En un nuevo capítulo más del «crisptoescándalo» que sacude a la Casa Rosada, la comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados decidió citar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de Argentina y hermana del mandatario «libertario», Javier Milei.
En medio de la crisis política que sacude al Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) tras la contundente derrota que sufrió en las recientes elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aire a manos del peronismo, una seguidilla de derrotas en el Congreso y la explosión del caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el que está involucrada la funcionaria, quien deberá declarar sobre la polémica promoción que hizo el presidente de la criptomoneda $LIBRA a pesar de no contar con sustento financiero.
Cabe recordar que el escándalo que surgió a mediados de febrero, cuando Milei apoyó a través de redes sociales el lanzamiento de esta nueva moneda digital y a las pocas horas retiró los mensajes.
En ese intervalo de tiempo, la demanda de la criptomoneda se disparó, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar hasta 5,54 dólares y movió millones en transacciones antes de desplomarse. Más de 70.000 compradores cripto aseguraron que fueron parte de una gran estafa en la que perdieron sumas astronómicas que superan los 286 millones de dólares, gracias al impulso del mensaje publicado por el «libertario«.

Papel de Karina Milei en la criptoestafa
La comisión tiene la tarea de entrevistar a distintos funcionarios y elaborar un informe, que dará a conocer al resto de los legisladores los datos recogidos en torno a la estafa que promocionó Milei.
Por tal motivo, la instancia parlamentaria citó a la secretaria general de la Presidencia para “el 23 o el
30 de octubre” y dejó en claro que hay jurisprudencia para que, en caso de que no concurra, sea citada “por la fuerza pública”.
“Le dimos dos opciones, el 23 o 30 de octubre y estuvimos revisando antecedentes, y en marzo de
2023 la Comisión de Juicio Político, frente a tres citaciones en donde el citado se ausentó, le pidió al juzgado que lo convoque por la fuerza pública, con lo cual recorreríamos ese camino teniendo ese antecedente”, advirtió la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada.
Strada recordó que el aspecto central que se está investigando es el de “los pagos previos” al lanzamiento de la criptomoneda.
“Esa es la plata, esa es la ruta del dinero que hay que seguir, que para mí termina en Karina Milei. Yo
estoy segura de que eso termina en Karina Milei”, subrayó.
Karina es señalda como el eslabón clave para acercar al empresario estadounidense Hayden Davis hacia Javier Milei en 2024. “Le mando dinero a su hermana y él firma lo que yo le diga y hace lo que yo quiero”, aseguró el norteamericano CEO de Kelsier Ventures, quien ha sido una figura central en el escándalo de $LIBRA, en mensajes que salieron a la luz.
También se busca determinar su papel como facilitadora de otros encuentros de su hermano con los actores restantes implicados de la criptoestafa que tiene una investigación judicial también en los Estados Unidos, entre los que figuran: Julián Peh (KIP Protocol), los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (organizadores del Tech Forum), y Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Karina Milei no será la única que deberá acudir a declarar. Después de cuatro meses de bloqueo, la oposición logró reactivar la comisión investigador y avanzarán con nuevas citaciones: el vocero presidencial Manuel Adorni, Sergio Morales (exasesor de la CNV) y los empresarios cripto Novelli y Godoy.
La comisión está a la espera que el propio presidente Javier Milei responda el cuestionario enviado en una reunión anterior, que hasta ahora permanece sin contestación.
La instancia también definió la integración de una subcomisión que seguirá de cerca la causa penal en curso.
Cabe recordar que la jueza federal María Servini ordenó en abril pasado la inhibición de bienes de Milei, su hermana Karina, y otros implicados, como los operadores cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como al exasesor Sergio Morales. Además, se solicitaron informes al Banco Central sobre las operaciones financieras de los involucrados.
A la par, el fiscal federal Eduardo Taiano de levantar el secreto bancario y fiscal del presidente argentino y su hermana.
La investigación del «criptoescándalo» mantiene su ritmo pese a los coletazos políticos y las ausencias de funcionarios clave, por tal motivo se llevarán a cabo nuevas citaciones y pedidos de información a plataformas digitales y organismos de control, en un intento por esclarecer el rol del «gobierno libertario» en la estafa.