ciudadano

En los pasillos de la 24ª Comisaría de Melipilla, la tarde del 16 de abril de 2023, se escuchó la voz de una mujer que exigía hablar con el suboficial Luis Norambuena, entonces jefe de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP). Se trataba de Mafalda Gordon Valcárcel, hermana del exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon, quien como quedó posteriormente registrado en audiencia judicial, no buscaba averiguar por el estado de su hijo, Roberto Fregosi Gordon, detenido por infracción a la Ley 20.000, que penaliza el tráfico, consumo y cultivo de estupefacientes, sino algo muy distinto: alterar la evidencia en su contra, según revela una investigación de El Mostrador.

El incidente, que salió a la luz durante el juicio oral en contra de Fregosi, llevó a la Fiscalía de Alta Complejidad Occidente a abrir una investigación formal.

«Solicitó desaparecer la marihuana»

Según consignó El Mostrador, durante su declaración en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Melipilla, Luis Norambuena –quien fue apartado de su cargo tras este procedimiento– relató con precisión el encuentro con Mafalda Gordon. Su testimonio, recogido en la sentencia del 30 de junio de 2024, es lapidario.

«Solicitó desaparecer la marihuana elaborada y que solo dejara las matas incautadas”, declaró, dejando en claro que se había negado.

Cuando el fiscal del caso, Nelson Cajas le preguntó cuál era el sentido real de esa petición, el exjefe de la SIP no dudó: “Pasar por cultivo y no tráfico”.

La distinción no es menor. Mientras el cultivo para consumo personal puede acarrear penas menores, el tráfico conlleva condenas más severas.

Una fuente que conoce de cerca el caso relató a El Mostrador que Mafalda Gordon habría sido más osada e incluso llego al punto de solicitarle a Norambuena que se llevara las plantas de cannabis para deshacerse de ellas y que ante la negativa del uniformado,  la mujer escaló el asunto de manera inmediata. Tomó su teléfono y llamó a su hermano, Eduardo Gordon Valcárcel, quien se encontraba con arresto domiciliario por mal uso de gastos reservados en Carabineros, en el marco del caso de conocido como «Pacogate«.

«El exgeneral director, según la misma versión, le habría pedido a Norambuena que accediera a la solicitud de su hermana ´para no tener problemas`”», señaló el medio citado.

Otras fuentes señalaron que antes de acudir a Norambuena Mafalda Gordon conversó con el prefecto y el comisario de la unidad, a quienes también solicitó que le entregaran la marihuana., Sin embargo, estos «obviamente le dijeron que no», porque el cannabis había sido pesado y rotulado, «para dar cuenta a Fiscalía».

Historial de encubrimientos

La petición de Gordon no era un hecho aislado en su historial. El exjefe de la institución tuvo que renunciar a su cargo en septiembre de 2011, luego de comprobarse que encubrió un accidente de tránsito protagonizado por otro de sus hijos, un oficial de Ejército. En esa ocasión, ordenó modificar un parte policial para omitir el nombre de su vástago, quien había huido del lugar del choque.

A fines del año pasado, se transformó en el primer general director en la historia de Carabineros en ser condenado por corrupción, recibiendo una pena de 3 años y un día de libertad vigilada por el desvío de fondos reservados

Emn concreto, el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago lo condenó por el delito de malversación de caudales públicos. Ilícitos que habría perpetrado furante su gestión entre 2008 y 2011, en el marco del caso de conocido como «Pacogate«.

El falló determinó que, en el marco de la arista «regalos» del megafraude dentro de la institución policial, que apuntaba al abultamiento de montos de regalos que supuestamente iban dirigidos a personalidades públicas, Gordon participó en el desfalco de 604 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a más de 40 millones de pesos.

Evidencia de cannabis

El origen del caso de Roberto Fregosi se remonta a una queja del director del colegio “Nuestra Señora de la Presentación”, Jorge Hernández, quien hastiado por los fuertes olores a marihuana que provenían de una casa contigua al establecimiento, llamó a carabineros de Melipilla para que concurrieran a esta vivienda. Al llegar al lugar, la SIP, al mando de Norambuena, divisó dos plantas de cannabis de 2,6 metros de altura.

