Colombia: Iván Cepeda, senador y reconocido defensor de DDHH, es oficialmente precandidato presidencial por el Pacto Histórico

Iván Cepeda, senador y defensor de derechos humanos, oficializó su precandidatura presidencial para 2026 por el Pacto Histórico. Desde Pasto, proclamó una campaña austera, “de la gente y para la gente”, basada en la verdad, la justicia y la paz como pilares para la reconciliación nacional.

Colombia: Iván Cepeda, senador y reconocido defensor de DDHH, es oficialmente precandidato presidencial por el Pacto Histórico

Autor: Seguel Alfredo

Iván Cepeda lanza su candidatura presidencial: Voz de las víctimas que busca cerrar el ciclo de violencia en Colombia

El senador Iván Cepeda Castro, reconocido defensor de los derechos humanos, confirmó este viernes el anhelo de diversos sectores democráticos de cara a las elecciones presidenciales del 2026. En un discurso en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, el congresista de 62 años atendió el llamado de distintos movimientos que le han pedido postularse, situándose de inmediato como uno de los favoritos dentro de la variopinta coalición de fuerzas progresistas que conforma el Pacto Histórico.

Con profundo simbolismo, Cepeda inició su alocución recordando sus raíces y su lucha: “Soy defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado por su compromiso con los derechos de la gente”. Su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado por militares y paramilitares en Bogotá en 1994, en un crimen que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos consideró parte de un plan sistemático de exterminio.

Convencido de su misión, el precandidato declaró: “Hoy damos un paso firme hacia el futuro de nuestro país. Con compromiso, convicción y esperanza presentamos esta precandidatura presidencial, una voz que nace de la gente y para la gente”. Este anuncio formaliza una aspiración largamente esperada por las bases del partido oficialista.

Desde una posición de humildad y servicio, Cepeda expresó: “Como un ciudadano más, sin arrogancia y sin prepotencia, hoy pongo mi nombre a disposición del Pacto Histórico y del pueblo colombiano, para seguir construyendo juntos el cambio histórico”. Se retrató a sí mismo como un representante natural de las organizaciones sociales y prometió llevar a cabo una campaña “profundamente austera”.

Los pilares de su propuesta se basan en su trayectoria de vida. “Creo profundamente en la verdad y la justicia. Creo en el poder de las víctimas para derrotar la impunidad, dignificar a las comunidades lesionadas por la violencia y construir una verdadera reconciliación nacional”, señaló el senador. Agregó: “Creo en la paz como camino y en el diálogo como herramienta para cerrar el ciclo de violencia que ha marcado nuestra historia”.

Ver declaraciones de Iván Cepeda

¿Quién es Iván Cepeda Castro?

Nació en Bogotá el 24 de Octubre de 1962. Su hoja de vida avala su discurso: con estudios en filosofía y una maestría en Derecho Internacional Humanitario, ha dedicado 25 años a la defensa de los derechos humanos. Ha sido facilitador de los procesos de paz con las FARC-EP y el ELN, y del sometimiento a la justicia del ‘Clan del Golfo’. Es fundador del movimiento Defendamos la Paz y su labor ha sido reconocida con prestigiosos galardones internacionales.

Con una amplia trayectoria legislativa como representante a la Cámara y senador en dos periodos, Cepeda ha sido constantemente elegido como uno de los mejores congresistas del país. Su candidatura se erige así sobre una vida de coherencia, dedicada a la búsqueda de la paz y la defensa irrestricta de los derechos de las víctimas.

MOVICE y su apoyo como candidato presidencial:  “Con la voz de las víctimas y la fuerza de la memoria, vamos con Iván Cepeda”

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) ha destacado la voz inalterable e inquebrantable de Iván Cepeda Castro, quien, a lo largo de dos décadas, ha encarnado con rara consecuencia la convicción de que la política debe estar al lado de las víctimas. El movimiento subraya que Cepeda no ha utilizado la defensa de los derechos humanos como un recurso retórico, sino que la ha convertido en una práctica vital, confrontando al poder, denunciando las violencias estatales y perseverando en la búsqueda de la verdad como un acto político mayor.

Ante la erosión de la confianza pública y la persistencia de la violencia, el MOVICE afirma con convicción que Iván Cepeda debe ser el candidato presidencial, no como un favor político, sino como el reconocimiento natural a una trayectoria que ha estado siempre del lado correcto de la historia. Con la fuerza de su palabra colectiva, el movimiento convoca a la sociedad a ver en Cepeda no solo un conductor político, sino el referente ético indispensable para fundar una democracia sobre la memoria y la justicia.

Ver transmisión completa: “Iván Cepeda Castro anuncia precandidatura presidencial en Nariño”


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano