La ciudad china de Tianjin acogió la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que batió récord al reunir a líderes procedentes de más de 20 países y jefes de 10 organizaciones internacionales, que participaron en una intensa agenda, en la que el presidente del gigante asiático y anfitrión, Xi Jinping, presentó una iniciativa para impulsar un sistema de gobernanza global más justo y equitativo , sugirió crear un banco de desarrollo y prometió 1.400 millones de dólares en préstamos durante los próximos 3 años para los miembros de la organización.
El evento contó con la presencia de los presidentes y jefes de Estado de naciones como Rusia, China, lIndia, Turquía, Irán, Corea del Norte, Pakistán, así como el secretario general de la ONU, António Guterres, como muestra de la relevancia internacional del encuentro y el importante papel que juega la OCS como una de las principales plataformas multilaterales del espacio euroasiático.
Avanzar hacia un sistema de gobernanza global justo y equitativo
El presidente de China, Xi Jinping, presentó a los líderes de los países presentes trabajar en conjunto para impulsar » un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad».
Asimismo, planteó la creación de un banco de desarrollo de la OCS, así como una plataforma de cooperación para las industrias verdes y energéticas.
A esto se suma, el ofrecimiento a los miembros de la organización de accede a un monto de 1.400 millones de dólares en préstamos durante los próximos 3 años.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó la iniciativa de su par chino justo en un escenario actual en que «algunos países siguen sin renunciar a su afán de dictadura en los asuntos internacionales».
«Precisamente la OCS podría asumir el liderazgo en los esfuerzos por crear un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, que se basaría en la primacía del derecho internacional y en las disposiciones fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Sería verdaderamente equilibrado y tendría en cuenta los intereses del mayor número posible de países, garantizando las oportunidades para su desarrollo sostenible y su seguridad», afirmó, citado por RT.

Tras la cumbre, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, destacó que los miembros aprobaron una estrategia de desarrollo de la OCS para el período 2026-2035, la cual definirá el tono y la dirección que tomará durante la próxima década.
En un punto de prensa en el que estuvo acompañado por el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev indicó que la organización expresó su firme apoyo al sistema multilateral de comercio.
Asimismo, destacó que los países miembros tomaron la decisión de establecer un banco de desarrollo de la OCS propuesto por Xi Jinping, el cual, comentó Wang, impulsará enormemente el desarrollo de infraestructura y el progreso socioeconómico entre los países de la OCS.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, señalóque en la cumbre, Pekín se comprometió a establecer nuevas plataformas y centros de cooperación en áreas como la energía, la industria verde, la economía digital, la innovación científica y tecnológica, la educación superior y la educación profesional y técnica.
Además, presentó planes de acción para promover el desarrollo de alta calidad, que abarcarán áreas como energía, industria verde, economía digital, inteligencia artificial e innovación tecnológica.
En el marco del evento se inauguraron cuatro nuevos centros de la OCS con la finalidad de abordar las amenazas y los desafíos a la seguridad, combatir la delincuencia organizada transnacional, mejorar la seguridad de la información y fortalecer la cooperación antidrogas, añadió Wang, según consignó la agencia Xinhua.
La cumbre también logró avances en las reformas estructurales de la organización, incluyendo fusionar a los Estados observadores y a los socios de diálogo en socios de la OCS y aceptar a Laos como socio para convertir a la OCS en una familia de 27 naciones, informó el ministro chino.

Defensa de la estabilidad del comercio global
El Ministerio de Comercio de China informó que los líderes de los Estados miembros de la OCS emitieron su primera declaración sobre el apoyo al sistema de comercio multilateral, destacando la determinación inquebrantable de la organización de salvaguardar la estabilidad del orden comercial global.
«La declaración llega en el momento oportuno y se centra en el desarrollo», subrayó un funcionario de la cartera.
La declaración apunta a que los miembros avancen en lograr la industrialización, brinden apoyo a los países menos desarrollados para que se integren más eficazmente en el sistema de comercio multilateral.
Plataforma de unidad y cooperación entre los países del Sur Global
En la actualidad la OCS cuenta con el potencial para impulsar un sistema mundial más igualitario frente a décadas de predominio de la política de fuerza.
Según los datos oficiales, la organización abarca un territorio de unos 36 millones de km² y comprende el 65% del territorio euroasiático.
Cuenta con una población de más de 3.400 millones de habitantes. De hecho 4 de 10 personas en el mundo viven en alguno de los países miembros.
En el campo económico, su participación en el PIB mundial es de aproximadamente una cuarta parte y, en el comercio internacional, este índice supera el 15 %.
Un artículo publicado por Xinhua y compartido por RT destacó que en el «contexto de un panorama internacional turbulento y cambiante, en el que persisten la política de poder y los conflictos regionales, la OCS, como plataforma clave de unidad y cooperación entre los países del Sur Global, está bien posicionada para desempeñar un papel positivo en la promoción de un mundo más igualitario, ordenado y multipolar, así como en la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo».

Fracaso del aislamiento de Rusia y unidad entre Moscú, Pekín y Nueva Delhi
Tras la realización de la cumbre el diario estadunidense The Washington Post planteó que la presencia de Vladímir Putin en el encuentro demuestra que las sanciones occidentales no lograron aislar a Rusia.
En este contexto, el enviado especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, publicó una foto de los participantes de la cumbre de la OCS y bromeó: «Rusia ‘aislada’. Y nadie recuerda a [el expresidente de EE.UU., Joe] Biden el ‘Fracasado'», escribió en X.
Por su parte The Wall Street Journal, publicó que las imágenes del presidente de China Xi Jinping, junto con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin y el primer ministro de la India, Narendra Modi, compartiendo en ambiente amistoso envían una señal clara a Estados Unidos.
«El trato indulgente del presidente Trump hacia Vladímir Putin no ha hecho nada para alejar a Rusia de China. Su trato brusco hacia Narendra Modi, en cambio, está empujando a la India más cerca de Rusia y acercando sus relaciones con China», indicó por su parte Michael Fullilove, director ejecutivo del ‘think tank’ australiano Lowy Institute, según consignó RT.
En la misma línea, el analista indio Rajat Sharma señaló que las acciones de la administración de Donald Trump solo han acercado a las tres potencias euroasiáticas.
«Por un lado, tenemos a Trump y a sus asesores adoptando un enfoque beligerante hacia la India, y por otro, la India está comprometida con una diplomacia silenciosa», escribió en India TV. «Si estos tres grandes países —la India, Rusia y China— se unen debido a los errores de Trump, es al presidente de EE.UU. a quien debe responsabilizarse. La contienda es entre un fanfarrón y planificadores silenciosos», expuso.