Indecisos marcan la pauta: proyección de analista muestra inédita incertidumbre rumbo a elecciones presidenciales

En su segunda proyección electoral, elaborada a partir del consolidado de encuestas, el sociólogo y analista Marcos Valdés advierte que los indecisos crecen exponencialmente en lugar de disminuir, transformándose en el factor más incierto y decisivo de la contienda presidencial de cara a noviembre del 2025.

Indecisos marcan la pauta: proyección de analista muestra inédita incertidumbre rumbo a elecciones presidenciales

Autor: Seguel Alfredo

Según análisis de encuestas: “indecisos en alza”

El sociólogo y analista de encuestas Marcos Valdés presentó el 10 de septiembre su segunda proyección electoral para la elección presidencial de 2025, con una media de encuestas de junio, julio y agosto de 2025, señalando que José Antonio Kast alcanzaría un 27% de apoyo y, por primera vez, supera en un punto porcentual a Jeannette Jara.

Según el estudio, basado en el consolidado de 5 encuestas empresariales, la primera constatación observable es que “tanto Jara como Kast pasarían a segunda vuelta», aunque también se observa que Jara tendencialmente va levemente a la baja y por primera vez “es superada por Kast en un punto porcentual”. La segunda constatación es que Kast “sufre un frenazo importante y se estanca en el 27%”.

En tercer lugar, Evelyn Matthei “también se estanca, pero no pierde el tercer lugar”, mientras que el cuarto puesto sigue siendo disputado entre Franco Parisi y Johannes Kaiser. Valdés subraya que este escenario “contradice dos afirmaciones, la primera es que Parisi no le gana a Mathei y la segunda es que Kaiser acumula una parte importante del electorado de derecha y sigue en carrera”.

El fenómeno más llamativo de la proyección se concentra en los indecisos. Valdés detalla que “técnicamente los indecisos (NS/NC) deberían ir bajando progresivamente a medida que se acerca la fecha de la elección. No obstante, en este análisis tendencial es posible observar que los indecisos se disparan casi exponencialmente, lo cual es contraintuitivo”. El analista interpreta que esta alza refleja “incertidumbre y expectativas fuera de lugar o fuera de las condiciones materiales reales (ej. apocalipsis comunista)”.

Una explicación adicional, sostiene el sociólogo, es que las encuestas no están captando el “voto escondido u oculto” o que la población obligada a votar no admite sus preferencias. “Cualquiera sea el caso, este fenómeno se relaciona con la población que vota obligada”, afirmó.

El documento también resalta un dato que califica como anómalo. Aunque las encuestas muestran que Eduardo Artés no supera el 1% de apoyo, logró inscribir su candidatura presidencial con 41.000 firmas, “sin haber hecho una gran campaña mediática ni en RRSS”. Para Valdés, esta contradicción resulta “llamativa, toda vez que no existe explicación lógica para describir esta anomalía”.

En sus conclusiones, el analista enfatiza que la elección presidencial de 2025 está completamente abierta. “Lo que dicen los datos duros es que la elección está completamente abierta y el/la que gane finalmente la elección, será el/la candidato/a que menos se equivoque”, advirtió. La irrupción de los indecisos se convierte, así, en el factor más decisivo de esta proyección.

Resultados según análisis de encuestas

De acuerdo con el consolidado de encuestas, cuyos resultados se analizaron a partir de las medianas de junio, julio y agosto de 2025, sin que estén contemplados las proyecciones después del primer debate presidencial (miércoles 10 de septiembre), José Antonio Kast se mantiene en un 27% y logra superar por primera vez en un punto a Jeannette Jara. Evelyn Matthei conserva estable el tercer lugar sin variaciones relevantes.

El cuarto puesto es disputado estrechamente entre Franco Parisi y Johannes Kaiser, ambos con apoyos similares según la proyección. En contraste, Eduardo Artés no alcanza el 1% en las encuestas, aunque logró inscribir su candidatura con 41.000 firmas, hecho calificado de “anómalo” por el analista. Finalmente, lo más decisivo es la irrupción de los indecisos (NS/NC), quienes, en vez de disminuir a medida que se acerca la elección, crecen de manera exponencial, generando la mayor incertidumbre en la carrera presidencial.

Acceder a documento completo PDF

MINUTA 2: PRIMERA PROYECCIÓN ELECTORAL, ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2025 (Por Marcos Valdés, sociólogo)


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano