En un punto de prensa realizado en Copiapó, la candidata de Unidad Por Chile, Jeannette Jara, emplazó al líder de la extrema derecha, José Antonio Kast, a no seguir con «evasivas» y responder de una vez «si usa o no usa bots» como parte de su estrategia política.
«Yo creo que es bueno que diga si usa los bots o no, esa es la pregunta central, si usa o no usa bots (…) pero evade, saca distintas excusas, trata de tirar la pelota para el córner, y todavía no dice sí o no, que es lo importante», comentó la exministra.
Para Jara, esta situación claramente «afecta la democracia. Los bots no son algo menor, lo que hacen es levantar ideas con mentiras respecto a las demás candidatas. Y esto es grave, yo lo veo de alta gravedad. Y sus respuestas son todas evasivas».
«Ahora acaba de emitir una declaración en torno a que ‘me estaría esperando’, como si esto fuera una pelea de niños chicos. Yo quiero ser Presidenta de Chile y esto involucra una gran responsabilidad», añadió la postulante a La Moneda.
En esa línea, afirmó que Kast «al menos tiene que ser capaz de admitir. Si él se equivocó y si tiene un ejército de bots desprestigiando a Evelyn Matthei y desprestigiándome a mí, que lo admita, si todos cometen errores. Pero el tema es que no puede seguir dando evasivas. Eso es muy poco transparente».
«Súmele además el ejército de bots propiamente tal, que lo encuentro muy dañino para la democracia porque instalan mentiras, reales mentiras, y eso es grave porque construir un país en base a mentiras es muy mala idea», puntualizó Jara.
«No más zonas de sacrificio»
En esta parte de su gira nacional, la candidata Jeannette Jara se reunió con vecinas y vecinos de Copiapó y de Vallenar. En esta última comuna se comprometió, en caso de ser electa, a terminar con las «zonas de sacrificio».
«Estuvimos en la mañana en Vallenar, con muchas comunidades de las zonas más internas, recogiendo preocupaciones que tienen mucho que ver con lo que se ha constituido como zonas de sacrificio, de contaminación ambiental, de preocupación además por el avance de la destrucción de la naturaleza, y con un tensión también por la necesidad de desarrollar más actividad productiva y empleo», señaló Jara.
En este punto, aseguró que «lo que le he planteado a los vecinos es que esto tiene que ser en un justo equilibrio. Evidentemente no podemos ni suprimir una actividad ni dejar una actividad desregulada como hasta ahora se ha expresado con algunas localizaciones de faenas. Necesitamos que las empresas privadas también contribuyan a una descontaminación activa del país, y lo que yo he comprometido con ellos es que en mi gobierno vamos a avanzar firmemente en la eliminación de las zonas de sacrificio en nuestro país. No puede haber chilenos de segunda categoría».
«La realidad que se vive en la política en Santiago, donde discutimos en salones encerrados, no tiene nada que ver con lo que vive la gente del Chile real, y eso es lo que a mí me motiva. Que la gente logre llegar a fin de mes, que alcance a pagar sus remedios, que la luz no se les corte a cada rato y que ojalá sus hijos no tengan que respirar aire contaminado. En eso está el país, los que están en política están discutiendo otros temas, yo por lo menos quiero ser Presidenta de los chilenos, no Presidenta del comidillo de la política», enfatizó Jeannette Jara.
Tren bala a Copiapó
Consultada por la prensa local respecto al tema de la conectividad, la abanderada de Unidad Por Chile ratificó que en su eventual gobierno continuará con el proyecto Trenes para Chile, «y en mi caso, lo que comprometo es la construcción de un tren-bala que salga de Santiago hasta la ciudad de Copiapó. Más adelante otro gobierno podrá extenderlo ojalá hasta Arica, que sería lo ideal».
Finalmente, Jeannette Jara destacó la importancia de que los candidatos «estén en conexión en el terreno», detallando que a la fecha, «en la gira nacional que he estado realizando, he estado en más de 10 regiones del país, en cerca de 17 ciudades, y en cada una de ellas he recogido no solo problemas o preocupaciones de las personas, sino que también muchas propuestas, y eso para los candidatos a la Presidencia constituye una tremenda oportunidad, para representar mejor a la ciudadanía y hacernos cargo de los problemas reales», concluyó.
El Ciudadano