El candidato presidencial Eduardo Artés (Independiente) lanzó este jueves una dura critica contra el empresario Juan Sutil, quien en una entrevista televisiva relativizó y bajó el perfil al régimen de Augusto Pinochet, señalando que para él «no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder».
Durante su participación en La Mañanera, el nuevo programa de Canal Ciudadano, conducido por Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, el profesor normalista ndicó que el asesor estratégico de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, es un negacionista, que «debería tener penas aflictivas».
Cabe señalar que en una entrevista con CNN Chile, el exlíder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y quien lleva dos semanas en el comando de la exalcaldesa de Providencia fue consultado sobre por qué los electores deberían apoyarla en las urnas y decidió contextualizar su argumentación realizando una polémica caracterización de la dictadura de Pinochet.
“Voy a poner un ejemplo. Los mejores momentos de la historia de Chile, del punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial, ¿no es cierto? Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática“, afirmó Sutil, despertando una lluvia de críticas y señalamientos por intentar relativizar la dictadura de Pinochet.
Además, sus dichos representaron un nuevo problema para la candidatura venida a menos de Matthei, quien ya en abril pasado enfrentó fuertes críticas al justificar el Golpe de Estado de 1973 contra el presidente Salvador Allende, en una entrevista con Radio Agricultura, donde afirmó que “era necesario”.
Artés: «Sutil es un negacionista que debería ser sancionado»
En la entrevista con La Mañanera, el profesor Artés planteó que «Juan Sutil está hablando desde el corazón», porque para él «siempre ha existido la dictadura del capital, alguna vez con el látigo y otras veces con el dulce. Entonces para él eso se llama democracia, democracia occidental y la democracia occidental es una dictadura, y claro con Pinochet fue una dictadura brutal, asesina, hambreadora».
«Nunca en Chile se conoció el hambre como se conoció en el tiempo de la dictadura militar fascista, con las ollas comunes que tuvimos que realizar en distintos lugares, trabajando para que la gente pudiera comer y que eran allanadas(…) sin contar los a asesinato, hasta los quemados vivos», recordó.
A juicio del aspirante a La Moneda, las declaraciones del asesor estratégico de Matthei son las de «un negacionista que debería ser sancionado, porque no se puede negar la verdad».
«Sutil tendría que tener en este instante penas aflictivas, porque no tiene otra connotación, podemos llevarlo al psiquiatra, pero de verdad no es presentable que alguien niegue el carácter brutal de la dictadura de capital que fue con Pinochet», enfatizó.

«La derecha sabe que en Chile no hay peligro que se produzca un golpe de Estado»
Durante la entrevista con La Mañanera, el profesor Eduardo Artés fue consultado por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay sobre cómo percibe y caracterizaría a las candidaturas de los representantes de la derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y se incluiría dentro de este grupo a Franco Parisi (Partido de la Gente).
«Todos fuera de esta candidatura (la suya) son candidaturas del sistema y actúan dentro del sistema, pero hay matices, algunos bastante destacables, por cierto. En la ultraderecha juegan una situación de arreglar las cuentas entre ellos, pero están tan seguros que no hay una posibilidad, aunque algunos descerebrados como Kaiser digan que hay la posibilidad, se que se produzca un golpe de Estado. Ellos saben que eso no hay, porque no están las condiciones. Aquí en Chile no está en peligro la dominación ni el capital extranjero, ni hay un movimiento popular robusto que esté amenazando pasar al socialismo, ni cosas que se parezcan», planteó.
«Entonces, la posibilidades de un golpe de Estado es un fantasma que agitan y a veces algunos agitan por la puesta de izquierda indefinida que está en el gobierno, para justificar: «mira el cuco , se nos viene el fascismo». Entonces vamos con el mal menor que somos nosotros. Unos agitan el comunismo, otros agitan el fascismo», apunó.
El candidato presidencial dejó en claro «que la ultraderecha, en general, es un retroceso evidente».
«Nosotros tenemos una diferencia absoluta con todo, pensamos que la vieja derecha se da el gusto y el lujo de ir dividido en tres (Matthei, Kast y Kaiser), aunque a (Juan) Sutil no le guste, y aunque los empresarios, saquen una carta diciendo únanse, porque aquí hay un problema de algunos trasnochados ideológicamente, porque son muy brutos en la forma de analizar, pero de verdad ellos no tienen en peligro nada», planteó el profesor.
Con relación a Franco Parisi, el profesor normalista lo catalogó como un caso «impresentable».
«¿Qué pasaría si yo viviera en Cuba?, ¿o viviera en China o Vietnam? y viniera exclusivamente a las elecciones presidenciales acá a pontificar sobre lo que es la elección. Se me habría acusado de agente de los cubanos, del comunismo internacional, de los chinos, de los vietnamitas, pero a él, como vive en Estados Unidos, nadie dice que es agente de la CIA, nadie dice que viene aquí a robar el gallinero, viene a buscar incautos para poder llevarlos luego en bandeja en una segunda vuelta a la derecha. Nadie lo dice», argumentó.
Eduardo Artés inscribió su candidatura presidencial
Durante la tarde del pasado lunes, el profesor Eduardo Artes oficializó su tercera candidatura presidencial ante el Servicio Electoral (Servel), tras haber superado la recaudación de 36.000 firmas.
En conversación con La Mañanera destacó que gracias a un arduo trabajo y pese a ser invisibilizado por las grandes corporaciones mediáticas, pudo entregar casi 41.000 firmas de patrocinios e inscribir su candidatura a La Moneda como independiente.
«Además de juntar las firmas, hay que decirlo, se debió hacer agitación y propaganda, e instalar la candidatura en la calle, dado que en los medios hegemónicos, en los grandes medios, en la televisión abierta, yo no salí nunca en los programas», relató, al tiempo que ofreció detalles de propuestas en materia política, económica y de relaciones internacionales para Chile.
En la edición de La Mañanera emitida este jueves 21 de agosto, el Director de El Ciudadano, Javier Pineda, también ofreció un análisis sobre plan militar emprendido por Israel para ocupar la ciudad de Gaza; abordó el cierre de puertas a la entrada de Ucrania a la OTAN, así como las controversias que enfrenta el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por sus prácticas anti democráticas para perpetuarse en el poder. Además conversó con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
A continuación, puedes revisar el programa completo: