Tras desalojo en Curanilahue: familias se manifiestan y acusan silencio cómplice del Gobierno

Denuncian la falta de soluciones habitacionales después de la desocupación en terrenos disputados con la empresa Forestal Arauco S.A.

Tras desalojo en Curanilahue: familias se manifiestan y acusan silencio cómplice del Gobierno

Autor: Ivette Barrios

Denuncian la falta de soluciones habitacionales después de la desocupación en terrenos disputados con la empresa Forestal Arauco S.A.

Se han reportado una serie de manifestaciones que se extendieron por diversos sectores de la comuna de Curanilahue, en la Región del Biobío. Las protestas estallaron en respuesta a un violento y sorpresivo desalojo llevado a cabo el 12 de agosto que, según los vecinos, dejaron a las familias que habitaban los campamentos del sector Villa Las Torres completamente desamparadas.

Los afectados denunciaron que  muchas familias con niños han debido vivir en carpas en medio de las frías temperaturas de la zona. A esto se suma el temor por nuevos desalojos que podrían afectar a centenares de hogares en otros asentamientos de la comuna, en el contexto de la Ley de Usurpaciones promovida por el Gobierno de turno.

Curanilahue es una comuna con una historia fuertemente ligada a la minería del carbón, que ha visto cómo sus tierras se han cubierto de monocultivos de pino y eucalipto de la Forestal Arauco, parte del Grupo Angelini. Los pobladores denuncian una crisis habitacional en una zona que está rodeada de importantes extensiones de tierra propiedad de la misma empresa.

El silencio del Gobierno de Chile frente a esta crisis es una de las principales críticas que hacen los perjudicados del desalojo, asegurando que la falta de respuesta representa la complicidad del Estado con la empresa privada. El conflicto en Curanilahue es una muestra de la crisis social y humanitaria que se vive en el sur de Chile, donde la necesidad de vivienda choca con el poder económico.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano