La presidenta de la AFEP y defensora histórica de derechos humanos hace un llamado a la sociedad a no olvidar la historia y defender nuestra memoria.
En el marco de la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) se pronunció sobre los desafíos pendientes en materia de Derechos Humanos y el rol crucial de la memoria en la sociedad chilena. La presidenta de la agrupación, Alicia Lira, manifestó a El Ciudadano sus preocupaciones y esperanzas respecto al futuro político del país.
Lira no ocultó su inquietud ante la posibilidad de un gobierno de extrema derecha: “Si el Gobierno es de Kast, el fascista, nos significa un retroceso enorme”, afirmó, haciendo hincapié en el largo y doloroso camino recorrido por los familiares en la búsqueda de verdad y justicia. La defensora de derechos humanos también se mostró crítica hacia la candidata Evelyn Matthei, señalando que “con una hija de un integrante de la Junta Militar que es responsable, junto a los otros tres, de los crímenes de la década de los 80’, no se puede esperar que se respeten los valores de la memoria y la justicia”, sentenció.
La dirigente también se refirió al rol del Poder Judicial, al que calificó de cómplice de la dictadura durante sus 17 años. Si bien valoró a los jueces que actualmente han actuado con voluntad política, insistió en que el sistema está al debe. Lira tachó la justicia de «mezquina y tardía» ya que aún no condena los crímenes de lesa humanidad como corresponde: “Las penas no se condicen con la gravedad de los delitos y los crímenes atroces que han cometido”, denunció, mencionando que a personas que han asesinado de las formas más inhumanas se les dan penas de 10 a 15 años solamente.
Para Lira, la amenaza de la ultraderecha va más allá del tema de derechos humanos, también lo es para la democracia y la deuda pendiente por el retroceso de la garantía social que conllevaría un presidente de esta coalición. La presidenta de la AFEP insistió en que un eventual gobierno de derecha sería «nefasto» y no se respetaría el derecho a la memoria, que ha sido el resultado de la lucha constante de familiares y sobrevivientes de la dictadura cívico-militar.
Finalmente, la dirigenta de la AFEP instó a la sociedad a estar preparada para el futuro. Recordando los primeros años de democracia, cuando tuvieron que volver a “encadenarse” y “salir a la calle”, Lira advirtió que podrían volver a recurrir a esos actos de protesta es que el próximo mandatario fuera Kast o Matthei: “ellos son un peligro para una democracia más justa”, concluyó, y aseguró que los familiares de ejecutados políticos «se van a jugar porque no sean ellos los que ganen», enfatizando su compromiso con la candidata Jeannette Jara.