El pasado 21 de agosto, Juan Sutil, encargado estratégico del comando de Evelyn Matthei, volvió a abrir un flanco para la candidata de Chile Vamos al relativizar y bajarle el perfil a la dictadura de Augusto Pinochet y asegurar que uno de los mejores momentos de la historia de Chile.
Durante el programa Tolerancia Cero de Canal CNN Chile, emitido ayer lunes, la periodista Mónica Rincón, interpeló al diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez Diez, sobre las declaraciones de Sutil, quien no sólo evitó aclarar la posición de su partido, sino que buscó la manera de esquivar el tema, optando por calificar a la dictadura cívico militar (1973-1990) como un «gobierno autoritario».
Fue justamente en una entrevista con el mismo medio, que el exlíder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), afirmó que para él el régimen de Pinochet «no es una dictadura porque las dictaduras se perpetúan en el poder».
«El gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática“, afirmó Sutil. ,lo que provocó que la periodista Matilde Burgos lo interrumpiera: “Pero el tema de la dictadura no es menor. Fue una dictadura”.
El exlíder CPC trató de justificar sus declaraciones, señalando que su intención no era hacer una valoración moral, sino política del régimen. “Yo no estoy diciendo nada contrario. Estoy poniendo un escenario. En cómo se negoció, no estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió volver a la democracia, y eso fue ejemplar”, indicó, desatando un mar de críticas y acusaciones de haber incurrido en negacionismo.
Sus dichos, además representaron un nuevo problema y abrieron de nuevo un flanco para la candidatura de Matthei, quien ya en abril pasado estuvo en el centro de la polémica al justificar el Golpe de Estado, perpetrado el 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende, en una entrevista con Radio Agricultura, donde afirmó que “era necesario”.
A casi una semana de las controversiales declaraciones de Sutil y justo en las pantallas de CNN Chile, el timonel de la UDI, fue consultado por Mónica Rincón sobre si considera esos dichos como un error por parte del estratega de la campaña de Matthei y «¿cómo califica el régimen de Augusto Pinochet?2.
“Si digo que es una dictadura estoy contradiciendo al jefe de campaña; si digo que no es una dictadura me meto en un problema gigantesco. Entonces en vez de calificarlo, lo voy a describir: fue un gobierno autoritario en el que hubo violaciones a los derechos humanos que son siempre y en todo lugar, da lo mismo si son de izquierda o derecha, condenables”, respondió Ramírez
Acto seguido, la periodista le preguntó ¿por qué es tan difícil decir si fue una dictadura o no?, a lo que Ramírez le indicó: «Yo voy a caer, la segunda pregunta que tú me haces es si fue un error meterse en el tema. Es que eso es distinto (..) Hazme la pregunta más adelante, como me la han hecho en el pasado muchas veces y yo le he contestado siempre, pero hoy día no la voy a contestar, porque hoy día explicar acá esto, lo que preguntaste de si fue un error o no de Juan Sutil, yo creo que lo que nosotros tenemos que hacer es no hablar del pasado, hablar de lo que le ofrecemos a chilenos en el futuro».
«Fue un gobierno que violó derechos humanos, un gobierno autoritario», reiteró el abogado.
“No quiero hacer noticia de este tema”
Ante la insistencia del panel sobre por qué evitar calificarlo de una u otra manera, el parlamentario gremilista dijo que no respondería a esa pregunta en el momento político actual.
“Tú puedes revisar las cosas que he dicho para atrás. Yo creo que con eso ya se entiende todo, pero no voy a responder esa pregunta ahora, Si digo A, hay una fisura dentro del comando. Si digo B…”, esbozó. “No quiero hacer noticia de este tema”, enfatizó Ramírez,
Ante su negativa fue consultase acerca de ¿qué significa una dictadura? y optó por referirse al concepto manejado durante el Imperio Romano.
«Yo entiendo lo que era una dictadura en el Imperio Romano, losdictadores eran una figura que se usaba en ningún momento de emergencia», respondió, a lo que el panel de Tolerancia Cero le preguntó directamente: ¿Y en la modernidad no sabe lo que es una dictadura?.
«Es que de nuevo yo no quiero entrar en la lógica de la calificación académica. Yo tengo una opinión clara sobre el Gobierno. He dicho siempre, desde Potrillo, que se violaron, mucho antes que muchas personas de mi sector, que hubo violaciones a los derechos humanos, que son siempre condenadas. Lo que pasa es que hoy día esa discusión centra la discusión en el pasado, donde yo creo que quien no tiene que estar generar una noticia sobre una visión del pasado», planteó.
«Si me hubieran hecho esta pregunta hoy día, sin lo que ha pasado en las últimas semanas, habrían tenido una respuesta súper directa, pero las preguntas se harán en un contexto de debate nacional. Y ahora se le van a preguntar a la candidata (Matthei)»,acotó.
Ante la insistencia de la periodista Mónica Rincón y el panel de Tolerancia Cero, Guillermo Ramírez indicó que quería ratificar que en su opinión, «un gobierno autoritario, en es el cual hubo violación a los derechos humanos»
«Yo considero que la violación a los derechos humanos son siempre condenables en todos los lugares», evitando aclarar tanto su postura, como la de la UDI, sobre el régimen dictatorial de Pinochet que violó sistemáticamente los derechos humanos en Chile.