Israel y el Territorio Palestino Ocupado:

Amnistía Internacional denuncia sanciones de Estados Unidos contra ONG palestinas de derechos humanos

Las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra tres destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos han generado una fuerte condena internacional. La decisión afecta a Al Haq, el Centro Al Mezan de Derechos Humanos y el Centro Palestino de Derechos Humanos, instituciones que han trabajado en la documentación de crímenes de guerra y violaciones en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel, además de aportar pruebas a la Corte Penal Internacional (CPI).

Amnistía Internacional denuncia sanciones de Estados Unidos contra ONG palestinas de derechos humanos

Autor: El Ciudadano

Las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra tres destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos han generado una fuerte condena internacional. La decisión afecta a Al Haq, el Centro Al Mezan de Derechos Humanos y el Centro Palestino de Derechos Humanos, instituciones que han trabajado en la documentación de crímenes de guerra y violaciones en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel, además de aportar pruebas a la Corte Penal Internacional (CPI).

Desde Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas, calificó la medida como “un ataque profundamente preocupante y vergonzoso contra los derechos humanos y la búsqueda de justicia en el mundo”.

Un ataque al movimiento de derechos humanos palestino

Las tres organizaciones sancionadas son reconocidas por su labor en la defensa de las víctimas de violaciones graves, en un contexto marcado por la ocupación, la violencia y lo que han denunciado como un régimen de apartheid israelí. Según Guevara Rosas, estos centros “documentan meticulosamente violaciones de derechos humanos en condiciones extremas y continúan su labor a pesar de la guerra, el genocidio y los intentos de deslegitimación con acusaciones falsas de terrorismo”.

Amnistía Internacional advirtió que esta decisión busca desarticular el movimiento palestino de derechos humanos, fracturando las redes internacionales de apoyo y debilitando los esfuerzos de justicia. “Son la voz de las víctimas palestinas, amplifican historias de sufrimiento humano e injusticia que, de otro modo, permanecerían invisibles. Su trabajo es indispensable para alcanzar verdad, justicia y reparación frente a décadas de atrocidades cometidas en el Territorio Palestino Ocupado e Israel”, afirmó.

Impacto global y riesgo para la justicia internacional

La organización también señaló que este tipo de medidas se enmarca en los intentos del gobierno de Donald Trump por desmantelar la justicia internacional y blindar a Israel frente a la rendición de cuentas por posibles crímenes de guerra. “La comunidad internacional está en una encrucijada. Instituciones clave como la Corte Penal Internacional enfrentan amenazas existenciales que ponen en riesgo su misión de proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional”, advirtió Guevara Rosas.

Llamado a la comunidad internacional

Ante este escenario, Amnistía Internacional llamó a los Estados y a la comunidad global a rechazar la medida estadounidense y a respaldar a las ONG palestinas. “Los Estados deben oponerse de manera inequívoca a este flagrante ataque contra las organizaciones de la sociedad civil palestina y las comunidades a las que representan, por el bien de nuestra humanidad compartida y el futuro de los derechos humanos en todo el mundo”, concluyó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano