¿Busca México complacer a Estados Unidos con alza de aranceles a automóviles chinos?

El 11 de septiembre, el South China Morning Post, con sede en Hong Kong, citó un análisis que sugería que los fabricantes de automóviles chinos, al ser la principal fuente de importaciones de automóviles de México, se verían afectados en cierta medida por los aranceles

¿Busca México complacer a Estados Unidos con alza de aranceles a automóviles chinos?

Autor: El Ciudadano

El 11 de septiembre, el South China Morning Post, con sede en Hong Kong, citó un análisis que sugería que los fabricantes de automóviles chinos, al ser la principal fuente de importaciones de automóviles de México, se verían afectados en cierta medida por los aranceles. Sin embargo, algunos analistas señalaron que los fabricantes chinos poseen competitividad en precios y una presencia global consolidada, lo que podría aliviar parte de la presión arancelaria, y que «aún existe margen de maniobra».

Según Reuters y Bloomberg, la insistencia del gobierno mexicano en seguir su propio camino ha provocado una enorme controversia dentro de la sociedad.

Varios expertos mexicanos señalaron que esta medida buscaba apaciguar a Trump, pero también aumentaría el costo de la compra de autos y perjudicaría a los consumidores. Otros afirmaron que los concesionarios mexicanos, que previamente habían invertido decenas de miles de millones de RMB en establecer más de 800 puntos de venta de autos chinos en todo el país, se verían gravemente afectados.

Un portavoz del Ministerio de Comercio respondió el día 12, afirmando que China no desea que la cooperación económica y comercial bilateral se vea afectada por esta situación y espera que México actúe con extrema cautela y lo piense dos veces antes de actuar. China tomará las medidas necesarias según las circunstancias reales para salvaguardar firmemente sus legítimos derechos e intereses.

“Es sólo para complacer a los Estados Unidos”.

El día 10, hora local, el gobierno mexicano anunció planes para aumentar los aranceles a productos clave importados de países con los que no ha firmado acuerdos comerciales, con el fin de impulsar la industria nacional y reducir la dependencia de las importaciones asiáticas. El secretario de Economía de México anunció ese mismo día que el proyecto de ley pertinente se había presentado al Congreso.

Los analistas señalan que el arancel a la importación de automóviles se incrementará hasta en un 50% con este ajuste. Actualmente, el arancel de importación de México a los vehículos ligeros chinos es del 15% al ​​20%. Según el borrador, más de 1400 categorías de productos se verán afectadas, incluyendo las autopartes importadas.

México planea imponer aranceles de hasta 50% a autos y otros productos de China y otros países, lo que es visto como una sucumbencia a la presión de Estados Unidos.

Sin embargo, la presidenta mexicana Seinbaum argumentó en una conferencia de prensa el 11 de septiembre que su país no tenía intención de chocar con otros países y negó que el aumento arancelario tuviera como objetivo «complacer a Estados Unidos». También mencionó que México está negociando con los embajadores de los países afectados por las medidas propuestas, incluyendo los de China y Corea del Sur.

a Cámara de Comercio México-China pidió recientemente al gobierno de Sheinbaum reconsiderar el impuesto en un comunicado.

El comunicado señaló que estos gravámenes perjudicarán los intereses de los consumidores mexicanos, ya que bienes como ropa, calzado y electrodomésticos están sujetos a una inflación sin precedentes. El comunicado también indicó que las medidas arancelarias propuestas tendrán un impacto negativo en el crecimiento de los sectores industriales estratégicos y las cadenas de suministro de México, y perjudicarán la transición energética del país.

El día 11, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, respondió a cuestiones relevantes y afirmó que China siempre ha defendido una globalización económica inclusiva, se ha opuesto a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas excluyentes discriminatorias, y se ha opuesto firmemente a la imposición de restricciones a China bajo diversos pretextos y bajo coerción externa, lo cual perjudica sus legítimos derechos e intereses. Defenderemos resueltamente nuestros propios derechos e intereses con base en las circunstancias reales.

Lin Jian señaló que China y México son miembros importantes del Sur Global, y que el beneficio mutuo y los resultados beneficiosos para todos son características esenciales de la cooperación económica y comercial entre ambos países. China otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y espera que México colabore con China para promover conjuntamente la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global.

El Ciudadano con información de Guancha


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano