Una médico veterinario asegura que la combinación de la primavera, las celebraciones y los volantines provoca un aumento considerable en el daño a la fauna.
Después de las celebraciones de Fiestas Patrias, muchos animales son atendidos de urgencia en centros de rehabilitación. Este aumento de ingresos llega a prolongarse hasta enero del año siguiente, siendo un fenómeno recurrente que se presenta cada año debido al uso del hilo curado.
Carolina Sánchez es médico veterinario y encargada de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad Andrés Bello —UFAS UNAB—, y en conversación con El Ciudadano, explicó que este aumento de fauna herida se debe a que la celebración coincide con la época de primavera, cuando aumenta la cantidad de nacimientos de pichones. La combinación entre los volantines que quedan atrapados en los árboles y las crías de aves que aún no vuelan bien, resulta fatal.
Ante esto, la veterinaria asegura que “la gente lo sabe, pero muchas veces no se da cuenta de la magnitud del daño que generan”, lamentó Sánchez, agregando que el hilo no solo puede provocar heridas en las aves, sino también fracturas e incluso la muerte. A pesar de que los volantines forman parte de la cultura chilena, el hecho de que queden en los árboles puede generar daños a corto y largo plazo en los animales.
Si bien, desde 2013 existe la Ley N° 20.700 que prohíbe el uso de hilo curado, esta es una normativa que no suele ser respetada. Por esto, Sánchez hace un llamado a las autoridades para que tomen mayores medidas de resguardo: “Si se preocuparan y fuesen a retirar el hilo después de ciertos eventos, como fondas o similares, disminuiría bastante el daño”, afirmó la veterinaria.
Respecto a qué pueden hacer las personas para no coartar el bienestar de la fauna, la experta enfatiza la importancia de respetar la ley. Además, recomienda que quienes eleven volantines se hagan responsables: “si ven que su volantín queda enredado, o plantas con hilo alrededor, preocúpense de llevarse los materiales. No hay que olvidar el volantín en el árbol”, comentó la encargada de la UFAS.
En caso de encontrarse con un animal herido por hilo curado, Sánchez aconseja no cortar el material, ya que es preferible que llegue tal cual al centro de rehabilitación para que los expertos se hagan cargo de retirarlo de forma segura: “O en caso de que no sea posible porque es muy peligroso tanto para el animal como para la persona, se debe llamar a autoridades como el Servicio Agrícola y Ganadero”, indicó.
La especialista concluye afirmando que: “a nadie le gustaría celebrar un día en familia sabiendo que probablemente causen la muerte de otros animales”, reflexionó la médica veterinaria, haciendo un llamado a celebrar con responsabilidad y sin dejar rastros de hilo.