De Panamá a Buin: revelan que Kast no informó que su sociedad tiene acciones en colegio afiliado a Schoenstatt

En sus intentos por llegar a La Moneda, Kast acumula un historial de omisiones en sus declaraciones de patrimonio, y en la carrera presidencial 2025 salió a la luz que no declaró que la Inmobiliaria e Inversiones Padua, sociedad con un capital de $4973 millones y en la que cuenta con el 99,5% de participación, posee acciones en un exclusivo colegio ubicado en Buin, afiliado al movimiento católico Schoenstatt.

De Panamá a Buin: revelan que Kast no informó que su sociedad tiene acciones en colegio afiliado a Schoenstatt

Autor: Leonardo Buitrago

Hace un año excandidato el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, vivió un tenso momento durante una entrevista para el medio PuraNoticia, luego de que le preguntaran de dónde provenían sus ingresos. En lugar de responder directamente, el abogado decidió arremeter contra el periodista Jorge Vega, a quien acusó de hacer preguntas «sesgadas».

«¿Cómo recauda, de qué vive José Antonio Kast? ¿Tiene un sueldo del partido, trabaja, tiene empresas?», fue la pregunta que desató la furia del exdiputado que se rehusó decir de qué vive y le respondió al comunicador: “Usted puede meterse a mi declaración de patrimonio para conocerme”.

Vega le señaló que no pensó “que la pregunta le iba a incomodar tanto” y tras un intenso cruce, el ultraderechista finalmente le respondió que tenía “ahorros previsionales, ahorro voluntario. Tenía tanto que no le explico cuánto tengo ahora. Tenía un seguro de vida que se podía retirar antes. También trabajo y tengo una empresa con mi señora“.

“Yo no me complico (…) yo tengo un sueldo y tengo ahorros”, indicó en la entrevista.

¿Accionista en sociedades en Panamá?

Un año después de esta polémica y en plena carrera a La Moneda, un artículo del medio digital Interferencia reveló que el candidato del Partido Republicano omitió declarar en su patrimonio una millonaria participación en un exclusivo colegio ubicado en Buin, afiliado al movimiento católico Schoenstatt.

No es primera vez que Kast no es del todo transparente con información relevante relacionada con sus inversiones, ocurrió en 2019 con tres sociedades creadas en Panamá y también en 2021, cuando no declaró Inmobiliaria e Inversiones Padua.

Concretamente hace cinco años, en septiembre de 2019, La Tercera publicó un reportaje en el que aludió a su participación en sociedades en Panamá— Foods & Merchandising Investments Inc, Latin America Real Estate Investments Co. S.A. y Austral Inversiones S.A.— sin haberlas consignado en sus declaraciones de patrimonio durante los 16 años que ejerció como diputado, incluyendo la de 2017, cuando se presentó por primera vez como candidato a la Presidencia de Chile, pese a que una nueva ley de 2016 obliga a declarar títulos en el extranjero.

Tras la controversia generada por este señalamiento, el líder del Partido Republicano–que en ese entonces estaba en formación- aseguró que no había sido ni era accionista de las tres sociedades creadas en el país caribeño frecuentemente referido como un paraíso fiscal debido a su sistema de impuestos territoriales, que ofrece beneficios tanto a personas como a empresas offshore, ya que sus ingresos generados en el exterior no están sujetos a impuestos.

“Mi familia tiene sociedades allá y también hay que decir que hasta el año 2000, esas sociedades tenían acciones al portador. Yo nunca he sido portador de una acción de una sociedad en Panamá. La diferencia es que muchas personas llevan sus recursos a un paraíso fiscal y pagan menos impuestos algunos. Aquí lo que se usó fue una manera de entrar a Estados Unidos”, argumentó Kast.

 Acto seguido, La Tercera sacó a la luz las tres escrituras notariales oficiales en las que aparecían José Antonio Kast, junto a su hermano Christian, como los únicos titulares de todas las acciones al portador de las tres sociedades.

En esas oportunidad, el diario dejó en claro que dichos documentos se encontraban disponibles en el Registro Público de Panamá y eran escrituras idénticas correspondientes a una protocolización de las juntas extraordinarias de accionistas realizadas, por las tres firmas offshore el 11 de octubre de 2006.

En las actas había quedado registrado que Christian Kast, en representación del republicano, había modificó los estatutos de las sociedades creadas en 2003 para aumentar el capital de las firmas, el cual a fecha de ese 11 de octubre había llegado a la suma de 36,5 millones de dólares.

Según el medio, los documentos revelaron que los dos hermanos “son los titulares de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación con derecho a voz y voto” de las tres sociedades, aunque sin detallar el porcentaje que tenía cada uno.

Esta publicación provocó que el José Antonio Kast le declarara a La Tercera que “nunca se emitió una acción a mi nombre. Nunca hubo un título accionario a mi nombre”, y ante las tres actas de las juntas extraordinarias de accionistas que derriban su tesis, agregó que “esas acciones fueron traspasadas por mi hermano ese mismo octubre de 2006 a otra persona jurídica”.

De acuerdo con el argumento planteado por la familia Kast, dos días después del aumento de capital realizado en las juntas extraordinarias de accionistas del 13 de octubre de 2006, se emitió un certificado de acciones nominativas para que el 100% del capital sea traspasado a una fundación, donde no figura el otrora parlamentario.

A la par, Christian Kast declaró a dicho medio que “José Antonio no tuvo conocimiento detallado de las operaciones en Panamá que yo realicé y en cuya propiedad José Antonio jamás participó”.

No obstante, el líder del Partido Republicano decidió reconocer que hubo un error en sus declaraciones de patrimonio de 2013 y 2014, donde figura como dueño del 10% de Empresas e Inversiones Bavaria Limitada; el 10% de Empresa e Inversiones Linderos Limitada, y el 40% de Empresa e Inversiones San Miguel Limitada, teniendo en cuenta que para esa fecha desde 2007, según el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces, dichas compañías eran controladas en un 98% por las controversiales sociedades panameñas.

“Sí, había un error en esas declaraciones. Declaré un porcentaje mayor al que me correspondía en esas sociedades. En esa fecha yo no tenía un 10% de Bavaria, ni un 10% de Linderos, ni un 40% de San Miguel”, declaró en esa ocasión.

La sociedad familiar de Kast por $4.900 millones

El artículo publicado esta semana por Interferencia recordó que en septiembre de 2021, justo pocos meses antes de las elecciones presidenciales en las que resultó derrotado por el actual presidente, Gabriel Boric, José Antonio Kast se vio envuelto en otra polémica relacionada con su declaración de patrimonio.

En esa ocasión La Tercera también sacó a la luz que había omitido declarar su principal empresa familiar, la Inmobiliaria e Inversiones Padua, una sociedad con un capital de $4.973 millones, en la que el republicano posee directamente un 99,5% y en que participa junto a sus nueve hijos y su esposa, María Pía Adriasola.

Según los registros oficiales los orígenes de Padua Limitada datan de 1998, cuando constituida originalmente por Kast y su hermano Christian como: “Cafetería Las Condes Limitada”. 

En julio de 2015 pasó a llamarse Padua Limitada, y en diciembre del mismo año ingresó la familia Kast-Adriasola con sus propias empresas. 

El capital social creció de $200.000 a $4.200 millones con el aporte de Inversiones Bavaro SpA, una sociedad del aspirante La Moneda constituida en 2016 y que formó con el 0,4% que retiró de la Inmobiliaria San Miguel Limitada, una firma que constituyó en 1989 junto a su hermano Christian Kast Rist y padres, y en la que llegó a ocupar el cargo de gerente.

En su artículo, La Tercera señaló que, a través de Inversiones Padua, los Kast poseen cuatro propiedades en Buin, que en conjunto suman un avalúo de $958 millones; a las que hay que agregar tres en Las Condes, que suman casi $100 millones, y otra en Puerto Varas, valuada en $22 millones.

Tras la controversia, el equipo de comunicaciones del republicano argumentó que Padua Limitada fue declarada ante Contraloría, pero “se hizo catalogada como ‘reservada’ en la versión que subió el portal Infoprobidad”.

«Creemos necesario complementar la declaración original», señalaron en esa ocasión.

Acciones en colegio afiliado a Schoenstatt

La campaña presidencial de este 2025, no fue la excepción y la carta presidencial del Partido Republicano vuelve a estar en el ojo del huracán, ya que el reportaje del periodista Felipe Arancibia Muñoz para Interferencia, reveló que Kast no declaró que Inmobiliaria e Inversiones Padua—en la que cuenta con el una participación del 99,5%—, “posee acciones en Sociedad Educacional Campanario S.A., un colegio particular ubicado entre los exclusivos condominios de Alto Jahuel, comuna de Buin, y afiliado al movimiento católico Schoenstatt”.

El reportaje planteó que fue posible “constatar que los Kast son los accionistas principales del Colegio Campanario desde 1998″, y que de hecho «en la última junta de accionistas, de enero de 2022, Inmobiliaria Padua figura con el total de las 287 acciones de serie B de la sociedad, consideradas preferenciales sobre las serie A. El resto de la participación se reparte entre María Pía Adriasola, con 205 acciones de serie A, y la sociedad Iaxa Limitada, propiedad de la familia Palomer-Music, la que posee las otras 722 acciones de serie A”.

Asimismo, detalló que “el directorio del Colegio Campanario está integrado por Adriasola y su hijo, Nicolás Kast Adriasola, quien contrajo matrimonio en 2024 con Florencia Galilea Vicuña, hija del senador, presidente de Renovación Nacional y empresario de la construcción, Rodrigo Galilea Vial”.

En cuanto al presidente de Campanario, “figura Andrés Palomer Roggerone, quien fue candidato por el Partido Republicano a concejal de Algarrobo en las elecciones de 2024 sin resultar electo. Su esposa, Ximena Music Hernández, y su hija, María Paz Palomer Music, también forman parte del directorio”.

El artículo destacó que el establecimiento educativo fija una matrícula de $472.000 y sus anualidades varían desde los $290.000 hasta casi el medio millón de pesos, de acuerdo con el nivel de enseñanza.

Asimismo, señaló que ha reportado ganancias millonarias. “En 2021, el colegio de los Kast tuvo ingresos por $1.393 millones. Las utilidades netas sumaron $180.911.230 sólo en los primeros seis meses de 2021”, precisó.

Estados financieros del Colegio de los Kast.
Estado financiero del Colegio Campanario (Interferencia)

Además, hasta el cierre de 2021, el establecimiento acumulaba un patrimonio de $2.442 millones, con activos por el orden de los $3.761 millones y pasivos por un monto de $1.319 millones.

A pesar de que en el acta de la junta se establece que los directores de Sociedad Educacional Campanario son remunerados de acuerdo a lo que acuerde dicha junta, los sueldos no son descritos en la escritura.

Según el citado medio, aunque la ley establece la obligación de que un candidato presidencial deba declarar las inversiones que hagan las sociedades de las que participa, «sí se puede incluir de manera voluntaria, y se espera que así se haga, en honor a la transparencia. En especial dado que el dato es relevante para entender los intereses personales del candidato en materia de educación».

Por tal motivo, desde Interferencia contactaron a la asesora de prensa de la carta presidencial del Partido Republica sin lograr obtener respuesta a las solicitudes.

En off les indicaron “que los Kast no participan de las actividades del colegio”. Sin embargo, el candidato de la extrema derecha aparece en un vídeo junto a Palomer participando de una ceremonia religiosa en el colegio, un año atrás, en septiembre de 2024.

Andrés Palomer, candidato junto a José Antonio Kast.
Andrés Palomer en compañía da José Antonio Kast. (Interferencia)

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano