Monckeberg: La privatización del litio y el modelo que socavó la riqueza nacional de Chile

La Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Monckeberg, repasó los hitos de la privatización de la minera y su vinculación con la dictadura militar en el nuevo programa de El Ciudadano «Litio para Chile»

Monckeberg: La privatización del litio y el modelo que socavó la riqueza nacional de Chile

Autor: Ivette Barrios

La Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Monckeberg, repasó los hitos de la privatización de la minera y su vinculación con la dictadura militar en el nuevo programa de El Ciudadano «Litio para Chile».

En la primera emisión del programa Litio Para Chile, transmitido por El Ciudadano, la periodista y académica María Olivia Monckeberg desglosó la historia de la privatización de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), destacando la figura de Julio Ponce Lerou y la relación entre la dictadura de Augusto Pinochet y los grandes empresarios. Durante el capítulo, la Premio Nacional de Periodismo abordó la controversia que rodea a la empresa y sus consecuencias para el Estado y el futuro del país.

La venta de SQM, una de las grandes empresas estratégicas del Estado privatizadas durante la dictadura, se llevó a cabo en un ambiente de desvalorización mediática. Monckeberg señaló que la operación de compra, concretada por Ponce Lerou —yerno de Pinochet—, no fue transparente y tuvo un costo real que se tradujo en una pérdida para el Estado chileno. La venta total del complejo Soquimich: “había significado un subsidio implícito de un 76, 77%», aseguró la periodista, evidenciando el despojo de los recursos públicos.

La periodista subrayó el íntimo vínculo entre el poder económico y el poder político. Para ella, los casos Penta y SQM demostraron cómo los grandes empresarios utilizan su influencia para subvertir el sistema: «la relación dinero-política entonces se vio en toda su intensidad», dijo, haciendo hincapié en la impunidad de estas prácticas que se originaron en la dictadura y se prolongaron en la transición a la democracia.

A pesar de los esfuerzos por generar cambios, la académica se mostró crítica con la falta de acciones más profundas. En este sentido, hizo hincapié en que la figura del hijo de Patricio Contesse, quien fuera gerente general de SQM, aún hoy forma parte de la empresa.

Considerando todo esto, Monckeberg concluyó aludiendo a la campaña publicitaria de SQM, que busca posicionarse como una empresa moderna y esencial para la transición energética. Sin embargo, para la periodista, la realidad es muy distinta: «es como una caricatura”, afirmó, agregando que le parece “chocante que las cosas se les hayan dado así y que hoy sigan siendo los dueños de esta riqueza que debía ser de todos los chilenos», sentenció, reflexionando sobre la importancia de que Chile continúe produciendo litio.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano