Millonaria inversión pública y social del Gobierno Regional de Valparaíso: $60 mil millones para proyectos en todas las provincias de la Región

Gobernador Rodrigo Mundaca destacó que se trata de proyectos "muy emblemáticos, de una inversión muy vigorosa, que van a generar mucho empleo también. Estos proyectos generan empleo, reactivación, le tributan al turismo, al emprendimiento, a quienes nos visitan permanentemente en nuestra región", dijo la autoridad regional. Entre las iniciativas financiadas destaca el proyecto de mejoramiento de la emblemática plaza Sotomayor en el puerto de Valparaíso.

Millonaria inversión pública y social del Gobierno Regional de Valparaíso: $60 mil millones para proyectos en todas las provincias de la Región

Autor: El Ciudadano

Una importante cartera de proyectos fue aprobada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso. En total, se destinaron más de 37 mil 200 millones de pesos a 34 iniciativas en las 8 provincias de la región, particularmente en los ámbitos de alcantarillados, pavimentación de calles e infraestructura pública. 

A esto se sumó la aprobación del Marco presupuestario del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) por más de $20 mil millones, y un aumento presupuestario de más de $1.500 millones para el proyecto de alcantarillado Placilla-La Chimba de La Ligua.

«Hemos tenido un pleno ordinario extraordinario», declaró el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, una vez concluida la sesión.

Para la autoridad regional, se trata de proyectos «muy emblemáticos, de una inversión muy vigorosa, que van a generar mucho empleo también. Estos proyectos generan empleo, reactivación, le tributan al turismo, al emprendimiento, a quienes nos visitan permanentemente en nuestra región», enfatizó Mundaca.

Los proyectos

Entre los proyectos aprobados se destaca el mejoramiento del pavimento del eje Avenida Alessandri-Avenida Santa Teresa, en San Esteban; la normalización y ampliación de la escuela especial Hellen Keller, de Olmué; la construcción de alcantarillado de Punta Tralca sector 1, en El Quisco; la construcción de la biblioteca pública de Putaendo y la reposición de la pavimentación de calle Von Schroeders (entre Agua Santa y La Marina) en Viña del Mar.

Además, dentro de la cartera de iniciativas, el mejoramiento y puesta en valor de Plaza Sotomayor en Valparaíso constituye una de las iniciativas más relevantes, ya que se enmarca en la recuperación del sitio patrimonial de la ciudad puerto.

Al respecto, la alcaldesa porteña Camila Nieto celebró la noticia destacando que «es un fuerte respaldo a la gestión que estamos buscando hacer en el Sitio Patrimonio Mundial con otra cartera de inversión. Estamos diversificando sus fuentes de financiamiento, para que de esta manera nuestra ciudad en su completitud pueda ir resurgiendo y se puedan ver esos frutos, que esperamos también vaya generando mayores fuentes laborales y atraigan mayor inversión en nuestra comuna».

En la misma línea, la consejera regional Paula Rosso (FA) resaltó que «estos 3 mil 900 millones que aprobamos para la comuna de Valparaíso y su proyecto de plaza Sotomayor vienen a empujar la reactivación del Barrio Puerto, corazón de nuestra ciudad, y eso trae activación económica, mejor turismo y por supuesto mejor vivir para todos los porteños y porteñas». 

En cuanto a la inversión por provincia, esta corresponde a 4 proyectos en Los Andes por una inversión de más de $5 mil millones; 7 proyectos en Marga Marga por más de $7 mil millones; 5 iniciativas en Petorca por más de $5 mil millones; 2 en la provincia de Quillota por más de $394 millones; 4 obras en San Antonio por más de $6 mil millones; 5 proyectos en San Felipe por más de $3.500 millones; 6 iniciativas en la provincia de Valparaíso por más de $7 mil millones; y 1 proyecto de infraestructura en Rapa Nui por casi $120 millones.

«De estos proyectos, 11 entrarán en etapa de diseño y 22 de ejecución, y reflejan el compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso con la descentralización en la entrega de recursos y apoyo a iniciativas en todas las provincias de la región», destacó el gobernador regional Rodrigo Mundaca.

En tanto, la consejera regional María Elena Rubilar (FA), representante de la provincia de Marga Marga, valoró la aprobación de la cartera de proyectos, resaltando su impacto en la calidad de vida de la comunidad.

«Esta millonaria inversión dará solución a vecinos y vecinas que llevan 50 años esperando por servicios básicos fundamentales, como lo son el alcantarillado o el mejoramiento de vías estructurales en Belloto Sur y Limache. Esto es trabajo y voluntades mancomunadas, donde los sesgos políticos quedan de lado en pro del bienestar de la región», indicó la consejera regional.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano