“Netanyahu no es bienvenido”: La campaña que suma miles de adhesiones que exige arresto del genocida en visita a Argentina

Netanyahu enfrenta desde noviembre de 2024 una orden de arresto internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad. ¿La razón? Encabezar un infanticidio masivo, una hambruna planificada y un catálogo enorme de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Campaña exigen su arresto durante visita anunciada a Argentina.

“Netanyahu no es bienvenido”: La campaña que suma miles de adhesiones que exige arresto del genocida en visita a Argentina

Autor: Seguel Alfredo

Campaña masiva: Piden el arresto del genocida Netanyahu durante su anunciada visita en septiembre a Argentina

Una campaña ciudadana masiva, impulsada por la plataforma global de activismos Avaaz, está recolectando miles de contra la visita oficial del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciada para septiembre a la Argentina.

La iniciativa en contra de esta visita, ha sido iniciada por el periodista y filósofo judío Martín Gak, que surge como respuesta a la invitación formal extendida por el mandatario argentino, Javier Milei, generando un fuerte rechazo en amplios sectores de la sociedad.

Ver también / “Situación catastrófica”: ONU y la declaración oficial de hambruna en Gaza

La petición se fundamenta en la orden de arresto internacional emitida contra Netanyahu en mayo de 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio en la Franja de Gaza. La carta principal de la campaña describe su llegada como «tender una alfombra roja a un hombre que cada día masacra a 28 niños y niñas», en referencia a la ofensiva militar israelí.

Los promotores de la campaña subrayan que la República Argentina, en su calidad de Estado miembro de la Corte Penal Internacional, tiene la obligación legal absoluta de cooperar con la justicia internacional y, por lo tanto, de detener a Netanyahu si pone un pie en suelo nacional. Recibir a una figura con una orden de captura activa, argumentan, convertiría al país en cómplice de encubrimiento y lo situaría en una grave violación del derecho internacional.

La iniciativa acusa al presidente Milei de intentar arrastrar a todos los argentinos a ser partícipes de este encubrimiento, ignorando tanto el horror de la sociedad ante las imágenes de Gaza como los fundamentos del sistema jurídico global. La campaña destaca la contradicción entre los valores de derechos humanos y la realpolitik del gobierno.

Frente a este escenario, la petición en Avaaz busca ser una herramienta de presión ciudadana para «levantar la voz» y demostrar el amplio repudio a la visita. Se insta a la ciudadanía a firmar y compartir la campaña para apoyar a quienes se niegan a dar la bienvenida a un «criminal de guerra internacionalmente buscado» y para exigir al Estado que cumpla con su deber de justicia.

Para más información y para firmar la petición:


[Argentina: ¡Netanyahu no es bienvenido!]


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano