FES avanzó en el Congreso: Cámara aprobó nuevo sistema de financiamiento para la educación superior

"Hoy día ha ganado Chile. Luego de más de 10 años de haberse implementado el Crédito con Aval del Estado, luego de muchos años de tratar de buscar soluciones al endeudamiento, a la crisis financiera, a la tremenda presión fiscal que esto implica, hemos dado un paso muy importante que es la aprobación del proyecto en su primer trámite", comentó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

FES avanzó en el Congreso: Cámara aprobó nuevo sistema de financiamiento para la educación superior

Autor: El Ciudadano

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado, a su segundo trámite legislativo, el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario y Créditos Corfo.

Recordemos que esta iniciativa fue presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en 2024, con el objetivo de reemplazar el CAE por el FES, un nuevo instrumento que establece condiciones de pago más equitativas y protege a los estudiantes y sus familias de deudas excesivas.

«Para sus fines, la iniciativa unifica los actuales sistemas de financiamiento. Así, en este marco se incluyen: recompra de cartera, recarga, ejecución de garantías, aplicación de Ley 20.634, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), institucionalidad actual y recuperación de créditos de educación superior», detallaron desde la Cámara en un comunicado.

«Los futuros beneficiarios deberán estar matriculados en una institución adscrita al nuevo instrumento. Además, deberán solicitar el beneficio con el compromiso de retribuir una vez insertos en el mercado laboral. También accederán quienes se encuentren actualmente financiando su educación superior a través del CAE o del Fondo Solidario», agrega el reporte.

En ese sentido, se informó que el FES no generará una deuda formal para los estudiantes que lo utilicen y no considerará a los bancos. No habrá un préstamo ni tasas de interés, como es el caso de los créditos actuales, ni tampoco requerirá de un aval o de alguna garantía para su asignación.

«El instrumento cubrirá la duración formal de la carrera más un año adicional. Se puede realizar un único cambio de carrera. En esos casos, se cubrirá 1,5 veces la duración de la carrera más larga más un año adicional», agrega la nota de prensa de la Cámara.

Una vez conocido el resultado de la votación, el Presidente Boric destacó el hecho como una «buena noticia para las familias de Chile».

«Avanza en el Congreso el proyecto que pone fin al CAE y crea el FES, un sistema de financiamiento más justo para la educación superior. Invito a las y los parlamentarios a seguir legislando este proyecto que reduce el gasto del Estado y aliviana significativamente la deuda para miles de compatriotas y sus familias», expresó el Mandatario.

Por su parte, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que «hoy día ha ganado Chile. Luego de más de 10 años de haberse implementado el Crédito con Aval del Estado, luego de muchos años de tratar de buscar soluciones al endeudamiento, a la crisis financiera, a la tremenda presión fiscal que esto implica, hemos dado un paso muy importante que es la aprobación del proyecto en su primer trámite».

«Como Estado queremos ofrecer mejores alternativas y oportunidades a quienes están pensando en estudiar en la educación superior, para que el paso por los institutos, por los CFTs y por las universidades sea sinónimo de mejor calidad de vida, y no infinitas cuotas e intereses por pagar», dijo Cataldo.

En tanto, su par de Hacienda, el ministro Mario Marcel, recordó que «cuando comenzó el Gobierno se decía que el fin del CAE sería una bomba sobre las finanzas públicas. Trabajamos durante mucho tiempo con el ministerio de Educación para contar con una solución responsable, sostenible, al problema de endeudamiento que afecta a miles de hogares. ¿Por qué? Porque el CAE terminó transformándose en una mochila muy pesada, no solo para los deudores y sus familias, sino que también para el Estado».

«Hoy tuvimos votaciones muy sólidas aquí en la Cámara de Diputados en favor del proyecto, lo cual debería ser un mensaje claro para el Senado, en el siguiente trámite constitucional, para que esta reforma sea una realidad y cumpla con su objetivo de aliviar la carga, facilitar el acceso a la educación superior con el resguardo de la sostenibilidad fiscal», sostuvo Mario Marcel.

Lee más detalles sobre el proyecto AQUÍ

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano