Venezuela: Masiva movilización de alistamiento miliciano ante amenaza belicista de EE.UU.
Alistamiento en Venezuela. Foto: EFE
Foto portada: La Iguana TV
En un contexto de escalada bélica, el gobierno de Donald Trump ha intensificado su retórica contra Venezuela, etiquetando al presidente Nicolás Maduro como líder de un “cártel terrorista” y ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Esta narrativa, comparable según críticos a las justificaciones utilizadas para la invasión de Irak, busca crear un pretexto para un cambio de régimen, una práctica que el propio Maduro ha calificado como “terrorismo”. La acumulación de fuerzas navales estadounidenses cerca de aguas venezolanas confirma el riesgo inminente de una intervención militar.
Frente a esta amenaza, el pueblo venezolano ha respondido con una movilización sin precedentes. Según reportes de La Iguana TV , miles de ciudadanos acudieron masivamente este fin de semana a las Plazas Bolívar de todo el país para alistarse en la Milicia Bolivariana.
El presidente Maduro, según publicación de Venezuela News, celebró la jornada, destacando: «Ha sido un gran proceso de alistamiento de milicianos, milicianas, cuerpos combatientes, ciudadanos y ciudadanas, quienes hoy han dado un paso al frente para integrarse en el sistema defensivo nacional».
La efervescencia popular fue confirmada por el General en Jefe Vladimir Padrino López, quien reportó una “efervescencia total del pueblo en la calle” durante las jornadas, subrayando que la Patria está en el centro del sentir popular. TeleSur documentó que decenas de miles de venezolanos respondieron al llamado presidencial, reflejando una determinación férrea de defender la soberanía nacional.
Presidente Gustavo Petro apunta sobre el tráfico de cocaína: “Se llaman la Junta del Narcotráfico y el gobierno de los EE. UU”
En medio de esta crisis, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino con contundencia desde su cuenta de X, hace algunos días desmontando la justificación estadounidense. Respondiendo a la senadora María Fernanda Cabal, Petro afirmó: “No, señora. Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘cartel de los soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”.
Petro fue más allá, señalando a una estructura transnacional: “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela son los mismos que manejan el tráfico de cocaína del Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá, se llaman la Junta del Narcotráfico y el gobierno de los EE. UU. y las inteligencias de Europa tienen desde hace tiempo la información”. Acusó directamente a poderosos grupos colombianos y a figuras políticas de operar esta red, que transporta cocaína mediante sumergibles, lanchas rápidas y aeronaves.
El mandatario colombiano advirtió sobre las catastróficas consecuencias de una invasión: “La consecuencia, señora senadora, de estimular una invasión a Venezuela, traerá como consecuencia, millones en la migración a Colombia y la caída del precio del petróleo a menos de 50 dólares, y quebrará, por tanto, a Ecopetrol”. Un escenario que, según él, beneficiaría a los extractores de petróleos livianos árabes, norteamericanos y rusos.
“Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”
Previo a esto, Petro, en su calidad de comandante de las fuerzas armadas de Colombia, emitió una orden pública histórica: “Transmito públicamente mi orden dada… Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”. Reafirmó el principio bolivariano de “Libertad o muerte”, situando a toda la región en alerta frente a una posible agresión externa.
Ver registros de imágenes del masivo alistamiento en Venezuela (Fotografías La Iguana)