Norambuena relató en el juicio que, al percatarse de que el dueño de la casa era Roberto Fregosi Gordon, sobrino del exgeneral, activó de inmediato un protocolo interno para casos que involucran a familiares de ex altos mandos y avisó al alto mando de la unidad, el que ordenó de inmediato que “se constituyera en el lugar el subprefecto y el comisario de servicio”.

El ingreso voluntario al inmueble, a las 17:45 horas, dejó al descubierto una plantación y cosecha sustancial: 1.3 kilos de marihuana ya seca y lista, más las dos plantas de 2,6 metros con un peso total de 8,5 kilos en verde.

Ante los uniformados Fregosi aseguró que consumía marihuana desde los 19 años, que fumaba alrededor de dos cigarrillos al día y que había cosechado hacía pocos días atrás.

“Esta plantación la hice en el año 2023… para mi consumo personal”, declaró, según consignó Claudio Pizarro Sanguesa, periodista de la Unidad de Investigación de El Mostrador.

El precio de negarse a las solicitudes de los Gordon

La consecuencia para el suboficial Norambuena por negarse a las presiones de la familia Gordon no se hizo esperar. En su declaración judicial, el funcionario aseguró que, después de realizar el procedimiento en contra del sobrino de Gordon, fue sacado de sus funciones en la SIP de Melipilla y, “como castigo enviado a la 62ª Comisaría de San Bernardo”.

Este traslado, que él calificó de retaliatorio, gatilló una denuncia formal al interior de Carabineros por “tráfico de influencias”. “Esa es la realidad que estoy pasando”, comentó durante el juicio. Su descontento lo llevó, en septiembre de 2024, a solicitar formalmente una audiencia con el nuevo general director, Marcelo Araya Zapata, para exponer su caso.

Consultada por El Mostrador, la institución policial defendió sus procedimientos, indicando que los antecedentes vinculados al procedimiento ocurrido en Melipilla, fueron “puestos a disposición del Ministerio Público, autoridad competente para dirigir la investigación y determinar eventuales responsabilidades”.

Asimismo, señaló que «los antecedentes vinculados al procedimiento ocurrido en Melipilla, fueron “puestos a disposición del Ministerio Público, autoridad competente para dirigir la investigación y determinar eventuales responsabilidades».

Con respecto a los señalamientos realizados por Norambuena, Carabineros aseguró que «los traslados y destinaciones de funcionarios responden únicamente a necesidades operativas de servicio, sin constituir medidas de represalia».

Condena contra el sobrino de Gordon

Durante el juicio, Roberto Fregosi Gordon aseguró que el cannabis era para su “consumo personal”, declarando que fumaba alrededor de dos cigarrillos al día desde los 19 años. Su defensa presentó informes de orina y vello corporal para demostrar un consumo crónico, y argumentó que los 10 kilos de material incautado (verde y seco) se reducirían a menos de 400 gramos una vez completamente secos, una cantidad que, aunque grande, podría intentar enmarcarse en el autoconsumo.

La Fiscalía, sin embargo, solicitó una condena de 10 años y un día por tráfico de drogas. El tribunal, finalmente, lo condenó solo por el delito de cultivo ilícito, imponiéndole la pena máxima de 4 años de presidio menor en su grado máximo, que cumplirá de forma efectiva, con un descuento de los 297 días que pasó en prisión preventiva.

Las revelaciones del suboficial Norambuena durante la audiencia fueron tan graves que el propio juez Mauricio Cuevas sugirió al fiscal Nelson Cajas abrir una investigación en contra de los funcionarios activos y en retiro aludidos, es decir, contra Mafalda Gordon y su hermano Eduardo.

Desde la Fiscalía Occidente confirmaron a El Mostrador que los “hechos están siendo investigados por la Fiscalía de Alta Complejidad Occidente.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano