Palestina e Israel: la solución de dos Estados inconclusa y la propuesta un solo Estado Plurinacional

Durante años se ha intentado promover la solución de dos Estados en Tierra Santa para poner fin a la agresión constante de Israel sobre Palestina, sin éxito :( , por lo que queremos dejar de manifiesto al cierre de éste texto una propuesta

Palestina e Israel: la solución de dos Estados inconclusa y la propuesta un solo Estado Plurinacional

Autor: Director


Durante años se ha intentado promover la solución de dos Estados en Tierra Santa para poner fin a la agresión constante de Israel sobre Palestina, sin éxito :( , por lo que queremos dejar de manifiesto al cierre de éste texto una propuesta.


A la fecha, tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado por la dirigencia en el exilio en 1988. Sin embargo, nada parece prosperar desde la institucionalidad global, entre otros factores por los vetos de Estados Unidos.


Mientras tanto, la colonización violenta de Israel sobre territorio palestino devino en genocidio, bloqueando incluso la alimentación de la población y provocando desnutrición infantil, así como la muerte de niñas, niños, mujeres y ancianos. Esta animadversión sanguinaria exige tribunales internacionales activos, junto con policías que ejecuten la captura de los líderes responsables de un terrorismo antihumanitario.


Por su parte, Hamás, para acelerar la paz, debe liberar a los rehenes; e Israel debe cesar toda incursión sobre Gaza y colaborar para poner a los responsables del genocidio a disposición de la justicia.
A los Territorios Palestinos debe otorgárseles resguardo internacional y permitirse el arribo de la Flotilla de la Libertad con su ayuda, junto con el ingreso urgente, sostenido e incesante de asistencia internacional.


Es claro que Rusia, si bien pudo prestar ayuda militar en Siria junto con Irán frente al expansionismo de Israel y de Norteamérica, no pudo hacerlo directamente contra Israel, porque cerca de un 15% de su población es rusoparlante.


El equilibrio militar en la zona nunca se alcanzó, y de ello Hamás debe ser consciente para avanzar hacia acuerdos. La resistencia armada, quiérase o no, en determinado momento incurrió en el mismo incumplimiento del “No matarás”.


Lo que proponemos aquí quizá no esté en ninguna mesa de conversación -o lo desconocemos-, pero queremos sugerir una vía política rápida, democrática, para combatir al sionismo en democracia: consultar a los pueblos de Palestina e Israel si desean vivir bajo una misma bandera internacionalista, con nombre: “Tierra Santa”.


Sería una solución por la vía democrática que dé origen a una nación plurinacional y pluricultural, un crisol de espiritualidades del mundo, para ser tierra de paz.


Un espacio donde puedan flamear todas las banderas y los muros levantados por Israel sean derribados por la ciudadanía en su conjunto, como fue derribado el Muro de Berlín.


Por Bruno Osman Magluf

ESTADO PLURINACIONAL DE TIERRA SANTA

Por qué una República Plurinacional “Tierra Santa” -con igualdad de derechos, garantías recíprocas y administración compartida de lugares sagrados y recursos- podría resolver mejor seguridad, movilidad y legitimidad democrática que un modelo de separación en dos Estados con fronteras disputadas y asimetrías persistentes.

Argumentos clave :

  • Derechos simétricos: un mismo marco constitucional garantiza ciudadanía plena y no crea “minorías permanentes” a cada lado de una frontera.
  • Jerusalén y lo sagrado: administración conjunta y estatuto especial reducen la disputa “suma-cero” sobre soberanía.
  • Recursos y economía: una autoridad común de agua, energía y movilidad evita dependencias y bloqueos.
  • Seguridad cooperativa: mando integrado y policía comunitaria con verificación externa disminuyen ciclos de represalia.
  • Legitimidad y viabilidad: un solo sistema de justicia y representación plurinacional limita los vetos cruzados y facilita cumplir acuerdos.

Tabla comparativa: Dos Estados vs. Estado Plurinacional “Tierra Santa”

CriterioModelo de Dos Estados (separación)Estado Plurinacional “Tierra Santa” (unidad con autonomías)¿Por qué la opción plurinacional puede ser superior?
Estatus de ciudadaníaCiudadanías separadas; riesgo de “minorías” en ambos lados.Ciudadanía única con reconocimiento plurinacional y derechos iguales.Elimina jerarquías de derechos y reduce la precariedad jurídica.
Jerusalén / Lugares sagradosDisputa de soberanía; compartición compleja.Distrito federal especial + Consejo interreligioso con garantías internacionales.Evita la lógica suma-cero y protege la libertad de culto.
Fronteras y movilidadFronteras duras, checkpoints, visados; riesgo de cierres.Libre circulación con control fronterizo externo único; ID digital común.Baja costos, integra mercados y reduce tensiones diarias.
SeguridadDos aparatos separados; dinámica de disuasión/escalada.Comando integrado + policía comunitaria binacional, verificada por misión internacional.Sustituye la lógica de enemigo por cooperación y accountability.
Refugiados y propiedadRetorno condicionado y compensaciones bilaterales lentas.Comisión única de Verdad, Tierras y Reparaciones con fondo común.Un procedimiento uniforme acelera soluciones y evita foros contradictorios.
Asentamientos y sueloDesmantelar/absorber; foco de fricción permanente.Catastro único; zonas con estatuto municipal protegido y planes de integración urbana.Integra sin expulsiones masivas y con reglas urbanísticas comunes.
Agua y energíaAcuerdos bilaterales frágiles; cortes como presión.Autoridad de Agua y Energía plurinacional, tarifas y cupos regulados.Desincentiva el uso político de recursos esenciales.
Economía y aduanasDos mercados; dependencia de pasos fronterizos.Unión aduanera interna + moneda(s) coordinadas; fondo de convergencia.Aumenta escala, inversión y empleo; reduce shocks en comercio.
GobernanzaDos ejecutivos con vetos; coordinación lenta.Bicameralismo plurinacional + co-presidencia rotativa y veto limitado solo en materias identitarias.Da voz a todos, sin paralizar políticas públicas.
Lenguas y educaciónCurrículos y relatos nacionales divergentes.Cooficialidad lingüística (árabe/hebreo/inglés) y núcleo curricular común de derechos humanos.Disminuye segregación cultural y construye memoria compartida.
Justicia y DD. HH.Foros judiciales distintos, cumplimiento desigual.Corte Constitucional y Defensoría de Derechos únicas y vinculantes.Un estándar común reduce impunidad y arbitrariedad.
Garantías externasTratados bilaterales y garantes múltiples, a veces incompatibles.Tratado-Marco con garantes (ONU/UE/Liga Árabe/países clave) integrados a un mismo esquema.Menos solapamientos; cumplimiento más claro y verificable.

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano