ALBA condena ofensiva «imperialista” de EE.UU. y respalda a Venezuela ante amenazas de intervención

Los jefes de Estado y de Gobierno de los diez países que integran el bloque de cooperación condenaron el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, "disfrazado de operaciones antidrogas" y alertaron que "representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región".

ALBA condena ofensiva «imperialista” de EE.UU. y respalda a Venezuela ante amenazas de intervención

Autor: El Ciudadano

Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) dieron a conocer la Declaración de la XIII Cumbre realizada este miércoles de manera virtual, en la que reafirmaron que América Latina y el Caribe es una zona de paz, condenaron las amenazas militares de Estados Unidos (EE. UU.) y las acusaciones sin fundamento contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como parte de una estrategia `para deslegitimar gobiernos soberanos e impulsar la intervención extranjera.

Reunidos de forma extraordinaria y apelando a los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, los líderes de los diez países que integran este bloque de cooperación, expresaron su respaldo a Maduro ante el anuncio realizado por la secretaria del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, de incrementar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del mandatario venezolano, a quien la Casa Blanca, acusa desde hace años –sin prueba alguna– de participar en actividades ligadas con el narcotráfico.

“Expresamos el más firme respaldo al presidente Nicolás Maduro Moros, quien enfrenta nuevamente una nefasta ofensiva de persecución política y judicial desde EE. UU., y denunciamos que las acusaciones infundadas, mitómanas y carentes de pruebas forman parte de la estrategia de judicialización para deslegitimar gobiernos soberanos que puedan abrir camino a la intervención armada extranjera, y son amenazas a la independencia, soberanía y autodeterminación de todos los pueblosde América Latina
y el Caribe”, afirmaron en uno de los ocho puntos establecidos en el documento.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía condenaron las órdenes de despliegue militar de EE.UU,. bajo pretextos antidrogas, al considerarlas una violación del Derecho Internacional y una provocación que pone en riesgo la paz hemisférica.

«Rechazamos de manera categórica las órdenes del gobierno de los Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretextos falsos, con la clara intención de imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe», indicaron.

«El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región», argumentaron.

En el texto, exigieron el cese inmediato de cualquier «amenaza o acción militar que ·vulnere la integridad territorial y la independencia política» de los Estados de la región, así como el «respeto irrestricto al marco
jurídico internacional y a los mecanismos multilaterales de solución pacífica de controversias».

Asimismo, los gobiernos y pueblos de las 10 naciones miembros del bloque integrador regional anunciaron que respaldan el llamado del presidente protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Gustavo Petro, para a efectuar reunión urgente de cancilleres y ministros de exteriores que debatan y fijen posición conjunta contra la amenaza de EE. UU. contra Venezuela y cualquier otra intención intervencionista que atente contra la nación bolivariana o cualquier país de la región.

En la declaración, enunciaron el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba y las medidas coercitivas unilaterales como instrumentos de hostigamiento imperialista, al tiempo que reclamaron el respeto irrestricto a la soberanía, la igualdad de los Estados y los mecanismos pacíficos de resolución de conflictos.

“Condenamos la política imperialista de hostigamiento y desestabilización a través de sanciones, chantajes, coerción y campañas mediáticas que buscan socavar la paz y la seguridad regional, en contradicción abierta al espíritu de cooperación que debe regir entre las naciones libres”, ratificaron.

Los Jefes de Estado y de Gobierno del bloque, enfatizaron el carácter antiimperialista y solidario del ALBA-TCP y se comprometieron a defender los postulados de la Zona de Paz adoptada por CELAC en 2014 como un compromiso ineludible con la estabilidad regional.

«Reafirmamos la libertad e independencia conquistadas hace más de dos siglos y proclamamos nuestra inquebrantable decisión de defender la paz, la unidad y la seguridad regional, libres de toda forma de intervención extranjera», expresaron en el último punto.

 A su vez, recordaron que el camino trazado por Simón Bolívar y José Martí, junto con los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro ratifica que es irrevocable la decisión de proteger a las repúblicas suramericanas y caribeñas para mantenerse como una gran zona de paz y convivencia.

Declararon que la paz verdadera solo puede surgir con el respeto y la autodeterminación de los pueblos frente al imperialismo que amenaza y aplica bloqueos y guerra contra América Latina y el Caribe.

A continuación el documento completo de la declaración:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano