En un escenario preelectoral marcado por una profunda crisis socioeconómica, Constanza San Pedro, candidata a diputada por Fuerza Patria, brindó un análisis exhaustivo de la realidad que se vive en Argentina. En conversación con “La Mañanera” desglosó las graves consecuencias de las medidas aplicadas por Javier Milei y el importante rol que debe desempeñar la oposición y en especial su bloque político para ponerle «freno» a la avanzada del denominado «libertario» y su gobierno de extrema derecha.
En el programa conducido por el Director del Ciudadano San Pedro inició su diagnóstico describiendo un país agobiado por políticas de recorte, la precarización de la calidad de vida y la proliferación de discursos de odio.
«Venimos atravesando desde que asume el gobierno de Javier Milei y desde diciembre del 2023 un profundo ajuste, recorte y distribución del Estado, de los diferentes organismos del Estado , pero además una proliferación de discursos de odio que han roto el tejido social y hay una precarización de la vida extrema, sobre todo de los sectores que han sido históricamente vulnerados, pero que Milei ha venido a precarizar aún más», señaló.
La candidata se refirió a la estrategia del oficialismo para sortear su falta de mayoría propia en el Congreso.
«Milei no contaba con una mayoría propia en el Congreso, en las Cámaras de Diputados y de Senadores, pero se rodeó de aquello que criticaba, que era la casta política, sobre todo de los sectores de derecha, el radicalismo, el PRO y algunos sectores de las provincias, para poder tener una aceptación parlamentaria que le permitiera llevar adelante todas las políticas de destrucción que llevó adelante», explicó.
«En ese contexto profundamente adverso sucede una de las mayores injusticias de nuestro país que es que Cristina Kirchner está presa, pero fue un producto de un juicio repleto de fallas, de cuestiones elementales que violan cualquier gran idea constitucional que es la cercanía de los jueces que juzgaron a Mauricio Macri y a diferentes actores del poder en Argentina, que por supuesto la quieren presa y ese juicio plagado de irregularidad y con falsas de pruebas devino en que ella, la mayor líder de la oposición, esté presa y esté presa después de haber anunciado su candidatura en la provincia de Buenos Aires en las elecciones que van a hacer este domingo (6 de septiembre)», indicó.
San Pedro destacó dos hechos de corrupción que han impactado negativamente en la imagen del gobierno de Milei: la denominada “criptoestafa” de la cripto moneda $LIBRA, promocionada por el propio «libertario» y el reciente caso de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a funcionarios de su círculo íntimo, incluida su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“El gobierno enfrentó dos hechos de corrupción gravísimos como fue la criptoestafa, una estafa millonaria donde el presidente promocionó una criptomoneda desde sus cuentas oficiales que fue una estafa. Hubo ahí un primer cuestionamiento al gobierno y luego aparecen hace algunas semanas otro hecho de corrupción terrible que vincula a la hermana de Javier Milei que es la secretaria general de la Presidencia, al cobro de coimas precisamente para ese acto de discapacidad. Lo cual habla directamente de una crueldad y una situación de perversidad tremenda”, describió la profesora y licenciada en Filosofía.
“Fuerza Patria es la única fuerza que le viene poniendo freno a Milei en el Congreso”
Frente a este panorama, señaló que la oposición, y en particular la coalición «Fuerza Patria», ha logrado “algunas victorias” defensivas, como el rechazo en el Congreso al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, logrado “gracias a la presión en la calle” y la movilización popular.
«Desde la oposición, sobre todo desde Fuerza Patria que es el único bloque nacional que le viene haciendo frente a Milei desde el Congreso, pero también desde las movilizaciones, tenemos el enorme desafío de sostener nuestro bloque los 98 diputados que tenemos y crecer para poder trabajar ya no solo la defensiva en el Congreso, sino también proponer algunas transformaciones necesarias para que podamos vivir mejor», afirmó San Pedro.
Clima electoral ante una crisis de representación política
También se refirió al clima político y social que antecede a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires para renovar 23 senadores y 46 diputados provinciales, que se llevarán a cabo este domingo 7 de septiembre; así como, las elecciones generales del próximo 26 de octubre, que determinarán los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso.
«Las elecciones se dan también en un contexto de profunda crisis de representación política que también nos trajo hasta acá. Hay una disociación muy fuerte de lo que se discute en el plano de la política profesional o de la política tradicional, lo que sucede en el Congreso y efectivamente lo que está viviendo cada uno de los argentinos y argentinas en sus casas, en sus trabajos y me parece que tenemos el enorme desafío de poder acercarnos a esas personas no solamente escuchar sus necesidades y demandas, sino también todo lo que vienen haciendo personas, organizaciones sociales comedores populares, radios comunitarias, espacios culturales, clubes de barrio que vienen resolviendo problemas, que vienen garantizando los derechos ahí donde el Estado les está dando la espalda», planteó.
«Entonces creo que tenemos el enorme desafío, más allá de tener una muy buena elección fundamentalmente de volver a acercar a la política para que podamos creer y la gente quiera ir a votar», subrayó la candidata de Fuerza Patria.
El “desastre” económico de Milei
Al ser consultada sobre los indicadores económicos positivos que esgrime el oficialismo, la respuesta de la candidata a diputada fue categórica: «Es un desastre».
Al respecto se refirió al fracaso del plan económico libertario, estrangulado por la falta de reservas, que obligó al gobierno de Javier Milei a anunciar la intervención del Tesoro Nacional en el mercado de cambio, contradiciendo sus promesas iniciales.
«Buscan eufemismos el dólar flota para decir que ellos están efectivamente interviniendo de manera sistemática para que el dólar no siga subiendo», indicó, recordando el millonario préstamo de rescate de 20.000 millones de dólares que pactó Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la inyección de dólares «para evitar que efectivamente suceda lo que probablemente sucederá después de las elecciones que es que este modelo económico se derrumbe, porque no se sostiene».
Precisó que las medidas del mandatario de ultraderecha se están aplicando a «costa de la deuda, de la deuda externa que no se está poniendo en obra pública, que no se está poniendo ni en educación ni en salud, sino para contener el dólar, mientras los amigos de la Libertad Avanza lo fugan».
La candidata argumentó que los índices macroeconómicos ocultan la verdadera situación de la ciudadanía. Explicó con detalle el mecanismo que, genera una ilusión estadística de reducción de la pobreza.
«Me parece que la situación económica en términos macroeconómicos, que son los valores de los cuales está midiendo el gobierno son índices que no reconocen la verdadera situación de los argentinos y las argentinas. Hablamos de una reducción de la pobreza midiendo por ejemplo el salario mínimo, pero no teniendo en cuenta que hoy prácticamente todas las personas tienen que tener un empleo para poder llegar al fin de mes», expuso la docente.
Planteó que ese preocupante escenario económico redunda en una precarización de la vida.
«Hay una precarización del empleo, los salarios de personas que bajan en blanco en la economía informal hoy no tienen peritarias hace años y eso verdaderamente implica que tengamos que salir y tener más trabajo para poder sobrevivir. Entonces esos indicadores me parece que tienen que ver con cómo se instala mediáticamente el gobierno y sostiene una posición que tiene que ver con una perspectiva economicista que no mira los múltiples aspectos que conforman la vida humana y eso es muy grave», subrayó.
«Ha mucho más trabajo precarizado las familias tienen que trabajar mucho más para llegar a fin de mes, pero el salir de la pobreza tiene que ver con la reducción de la inflación y de cómo el salario se había devaluado y tenía una reducción en la capacidad de compra, mientras aumentaban los precios de los alimentos. Entonces ellos están midiendo eso en función de la inflación que es lo que ha bajado, que no está en cero está 2,5% por mes, no suben así los salarios tampoco, pero sí eso es lo que ha permitido de algún modo tener estas estadísticas de reducción de la pobreza, pero eso no quiere decir que vivamos mejor, precisamente porque hay una precarización de la vida y del trabajo que han aumentado y se han presentado, bueno y ni hablar del cierre de pequeñas y medianas empresas, de la destrucción de la matriz productiva, entre otras cosas», agregó.

Constanza San Pedro plantea 2027 para “sacar a Milei de la Casa Rosada”
Para Constanza San Pedro, más allá de la complejidad y fragmentación de las listas en cada provincia, la elección se reduce a una disputa fundamental:
“Se definen dos proyectos de país y esos dos proyectos de país están hoy representados por la Libertad Avanza que es la extrema derecha, pero que funciona en alianza con el PRO y el sector del radicalismo y por otra parte Fuerza Patria”, dijo, reivindicando el rol central que desempeña su bloque político.
“Fuerza Patria es la única fuerza que le viene poniendo freno a Milei en el Congreso y que verdaderamente tiene la enorme responsabilidad de trabajar no solamente para sostener nuestro bloque de diputados, sino también precisamente trabajar para construir un proyecto que en el 2027 pueda sacar a Milei de la Casa Rosada y presentar un programa, un plan de gobierno con las banderas que nosotros levantamos de justicia social, de soberanía política y de independencia económica, para ponerle fin a este saqueo terrible, a esta destrucción que hizo Milei en acuerdo, en convivencia y en complicidad con la derecha política de Argentina. ”
Mirada regional y proyectos que devuelvan la esperanza
En la entrevista con La Mañanera la candidata a diputada enmarcó el avance de la derecha en Argentina dentro de un fenómeno regional y global, haciendo un llamado a la construcción colectiva de alternativas.
“El avance de las nuevas derechas no es algo que ocurra solamente en Argentina, los discursos que promueven y aquello que están haciendo o que han hecho efectivamente en diferentes países del mundo es algo que tenemos que pensar colectivamente para construir estrategias para enfrentarlo, pero también y sobre todo para salir con mejores propuestas, con proyectos políticos que convoquen, que transformen y que devuelvan la esperanza”, afirmó San Pedro.
En el programa de La Mañanera emitido este viernes 5 de septiembre, nuestro director Javier Pineda Olcay analizó las reacciones al reportaje que demostró los vínculos del candidato republicano José Antonio Kast con una red de «bots» y «trolls» para arremeter contra sus contrincantes políticos.