El presidente chino, Xi Jinping, encabezará la próxima semana un gran desfile militar en la Plaza de Tian’anmen para conmemorar el 80° aniversario de la victoria de China contra la agresión japonesa y de la victoria global contra el fascismo.
China reunirá a líderes mundiales en Pekín
Según informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Hong Lei, al evento asistirán líderes de 26 países. Entre ellos destacan el presidente ruso Vladimir Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, quienes encabezan la lista de invitados oficiales.
Asimismo, mandatarios de Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia, Malasia, Mongolia, Pakistán, Bielorrusia, Serbia, Irán y Cuba confirmaron su participación en las conmemoraciones del 3 de septiembre, Día de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista.
La presencia de Putin, señaló Hong, demuestra el alto nivel de la alianza estratégica entre China y Rusia, reafirmando su compromiso conjunto en la defensa de los logros de la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a Kim Jong Un, el diplomático recordó que China y la RPDC son vecinos amigos tradicionales, unidos históricamente en la resistencia antifascista.
La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino: memoria y legado
La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1931-1945) fue el conflicto más largo dentro de la Segunda Guerra Mundial en Asia. En 14 años de lucha, 35 millones de chinos murieron o resultaron heridos, hasta la rendición oficial de Japón el 2 de septiembre de 1945.
Desde 2014, China reconoce el 3 de septiembre como Día de la Victoria, y un año después celebró su primer desfile a gran escala en Tian’anmen.
Según Hong, la victoria china inspiró a naciones colonizadas a luchar por su independencia, y hoy sigue siendo símbolo de la voluntad de construir un mundo multipolar, igualitario y pacífico.
Invitados internacionales y mensaje a Japón
China también ha invitado a amigos extranjeros y familiares de quienes contribuyeron a la victoria del país, entre ellos representantes de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.
Respecto a las críticas de Japón hacia estas conmemoraciones, Hong instó a ese país a enfrentar con honestidad su pasado militarista, asumir su responsabilidad histórica y rechazar toda forma de negacionismo.
“Algunas fuerzas en Japón buscan negar la agresión y distorsionar la historia”, advirtió. “Estos actos desafían el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y la conciencia de todos los que aman la paz”.
El subdirector de la oficina organizadora, Wu Zeke, confirmó que los ensayos generales ya se completaron con éxito y que el ejército chino mostrará los últimos avances en modernización y capacidad de combate.
“Las tropas mantienen un excelente espíritu y el equipamiento militar está en óptimas condiciones”, afirmó.